Hosting WordPress

Taxi ganadora del Oso de Oro en la Berlinale

Por David Sánchez 0

Taxi-de-Jafar-Panahi-Oso-de-Oro-en-la-Berlinale-2015_landscape

Y se acabó. La 65 edición de la Berlinale termino este domingo y dio a conocer a los ganadores de la competición en la carrera por el oso de Oro. El cine como medio de reivindicación y escupitajo a la censura, le valieron a Jafar Panahi para ganar su primer Oso de Oro pese a no poder viajar a Berlin. El cineasta Iraní, retenido en su país y condenado por su cine, delegó en su sobrina las manos que alzaron la victoria de Taxi en esta edición.

* Oso de Oro: Taxi, de Jafar Panahi.

El máximo galardón del festival fue a caer a manos de Panahi por la magnífica Taxi. Un premio justo, pero que a título personal debería haber sido para El club, probablemente la película más equilibrada de todo el festival.

* Oso de Plata Gran premio del jurado: El club, de Pablo Larraín.

Lo dicho, el premio que merecía Taxi fue para el club y viceversa. Algo así como la medalla de plata del jurado.

* Oso de Plata Alfred Bauer: Ixcanul, de Jayro Bustamante.

Cantado el premio que “abre una nueva mirada a las perspectivas del cine”. Ixcanul ha tenido una grandísima acogida por parte de la prensa y público y no se iba a ir de vacío. Merecido.

* Oso de plata. Mejor dirección: Ex aequo. Radu Jude, por Aferim! y Malgorzata Szumowska, por Body.

Lo de Aferim! lo puedo entender (yo le habría dado guion en vez de dirección) pero lo de Body aún no lo entiende nadie. Quizás el premio más controvertido.

* Oso de plata. Mejor actor: Tom Courtenay, por 45 years.

¡La décima! No podía ser de otro modo, el papelón de Tom Courtenay en 45 years ha sido lo más cerca que he estado de verter una lagrima en el festival. El jubilado más adorable del cine.

* Oso de plata. Mejor actriz: Charlotte Rampling, por 45 years.

Y aquí ya me puse a aplaudir como fan histérica. Si Tom Courtneay es el corazón, Charlotte Rampling es el alma en 45 years. Aplaudidisimo y merecido.

* Oso de plata. Mejor guion: El botón de nácar, de Patricio Guzmán.

No se iba a ir de vacío la cinta de Guzmán. Bastante justo aunque yo se lo habría dado a Aferim!

* Mejor fotografía: Ex aequo para Victoria de Sturla Brandth Grovlen y Under Electric Clouds de Evgeniy Privin y Sergey Mikhalchuk.

Muy correctos, aunque Eisenstein in Guanajuato también se lo merecía.

* Mejor ópera prima: 600 millas, de Gabriel Ripstein.

Más que justo este premio. La ópera prima de Ripstein es un ejercicio de contención y fuego. Perfecta sincronía de la frontera mexicoamericana.

Y con esto cerramos la cobertura de esta maravillosa edición, con una sección oficial notable, una miscelánea muy interesante en Panorama y una locura en Forum. Próximamente indagaremos en que cintas no debéis perderos y por qué Malick se ha ido en blanco. Hasta el próximo año.

Hosting WordPress