Sanserito comienza a caminar
Por 10 abril, 2015 20:130


Segunda edición de un festival que ha nacido para quedarse.
El jueves 5 de abril el San San Festival, un festival que aun hiendo con pañales, vendió unos 10.000 abonos. Por lo tanto, abría sus puertas con una espada de Damocles sobre su cabeza. Por un lado si la mayoría de esa gente salía contenta del festival sería un éxito rotundo. Si por el otro, ocurría como en su primera edición, algunos fallos de horarios y sonido, podría ser que fuera una debacle monumental.
Pues bien, decir que en rasgos generales, para mí, ha sido un total éxito. Una asistencia media por día de unas 8000 personas, de las cuales pocas quejas encontrabas. Si bien, si podríamos puntualizar algún detalle que no podría hacer más que mejorar el festival.


Vayamos por partes. En primer lugar vayamos a la música que era lo más importante. Un cartel impactante, tanto por amplitud, como por calidad y sobre todo por variedad. Un festival Indie que ha abierto sus puertas a algo de rock, con Arizona baby, Corizonas, etc…y sobre todo abriéndose al mestizaje, dándole un día, casi entero a este tipo de música. A mi parecer una gran propuesta para no cerrarse en el ya más que explotado circuito de festivales Indie .
Un sonido más que decente en los dos escenarios y una puntualidad casi británica, ayudaron a que todo transcurriese con normalidad y solo pensaras en disfrutar de los grupos y sus canciones.
Vayamos con los grupos. Fueron listos al poner como cabeza de cartel del jueves a Izal. Ese grupo es un éxito seguro, vaya donde vaya. De esta forma se atrajo la asistencia de un día que al fin y a la postre era laborable. Sabiendo que viernes y sábado se llenaría de todos modos. Pues fue todo un acierto. El jueves 9800 personas entonaron sus gargantas para cantar las canciones del grupo de Mikel, que dicho sea de paso, tuvo una actuación más que correcta.


El segundo día, a mi parecer el mejor, fue el más homogéneo en cuanto a calidad de bandas. Destacando sobre todas la actuación L.A. Musicalmente no hay otros como ellos en el estado español. Aunque se vieron grandes conciertos esa noche. León Benavente, Mucho, un grandísimo Neuman… un no tanto Supersubmarina, que por mucho que mueva masas, no entiendo bien su éxito y al que cuesta entender mientras canta. Cerro el día ElyElla Dj, unos animadores por excelencia


El penúltimo día. Algo más flojo a mi parecer. Este día los cabeza de cartel eran los KAKKMADDAFAKKA. Un grupo que hace las delicias de público y que sabe animar como ellos solos. Una sesión de Lori Meyers Dj set, que no se bien que pintaba allí, porque no hicieron nada más que pinchar temas pocos conocidos y que dejo frio al público . No entiendo bien estos DJs Sets… De este día destacar a Elefantes, poca afluencia de gente, dada la tempraneada hora. Pero un entregado Shuarma que encandilo a los presentes. Ángel Stanich que lleno el segundo escenario al igual que Jero Romero. Gran Actuación de los murcianos Second, se nota sus tablas sobre el escenario. Unos Varry Brava que no dejan que pares de saltar ni un momento. Y una Anni B Sweet que encandiló al público con su voz. Ese día cerró el festival los Zombie Kids, otros grandes movilizadores de masas


El cuarto y último día fue el que se dedicó más al mestizaje y esto se notó en la afluencia de público. Esto y que el lunes en muchos puntos de España era laborable. Pero he de decir que conciertos como el de El Puchero del Hortelano, La pegatina o Los enemigos, bien valía pasar un poco de sueño el lunes. Como decía, el lunes se notó, pero eso no hizo que la cosa viniera abajo. Los ya mencionados La pegatina, congregaron a la mayor afluencia de público de ese día.


Por lo tanto, en términos generales, creo que la apuesta les ha salido bien. Este festival ha crecido mucho en dos años. De los errores de su primera edición se ha tomado buena nota y eso es digno de elogiar. Solo le pondría un par de pegas que se deberían de pulir para convertirse en un referente. Primero y muy importante, en un festival de música, la música nunca debe dejar de sonar. Entre concierto y concierto, en ocasiones se hacia el silencio. La gente buscaba como hormigas que buscan su casa un sitio donde poder moverse mientras esperaban al siguiente concierto. Otra, es que a mi parecer se podría compactar en 3 días, sería más cómodo para el asistente y creo que con esto se subsanaría también el error anterior.
Para concluir, como ya he dicho, creo que ha sido un buen festival, que la gente lo ha disfrutado, que los músicos también, incluso los trabajadores del recinto también. Y que espero que crezca y mejore pero que no pierda ese aire de festival popular y pequeño que emana como ya han hecho otros festivales y al final han muerto de éxito.
Redacción y Fotografía: Carmelo Aledo.
Más fotografías del festival aquí.