Adiós al hombre-orquesta
Por 16 enero, 2015 15:530


Tarci Ávila actúa este domingo en el Café Universal de A Coruña bajo el marco del Ciclo de Conciertos Pequeno & Xeitoso, motivo por el cual nos concede esta interesante entrevista en la que nos habla de su trayectoria y el futuro de Presumido.
Pregunta: Recientemente anunciabas que el primer disco de Presumido ya está finalizado: háblame del proceso de creación del mismo (composición, producción, sonido…)
Respuesta: Se acabó el formato hombre-orquesta. Me tiro de cabeza a la electrónica. Va a ser el mejor disco de pop llevado a la electrónica que se ha hecho en este país. Me he empapado muchísimo de mis mayores influencias internacionales de este estilo (puesto que no tengo ninguna en España): M83, Daft Punk, Apparat, Moderat, Zoot Woman, Telefon Tel Aviv… y las he llevado a una particular forma de hacer pop en castellano.
He compuesto casi 100 temas para este disco y, tras varias cribas, nos hemos quedado con 11. El objetivo de componer tantos temas no ha sido el tener más litros de caldo de cultivo, sino el mero ejercicio de encontrarse a sí mismo a base de trabajar y trabajar. Por eso casi te puedo decir que en el disco van prácticamente los 11 últimos temas que he hecho.
Ahora mismo, Iago Lorenzo está trabajando en la producción. He ahorrado mucho dinero y podría pagarle a muchos otros. Él es el mejor, sin duda. El sonido ya lo tenemos, no hay que buscarlo, y os aseguro que despeinará. Ahora ya sólo tenemos que trabajar en los detalles y elegir qué cacharros utilizaremos (esa es otra ventaja: ¡que estamos armados hasta los dientes!). Cuando tengamos todo claro nos meteremos a grabarlo y mezclarlo en Planta Sónica (Vigo). Esta vez no tengo prisa. Ningún plazo me va a joder este descaso.
P: ¿Qué diferencias principales hay en el disco respecto a los primeros trabajos como Presumido? ¿Dirías que has encontrado un sonido que te define 100%?
R: Totalmente. Además de que hasta ahora no he salido del formato “maqueta”. Al principio lo hice todo en modo hombre orquesta y metí la pezuña probando en varios sitios (entre ellos la electrónica). Ahora me he encontrando totalmente, me siento muy a gusto y, además, está pensado para defender en directo en formato banda, no yo sólo. No puedo escuchar lo que he hecho anteriormente. Lo comparo con el nuevo concepto y veo la misma diferencia que existe entre los castillos de arena que hacía de enano en la playa y un edificio de Niemeyer. Por otra parte, lo primero fue lógico y necesario. La primera vez que te subes a unos patines te pegas una hostia. Y por ese proceso tienen que pasar hasta los mejores patinadores del mundo.
Ahora, volviendo a la música, el ejercicio de composición al que me he sometido para este disco es el equivalente al que la mayor parte de la gente dedicaría a 6 o 7 LPs. Por eso la diferencia es abismal. Y si alguien no se lo cree, que venga a mi casa y le enseñaré gustosamente mis casi 250 GB de maquetas de este pasado año.
P: Eres un artista polifacético que se adapta a diversos estilos y el público te conoce por haber aportado tu personalidad a bandas como Igloo y haber formado parte de las giras de Eladio y Los Seres Queridos y colaborado con otros grupos y artistas (como Aerolíneas Federales o The Blows): ¿qué diferencia a Tarci y a Presumido sobre un escenario? (además de poder defender tus propios temas, claro). Y háblame también de cómo compaginas tus diferentes proyectos.
R: Casi todo lo que he hecho o hago para “otros” se centra en mi rol de guitarrista y algunas veces hago alguna voz totalmente secundaria. En Presumido llevo la voz principal y apenas hay guitarras. Desde el punto de vista psicológico, además de compatible, para mí es necesario equilibrar mi vida entre la guitarrada punk de canciones ajenas y la electrónica totalmente introspectiva de Presumido. Más difícil es compaginarlo a nivel espacio-temporal. Pero lo consigo intentando organizarme muy bien y haciendo planes con mucho tiempo avisando a todo el mundo implicado. También me he ido a vivir a una casita aislada a la que me llevo a ensayar a todos los proyectos que puedo, así no pierdo el tiempo ni en vestirme… jajaja.
