Hosting WordPress

Siguiendo en la estela de Drive

Por Ross Gallagher 0

Electric Youth es el grupo canadiense que todo el mundo asocia, y con razón, a la banda sonora de Drive, y más concretamente a su canción “A Real Hero“, fruto de su colaboración con el artista francés David Grellier, también conocido como College.

“A Real Hero” surge a través del Valerie Collective, cuando en 2008 uno de los integrantes de ese colectivo, Raphael de Minitel Rose,  pone en contacto a ambos artistas tras escuchar el Myspace de Electric Youth y tras un tiempo, deciden colaborar juntos.

Empezó como una base electrónica de College, enviada al dúo Electric Youth para que le pusieran la letra, y ya llevaba el título de la canción que ahora tiene; ésto coincidió en el tiempo con una conversación entre el abuelo de Austin Garrick y él mismo, en la que le contó cómo le había emocionado la historia de Sully Sullenberger, un piloto que consiguió hacer un aterrizaje de emergencia exitoso con un Airbus 320 en el río Hudson.

Ésto, unido a su amor por el cine (cuando componen suelen tener puesta una película para inspirarse) hizo que la letra se versara primero en torno a los héroes tipo Mad Max, y sobre el propio Sully, un héroe y un auténtico ser humano, frase literal de su abuelo. La canción, de la que apenas se vendieron unas trescientas copias, llegó a oídos del editor de la película, Matt Newman, y junto al propio Ryan Gosling, propusieron meter la canción en la banda sonora. El resto es historia.

Desde entonces han estado bastante ocupados, y tres años después, han conseguido por fin completar un álbum, Innerworld que dicen, “suena muy a ellos”. Un sonido basado en sintetizadores, ochentero, autoproducido, manteniendo la base electrónica repetitiva de su colaboración con College, y caracterizado por la voz de la otra componente del grupo, Bronwyn Griffin.

Suena ochentero, sí, pero según ellos, nada más lejos de su intención que hacer un revival de la música de aquel entonces; cada música tiene su tiempo, y queda aún mucho por descubrir. De hecho, detrás de su nombre hay toda una declaración de intenciones, aunque ha sido en ocasiones atribuido falsamente al álbum/tema de Debbie Gibson.

Sin embargo, está claro que muchas de sus influencias tienen esas indudables raíces ochenteras, contando incluso con la participación de  Vince Clarke, autor de temas como “Just Can’t Get Enough” de Depeche Mode o el “Always” de Erasure, que co-produce “The Best Thing“.

También se puede captar en el álbum un alto componente de nostalgia, y tienen letras que van hacia la infancia, como la propia portada, y algunas vivencias personales, explicado según dicen por el hecho de que cuando se ponen a hacer música, la pareja, que llevan saliendo desde los doce años cuando se conocieron en Hamilton, Ontario, tienden a rememorar mucho de lo vivido junto, por lo que les sale de forma natural.

El LP es sólido y desde luego, no deja que “A Real Hero” sea la única protagonista destacada; tiene canciones como “WeAreTheYouth” o “Innocence” que no palidecen en la comparación y tienen un ritmo similar, e incluso el disco en conjunto arroja el mismo aroma que el tema.

Se pueden distinguir ciertas influencias modernas a lo largo del álbum, en “Runaway” se ven algunos de los recursos que suele utilizar Tycho, y tanto “Tomorrow” como “Without You” tienen un sonido más moderno, dentro de la melancolía general que impregna el disco, en el que también hay trazos que recuerdan a M83 aquí y allá.

Quizá el punto que menos disfruto del disco sea la tediosa “If All She Has Is You“, creada como si fuera una pieza clásica de cámara pero con sintetizadores, pero sucede que en realidad, resulta demasiado plana, y sencillamente, no funciona. Pero por lo demás, hasta la intro, el interludio y el outro consiguen dar el ambiente propicio para recrear la atmósfera que me conquistó en Drive.

Hosting WordPress