El Kanka, por el camino musical de la vida
Por 12 diciembre, 2014 14:120


El Kanka ofrece un concierto esta noche dentro del marco de su gira ‘A Desobedecer‘. ¿El lugar? La Sala Mardi Gras de A Coruña.
Pregunta: Nacido en Málaga, ¿procedes de una familia con una tradición musical marcada?
Respuesta: Pues lo cierto es que más bien no. En mi núcleo familiar se escuchaba música (más o menos), pero no era un ambiente especialmente musical. Tanto mis padres como mi hermana tienen oreja en vez de oído.
P: Tengo entendido que fue en tu etapa de la universidad cuando decides crear tu primera banda: ¿cómo fue ese proceso? ¿Cuándo te das cuenta de que tu verdadera pasión es la música?
R: La verdad es que todo ha surgido bastante natural; nos reunimos con un amigo cuando tenía compuestas tres o cuatro canciones e hicimos un concierto con esos temas y el resto de versiones. A partir de ahí, fui componiendo más y se unieron algunos músicos al dúo y, poco a poco, fui metiendo la cabeza en el mundillo. Pero me di cuenta de que mi pasión era la música casi desde la primera vez que tuve la guitarra en la mano.
P: No sé si llegaste a finalizar la carrera de Económicas, pero imagino que, siendo artista, habrás escuchado más de una vez que siempre es mejor estudiar algo “con salida” que dedicarse al mundo del arte en general (a mí me ha pasado y soy periodista, ¡imagínate!): ¿Qué opinas al respecto?
R: Jejeje De hecho, ¡yo empecé a estudiar económicas por eso! Es una decisión difícil, porque entiendo que hay que ganarse el pan, pero yo lo he ido dejando todo para centrarme en mi vocación y creo que no podía haber elegido mejor camino, aunque es un camino repleto de dificultades, todo sea dicho.
P: ¿Cuándo te trasladas a Madrid y por qué? ¿Crees que la vida en Madrid ofrece más posibilidades a los artistas?
R: Me traslado hace ya casi 9 años con cierta inquietud musical, pero, sobre todo, porque me eché una novia madrileña jejeje. La verdad es que, por suerte o por desgracia, el movimiento cultural que hay en Madrid no tiene comparación. Es una ciudad abrupta, pero muy rica, con muchos matices y ambientes diferentes.
P: Tu estilo es un estilo muy particular, de fusión, y tus letras son muy cercanas; ¿En qué te basas a la hora de componer? ¿Cómo suelen ser tus procesos de composición?
R: A la hora de hacer una canción me puede inspirar cualquier cosa, no es tan importante eso como que el resultado sea bonito. Mira la canción que le hizo Silvio Rodriguez a unos pantalones (Unicornio Azul). Mi proceso no tiene nada de especial… me vuelvo un absoluto obsesivo y no puedo parar hasta que no está la canción acabada. Es un proceso de inspiración y curro. No me llames durante esos días jajaja.
P: ¿Qué has leído sobre ti que te haya hecho gracia especialmente?
R: Supongo que la palma se la lleva el titular que Fernando Neira me hizo en El País hace ya años. Era: “El mejor cantautor de España vive en un minipiso”.
P: Actualmente estás presentando tu segundo álbum de estudio: ¿qué cambios significativos encontramos entre “Lo mal que estoy y lo poco que me quejo” y “El día de suerte de Juan Gómez?
R: Sobre todo es un disco más sincero, más honesto y que habla más de mí en general, de cosas que pienso y siento… Se me puede conocer escuchando el disco. En cuanto a la producción, intentamos hacer algo también bastante honesto, por eso el sonido del disco es crudo y los arreglos no son muy apabullantes. La base es mi guitarra, y la guitarra y la percusión de mis dos acompañantes habituales. El resto son pequeños detalles, nada muy elaborado…
Cabe destacar que en el anterior disco no había colaboradores y en este he tenido la fortuna de contar con Boza, Zenet y Lichis, tres voces muy personales que han aportado su granito de arena y han embellecido mis letras.
P: ¿Qué valoración haces del panorama musical español actual?
R: En este país hay muy buena música. Tengo muchos compañeros que están haciendo cosas brillantes, nuevas, diferentes y auténticas. El problema es que se valora mucho más lo repetitivo, lo falto de originalidad, lo vacío… La música basura no sólo existe, sino que prácticamente copa el mercado.
P: ¿Has tenido la ocasión de tocar anteriormente en Galicia? Si es así, ¿qué opinas del público gallego?
R: He tenido la suerte de actuar allí en varias ocasiones y he de decir que el público gallego me ha tratado estupendamente. Nos sentimos muy queridos y arropados por Galicia y estamos siempre deseando regresar y volvernos rellenos del cariño de su gente, y también de vino y zamburiñas, ¡para qué engañarte! Jajaja.
P: ¿Qué encontrará el público en el concierto que ofrecerás en la Sala Mardi Gras de A Coruña?
R: Vamos a hacer un repasito por las canciones de mis dos discos e iré, por supuesto, acompañado de mis dos manos derechas y llevaremos el correspondiente elenco de tonterías, chascarrillos, música y desobediencia.
P: Un deseo para el futuro.
R: Que, como por arte de justicia divina, y aún siendo ateo, a la gente buena le pasen cosas buenas (en todos los sentidos).
Próximas fechas: