Eladio y los seres sinceros y humildes
Por 5 diciembre, 2014 1:040


Hablar con Eladio Santos implica teletransportarse a un mundo de sinceridad y humildad. Es un artista de los de antaño, que cree en la música y que defiende la naturalidad cultural de todo el mundo. Sin duda, todo un ejercicio enriquecedor a nivel personal y profesional.
El pasado mes de octubre salía a la venta Orden Invisible, el nuevo trabajo de Eladio y Los Seres Queridos, motivo por el cual Eladio nos concede una amplia entrevista para conocer los entresijos tanto del nuevo disco como de la gira que les espera.
“Para nosotros, Orden Invisible supone un disco cumbre. El grupo pasó por varias fases (al principio, por ejemplo, no teníamos batería y estábamos hechos como banda para tocar en pequeños cafés y sitios con aforos muy limitados); con ‘Están Ustedes Unidos’ pasamos a ser ya un grupo grande. Empezamos a tocar en clubes de mayor capacidad e, incluso, en pabellones, ya con batería. Fue en ese período de tres años cuando el grupo consiguió empastar, tener una formación sólida y un sonido más propio. Entonces, es como decir que es realmente el primer disco de Eladio y Los Seres Queridos, porque nos lleva a un sonido más eléctrico, con una pre-producción que tuvo lugar en un local de ensayo…” Y, añade: “A nivel compositivo son canciones de siempre, porque yo, más que nada, tengo un stock de canciones y de ideas de las que saco cosas constantemente. Hay canciones, por ejemplo Junto a los Seres Queridos, que son de cuando se formó el grupo, lo que pasa es que, a veces, las canciones están ‘calentando en la banda’ durante años. Salen, no salen, las tocamos, las dejamos de tocar… con lo cual no es que me siente y diga: ‘voy a hacer las canciones del próximo disco’, sino que voy sacando cosas, recupero ideas viejas…”
Las recientes reseñas del disco hablan ya de un sonido ‘propio y consolidado‘ de la banda, de lo cual Eladio opina que son afirmaciones acertadas: “yo siempre digo por ahí que, si a alguien no le gusta este disco, es que no le gusta el grupo. Antes no nos definíamos por el sonido, sino por las canciones. Sin embargo, ahora tenemos un sonido más definido, con una batería clásica, casi ‘ledzeppeliniana’, o mi propio ejemplo, que he pasado de tocar la guitarra acústica a tocar la guitarra eléctrica.”
Si hay un tema que toca especialmente ‘la fibra’ a Eladio es el que concierne a todo lo que está pasando actualmente en nuestro país en relación a la cultura: “En el comienzo de esta gira, tuvimos problemas relacionados con el acoso brutal que hay hacia cualquier actividad cultural; en este país, puedes hacer botellón, armar escándalos cuando marca un gol tu equipo… pero, no obstante, si quieres tocar una canción en un bar, aunque sea bajito, acompañado de una guitarra la legislación es atroz. Se nos tasa como si llevásemos a cabo una actividad ilegal, lo cual demuestra que no tenemos un ministro de cultura, sino de anticultura, que nos acosa totalmente. Lo del I.V.A. Se hizo para destruir tejido cultural y no con un afán recaudatorio, porque ellos saben perfectamente que iban a perder dinero, con lo cual su verdadero objetivo era destruir un sector que tienen por progresista. Además, han contribuido a que la gente piense que los actores y los artistas en general son todos millonarios, de manera que nos cogen manía. Es gravísimo, porque luego va a costar mucho reflotarlo, porque existe el pensamiento en España de que la cultura es un sector deficitario, que vive de subvenciones y cosas así, cuando, en realidad, lo único que pide el sector cultural es que lo dejen en paz. Es una pesadilla totalmente irracional que ojalá acabe pronto”.