P: ¿Qué puede ver el público en un concierto de Presumido? Y, en el caso concreto del concierto que ofrecerás el día 18 de enero en el Café Universal, ¿qué podrán encontrar los asistentes? (cómo planteas el concierto, si habrá alguna colaboración…)
R: El planteamiento de Presumido en directo para defender el nuevo disco será una banda de 2 o 3 personas con un montón de cacharros todos. Y tranquilos, por fin habrá batería. La formación, la estética y el desarrollo del concierto se saldrá bastante de lo normal. Y ya sé que a priori juega un poco en contra en un país en el que llevamos décadas persiguiéndonos el rabo y la gente es feliz así… Pero bueno, como creador tengo que hacerlo así. Si quisiera hacer fotocopias me haría conserje.
Respecto al próximo concierto del Café Universal, quisiera hacer algo diferente. Por un lado creo que celebraré el funeral del repertorio antiguo en un formato hombre-orquesta más acústico de lo normal y… ¿por qué no? Creo que presentaré algunos temas nuevos en formato piano y voz, sobre todo por darme el gustazo de enseñarlos por vez primera (La ocasión me parece ideal).
P: ¿Qué opinas de llevar a cabo iniciativas como el Ciclo de Conciertos Pequeno & Xeitoso?
R: Tal cual están los tiempos me parece un acto de valentía desmesurada. Además, me parece impresionante que un local sin ancestral tradición de conciertos acústicos consiga ya en sus primeros intentos un volumen considerable de público que aún encima está atento y calladito.
P: Mondo Sonoro te ha incluído en las Mejores Demos de 2014, ¿eres de los artistas que dan importancia a los premios o, por el contrario, tanto los elogios como las críticas no te afectan en absoluto?
R: Escucho muy atentamente todas las críticas. Pero soy totalmente anti-premios. Tal vez porque me saturé en pasados proyectos y viví en primera persona lo efímero de toda esa mierda. Desde luego, agradezco a la gente que se acuerda de mí en esas listas, pero os prometo que jamás me veréis pidiendo votos para ningún concurso ni chorrada similar. ¿Conocéis a algún grupo que haya conseguido labrar una carrera estable y consolidada basada en premios? Yo no. Sólo he visto el éxito detrás muy buena música y/o mucha pasta por detrás. De hecho, suele funcionar al revés: cuanto más famoso es un grupo, más premios le dan… lo que me parece todavía más patético. Me río bastante con estas cosas, la verdad… y pena no ser rico.
P: ¿Cuáles son los planes para Presumido en este 2015?
R: Tengo unos planes muy claros, pero, por primera vez, no están temporalizados. Estoy harto de tantos y tantos discos (propios y ajenos) que han quedado mal por los malditos planes precipitados… A veces, a la gente de las discográficas se la pela que quede bien el disco (otra de las grandes cualidades de este país, que sonamos mal y nos da igual (total, escuchamos la música por el altavoz del teléfono…). Lo importante es que se cumplan los plazos. Por un lado, lo entiendo, la música es la música y el business es el business. Pero, en este caso, será al revés:
1- Grabaré el mejor disco.
2- Buscaré la empresa más adecuada que me lo saque.
3- Buscaré a la persona más adecuada para que me lleve el management.
4- Lo presentaré con la mejor banda.
Para hacer todo bien no creo que me llegue el 2015, ni de coña. Así que, a quien le apetezca que vaya siguiendo mi ascenso al Himalaya en directo a través de https://www.facebook.com/tarcipresumido … jajaja. Un placer de entrevista. Gracias.
Presumido estará este domingo 18 de enero en el Café Universal de A Coruña. El concierto se engloba dentro del ciclo “Pequeno e Xeitoso”. Más info aquí.
Dibujo de portada realizado por Ana Pedreira.