Hosting WordPress

Berlinale 2015: Día 1. La sangre azul nos endulza la horchata

Por David Sánchez 0

sangue_azul_blue_blood_still

Tras unos problemillas con la acreditación (que ya contaré en futuros episodios), arrancamos por fin la 65º edición de la Berlinale, el prestigioso festival internacional de cine de Berlín. Una primera jornada bastante desastrosa, algo por otro lado, esperado, viendo el limitado catálogo y que el primer día siempre es como la pretemporada, a partir de ahora empieza la panoja. Así que hacemos cola de 45 minutos para plantarnos en la primera proyección del Cinemaxx.

Nadie Quiere la Noche - Isabel CoixetNadie quiere a la noche (Sección oficial) Isabel Coixet – Espana, Francia y Bulgaria – 2014

Abría la sección oficial del festival Isabel Coixet con su Nobody Wants the Night y ahora entendemos muy bien por qué. De aquí solo se puede ir para arriba. Este intento de épica glaciar se enfría (chist) cuando una protagonista guiada por unos instintos más propios de un pazuzu puesto de opio que de un ser humano compuesto y formado, se embarca en la búsqueda de su marido a través del Polo Norte.

El inicio del film reza ya dos claves que todo feligrés de la buena caspa tiene interiorizadas. Basado en una historia real y ambientado en una época pasada. Dos hechos que ya vienen serigrafiados con historia de superación, de epopeya personal, el ser humano contra los elementos y demás chorradas de profundidad espiritual al nivel de las hamburguesas de 1 euro de McDonalds. Pero es que ni en lo de emocionar llega a la nota mínima, ni eso hace bien. Unos esquimales con más tatuajes que el protagonista de Prison Break, cenas en el culo del mundo que ni Chicote, o una cámara controlada por Michael J. Fox sin justificación alguna son sólo un aperitivo del despropósito que Isabel nos ha montado. Dos horas de clichés cinematográficos, el equivalente al catálogo del Benka del séptimo arte, un pedazo que hielo, que pese al frío, se derrite a una velocidad alarmante para quedar en un telefilm que ha costado una pasta. Yo sigo sin entender cómo los productores ponen dinero en esto, en serio.

Yo no sé si Nadie quiere la noche, pero de que Nadie quiere a Isabel Coixet estoy más que seguro.

Te gustará: Si eres de los que les gusta que le hagan la comida.
No te gustará: Si te gusta ir a hacer la compra a ti mismo.
Nota: 2/10

Hedi Schneider steckt festHedi Schneider steckt fest (Forum) Sonja Heiss – Alemania y Noruega – 2015

Después de lo de Coixet todo sería bueno. O no. La siguiente película cumplió el conocido efecto “El Hormiguero”, la fuimos a ver porque no daban nada más. Y así pasó, que menuda garrafa nos han metido por todo el morro. Lo que comienza como una comedia alemana para alemanes (el pueblo teutón reía ante mi asombro con humor made in los Morancos) acaba convirtiéndose en un pastiche que uno no sabe muy bien cómo masticar ni digerir. Rápidamente la comedia se torna en drama y a partir de ahí todo se derrumba. Unos problemas de tono garrafales, que no sabe combinar los niveles emocionales ni narrativos, consigue que no empaticemos con unos personajes, que salvo en momentos puntuales (la protagonista es adorable) resultan de lo más planos e inútiles. Mención especial al doble del cantante de Pavement, probablemente uno de los actores con menos cara de actor que he visto en mi vida.

Y qué decir del hilo argumental, dando tumbos en círculos, eses y demás maniobras más propias de un tío que vuelve a casa un sábado hasta arriba de keta que de alguien que quiere contar una historia mínimamente respetable. Una pena, porque de haber seguido la línea de comedia barata de sketches australianos, lo mismo llegaba al aprobado. Hedi está atascada, y a nosotros nos da un poco igual.

Te gustará: Si eres alemán.
No te gustará: Si no te parecen lícitas las medidas económicas aplicadas por Merkel.
Nota: 3/10

Histoire de JudasHistoire de Judas (Forum) Rabah Ameur-Zaïmeche – Francia – 2015

Tenía curiosidad por esto y a la vez me daba una pereza terrible. Combinación más peligrosa que el Baileys con Cola. Pero bueno, un siglo es un siglo, hay que jugársela. Así que nos vamos a un Jerusalén con acento francés para ver la versión de un galo sobre Judas. Aunque más bien eso parece un desfile de personajes del Diario de Patricia, una muestra perfecta para que le lloren el Nilo a Cristo. No quiero matarte, eres un tío de puta madre, pero mejor matarte y así me dejo de líos. Todo esto dicho en francés, claro, que gana enteros. Y así con varios personajes, que lloran ante la injusticia de un sistema que ellos cumplen pero con el que no están de acuerdo. Ahí el punto fuerte de la historia, la contextualización de un hecho capital en la historia occidental dentro del marco actual moral. Y juega bien con ello, ya lo creo. Pero se recrea, y acaba saturando a un espectador que no sabe muy bien el porqué de ciertas escenas, o directamente no quiere ni buscarles el sentido.