Para quienes conozcáis un poco la trayectoria del grupo, sabréis que Eladio y Los Seres Queridos tienen ya amplia experiencia no sólo en pequeñas salas, sino en conocidísimos festivales de nuestro país: “A nosotros, ahora mismo, nos encanta tocar en sitios grandes, porque ‘flipamos’. Lo bueno de tocar en una sala es la cercanía, el hecho de poder hacer mogollón de cosas, de que estás más conectado… En un festival tocas menos tiempo, tienes limitaciones con el sonido, tienes que aceptar todo lo que te pase. Es una huida hacia delante en la que tienes que intentar transmitir y disfrutar. Nosotros hemos tocado en muchos formatos e imagino que los grupos grandes echrán de menos tocar en pequeñas salas, para 80 o 100 personas, pero a nosotros nos hace especial ilusión tocar en sitios con gran capacidad para público. Tocamos en la gira de Xoel López cuando aún existía Deluxe y con Vetusta Morla, lo que nos aseguraba cada noche tener un público de 5.000 personas. Éramos los teloneros, pero la oportunidad de darte a conocer y de tocar frente a tanta gente que, posiblemente, de no verte allí no sabría que existes, nos parece una experiencia genial.”
Sobre su punto de vista acerca del momento actual que atraviesa Galicia con respecto a la proliferación de bandas, opina lo siguiente: “Hay una cosa ‘guay’, que es que, hoy en día, puedes tener un ordenador y grabar. A mí, lo que más me gusta de la revolución digital, es que puedes hacer un disco en casa, sin salir de la habitación, lo cual ayuda a que un grupo pueda arrancar mucho más fácilmente. No tiene nada que ver a como cuando yo empezaba, que grabar una maqueta era casi un sueño y grabar un discoya no digamos, ¡que grababas un disco y la gente ya se creía que te ibas a hacer famoso! Y ahora grabas un disco antes de tocar, incluso. Por un lado, hay muchísimas cosas, pero, por el otro, es mucho más difícil profesionalizarse. Yo, en los años 90, vivía de esto… y ahora es muy complicado, porque, entre otras cosas, se cobra menos, ya no se ven las colas que se veían hace años para vernos, y éramos mucho menos famosos; ahora, sin embargo, somos más conocidos, pero no existe esa capacidad de movilización a la hora de acudir a los conciertos. Yo mismo lo veo en La Fábrica de Chocolate, en Vigo, que es donde trabajo, y, mientras que en la década pasada había varios grupos que hacían ‘sold out’ al mes, ahora se ve de cada seis, o una cosa así. Se hizo todo mucho más austero.”
En cuanto a las bandas gallegas que más les gustan, están los Straightjackets, cuyo directo Eladio recomienda, y no fallan clásicos como Iván Ferreiro, Xoel López (a punto de sacar disco) o grupos abanderados del indie nacional como Triángulo de Amor Bizarro.
Este viernes actúan en la mítica Sala Mardi Gras de A Coruña, y Eladio avanza que el público se va a llevar gratas sorpresas:“El concierto tiene momentos de grupo súper cañero y otros de silencio total. Es decir, hay mucha dinámica, altos y bajos muy fuertes, pero, ante todo, canciones. La gente se llevará una sorpresa, porque nuestra fama es de grupo de canciones bonitas, sensibles… pero van a oír nuestros clásicos llevados al Rock ‘n’ Roll (temas como El Tiempo Futuro, Miss Europa…) y éso les va a interesar. Además, yo diría que miren las críticas de los conciertos anteriores y verán que son todas muy entusiastas, en las que hablan de mucha comunicación con el público y que demuestran que hemos dado un paso más con este disco.”
Eladio y los Seres Queridos actuarán las siguientes fechas:
5 de Diciembre 22.30 A Coruña-Sala Mardi Grass (Travesía Torre, 8)
13 de Diciembre 21.30 A Estrada-Teatro Principal (Serafín Pazo s/n)
22 de Enero 22h León-El Gran Café (Cervantes, 9)
24 de Enero 22.00 Barcelona-Sala Sidecar (Plaza Real, 7)
Foto de portada: Eladio y los Seres Queridos por Janite.