Izal, éxito paulatino
Por 19 diciembre, 2014 10:200


Izal es una de esas bandas cuyo éxito se ha ido fraguando paulatinamente, pero de manera constante.
De formación relativamente reciente, sus inicios se remontan a un encuentro en Macedonia: “Hace cuatro años coincidieron Mikel y Gato en Macedonia. No se conocían. Hasta allí les llevo ser los ganadores, cada uno por su comunidad autónoma, de un certamen de jóvenes talentos. Mikel tenía un recorrido como cantautor e inquietudes nuevas a nivel musical. Durante esos días que pasaron allí, comentaron que estaría bien formar una banda para poder desarrollar esas nuevas composiciones. Mikel, por aquel entonces, vivía en Madrid y Gato se acababa de mudar desde Málaga a la capital. A través de anuncios en Internet, locales de ensayo y tras prueba y error, nos conocimos los cinco miembros definitivos de IZAL.”


Con influencias muy diversas entre sus componentes (tales como Queen, David Bowie, Dire Straits, Led Zepellin, Yes, Standstill, Alt-j, Bon Iver o Phoenix, entre otras formaciones y artistas), Izal se ha convertido en una de las bandas referencia den indie en nuestro país. Aunque prefieren dejar que el público sea quien los juzgue a la hora de explicar las claves de su éxito, opinan lo siguiente: “Hacemos canciones que nos gusten a nosotros para pasarlo lo mejor posible componiendo, arreglando, grabando y tocándolas en directo. Disfrutamos muchísimo con nuestro trabajo. Y, tal vez, un poso de esa buena energía queda al escuchar nuestros discos o después de un concierto.”. Y, añaden -en referencia a la gran acogida de su actual gira, “Despedida“-: “El público es siempre el que decide. Tú te presentas con tus discos y directos y, entre toda la oferta musical que hay, la gente opta por uno u otro. Nosotros estamos donde nos ha puesto nuestro público. Por cierto, un público fantástico que no para de cantar e interactuar con nosotros en cada concierto y eso hace que lo demos absolutamente todo sobre el escenario. ¡Se lo merecen!”.
Tienen amplia experiencia compaginando sus directos tanto en salas como en festivales (muchos de ellos festivales de referencia en nuestro territorio), sobre lo cual comentan: “Los festivales te dan la oportunidad de tocar delante de un público muy numeroso, parte del cual quizás ni te conozca o sepa de ti, pero no te haya escuchado antes. Tienes la posibilidad de conquistar y eso es emocionante. A parte de poder conocer a otras bandas. En las salas puedes ofrecer tu show sin restricciones de horario, montaje,… Y, por lo general, toda la gente que se encuentra en la sala ha ido expresamente a verte y a disfrutar, con lo cual, se monta una buena fiesta.En ambas situaciones disfrutamos muchísimo.”


Es evidente que la situación actual que atraviesa España no pasa desapercibida para nadie y, mucho menos, para los artistas: “Nuestros temas tratan temas cotidianos con lo cual es inevitable que la situación actual influya. La crisis se nota a todos los niveles, pero, desde luego, el ámbito cultural está muy castigado. No solo no se está cuidando la cultura en este país, sino que parece que se la quieran cargar a toda costa. Por eso, animamos a la gente a que apoye la cultura y asista a ver música en vivo, al teatro,…”. Y, con respecto a la música hecha en España, añaden: “Creemos que, dentro de lo que conoce todo el mundo, la cosa no ha cambiado nada. Pero es verdad que cada vez hay más bandas y músicos que intentan hacer su trabajo de la mejor manera posible apoyándose en el mundo de las redes sociales para intentar dar salida a sus trabajos y haciendo lo que les apetece como les apetece . Y eso es bueno. Eso es independencia creativa.”
Su próxima cita es hoy mismo en Badajoz. Después, visitarán ciudades como Murcia, Oviedo, Pamplona, Barcelona o A Coruña, entre otras, para dar paso a un merecido descanso: “Una vez finalice la gira, pararemos de forma indefinida para grabar nuestro tercer álbum.”
Resto de fechas aquí.