Otro punto a destacar es la formalidad en la planificación, los movimientos de la cámara son una delicia, con un juego de los primerísimos primeros planos, el enfoque y el zoom que a servidor al menos le han dejado embobado. Pero de nuevo, un uso vamos a decir “dudoso” de las elípsis, la mezcla de varias historias que no acaban de conformar un todo y la carga moral que suda la cinta le dejan a uno muy frío, demasiado. Además Judas casi no sale. Bajona. Hasta el momento, lo mejor del festival, lo que no habla muy bien del mismo.

Te gustará: Si quieres ver la historia de siempre desde un punto de vista distinto. Formalmente es muy interesante.
No te gustará: Si odias la Semana Santa y sus derivados.
Nota: 4/10

Beira-MarBeira-Mar (Forum) Filipe Matzembacher, Marcio Reolon – Brasil – 2015

La verdad que no tenía mucha idea de qué me iba a encontrar aquí. Lo de hacer un catálogo con más de 400 proyecciones es lo que tiene, que a veces entras con los ojos vendados a que te sorprendan. Y de primeras lo hicieron, y con una alegría. Que el cine adolescente me apasiona no es ningún secreto, creo que es una edad perfecta para hablar de todo lo que se puede hablar en el cine, y por eso, cuando hace un par de años la maravillosa La vie d’Adele (2013) se alzó con la concha de Oro en Cannes yo lo celebré en Cibeles. Pero no por tener adolescentes en la trama ya está todo hecho, hay que darle forma, hay que llenarlo de contenido, empatizar con unos personajes que te tienen que transmitir, como en cualquier film vaya, pero aquí aún más para no caer en la más que posible frivolidad o crítica, antes de tirar el triple por parte del sector más conservador.

Así que aquí estamos, esperando a que estos dos amigos portugueses se lo pasen bien por una vez en su vida y dejen atrás sus problemas, sus cargas, sus fines como personajes. Pero he aquí el problema. Ni ellos mismos se lo creen. Beira-Mar podría ser la definición perfecta del cine indie. Del mal indie, al menos. Una película grabada con dos duros, con una formalidad muy informal a la par que atractiva pero que a la hora de la verdad, cuando uno tiene que afrontar y ver que le están contando, te deja frío, mucho. Y al final esos 80 minutos de vacío y aburrimiento de unos brasileños amariconados que se hacen un tour en coche visitando a personajes que no nos importan, acaba cargando.

Te gustará: Si te gusta el cine adolescente, aun así, muy floja.
No te gustará: Si buscas un mínimo de profundidad y que no te la den con queso.
Nota: 4/10

sangue_azul_blue_blood_stillSangue azul (Panorama) Lirio Ferreira – Brasil – 2014

Le tocaba abrir a Lino Ferreira una de las secciones más interesantes de la Berlinale: Panorama. Y menos mal que vino su Sangre Azul al rescate a arreglar la desastrosa jornada inicial. Un comienzo en blanco y negro demoledor, con claras influencias en la forma con Noche de Circo (1953) de Bergman nos muestra el escenario donde se desarrollará todo el juego; una pequeña isla en Brasil habitada por los miembros de un circo que despliegan toda su fuerza para montar la carpa, su santuario y cárcel que les ata a unas vidas de vacío y ron.

Sangue Azul es una alegría para la Berlinale. De entrada recuerda a grandes joyas contemporáneas como Birdman (2014) o La Grande Bellezza (2013), aunque tranquilos, no empecéis con las pajas aún, que no está a su altura, pero sí que tiene la comedia implícita en el drama de lo último de Iñarritu o la maravillosa coralidad de La Grande Bellezza, que pese a tener un claro elemento principal, se apoya en un plantel de personajes tridimensionales en el que al espectador no le importa saltar para conocer sus historias. Todo en lo que han fallado las 4 cintas anteriores lo ha hecho bien Sangue Azul. La búsqueda de la espiritualidad en el contexto perdido de una remota isla, la sutil aunque profunda pincelada filosófica y mitológica (especial atención al final del film), una puesta en escena maravillosa, donde la fotografía es una auténtica delicia que nos obliga a ir a Skyscanner para pillar el primer vuelo directo a esa isla, la naturalidad en las interpretaciones y un delicioso ejercicio formal, donde Lirio Ferreira lo da todo y nos obsequia con una ¿coreografía? marina absolutamente bella. Y qué decir del metacine de la cinta, “el cine empezó en el circo y siempre buscó la magia”, decía el maestro de ceremonias de la carpa. “Pero también ha sido el medio de las mayores aberraciones”. Un gran sabor de boca para terminar un primer día desastroso, y una inmejorable forma de empezar panorama.

Te gustará: Si buscas la profundidad, la espiritualidad y el cine como medio del cine.
No te gustará: Si quizás te parece excesiva la duración o no llegas a entrar en el universo que se plantea.
Nota: 7,5/10

Hosting WordPress