Hosting WordPress

Fusión internacional con Jenny and The Mexicats

Por Claudia De Bartolomé 0

Jenny and The Mexicats es un grupo basado en la fusión (tanto musical, como personal, ya que es una banda en la que conviven tres nacionalidades diferentes: México, Reino Unido y España). De la mano de Esmerarte, acaban de publicar en España ‘Frenético Ritmo’, un álbum que reúne sus dos trabajos previos (‘Jenny and The Mexicats’ y ‘Ome’) y en el que el público español podrá encontrar canciones que van desde el Reggae o el Jazz, pasando por el Flamenco o la Cumbia, entre otros estilos.

Esta semana inician gira por nuestro país, motivo por el cual nos conceden esta interesante entrevista.

Pregunta: Habladme de cómo se forma la banda. ¿Es verdad que os conocísteis en un tablao flamenco de Madrid?

Respuesta: La banda se conoció y formó en Madrid. Lo cierto es que fue fruto de la casualidad que Jenny (vocalista de la banda) visitara la ciudad durante una gira con una orquesta de música clásica en su último año de instituto y que eso les llevara a conocer algo de las raíces musicales españolas al tablao flamenco ‘Las Carboneras’, donde trabajaban Icho (contrabajista) y Pantera (guitarrista).

Allí hablan y se intercambian contactos, etc… Todo esto lleva a que Jenny comience a vivir en Madrid, donde plantea a los Icho y Pantera formar una banda y que, en ese mismo verano, toquen en un festival en Londres. Todos, ilusionados con la idea, deciden buscar un miembro más que se ocupe de la parte ritmica; Pantera propone a David (percusionista), al que conoce del mundo del flamenco, y así comienza la aventura de ‘Pachucos y la Princesa’, que es el nombre que en primer lugar tuvo la banda y que posteriormente finalizaría en ‘Jenny and the Mexicats‘.

P: Vuestro álbum debut, homónimo de la banda, fue todo un éxito en México. ¿Qué supuso esto para vosotros, tanto a nivel personal como profesional?

R: Cuando la banda decide mudarse a México para editar el primer disco, ‘Jenny and the Mexicats’ comienza de cero en otro país. Llos primeros meses fueron difíciles; buscábamos conciertos y festivales para darnos a conocer como banda independiente. Tuvimos la fortuna de tocar en el festival ‘Vive Latino’ de la ciudad de México, lo cual supuso un antes y un después para nosotros. La banda empezó a tener mucha presencia en el país y a sonar en todas partes, llegando a estar 8 semanas número 1 en las listas de radios mexicanas con el tema ‘Verde más allá’ y varias semanas más con el tema ‘Me voy a ir’. Llegamos a ser Disco de Oro con más de 30.000 discos vendidos y los conciertos se empezaban a llenar de gente que coreaba nuestras canciones; esto supuso un cambio para todos nosotros. Estábamos felices y agradecidos de la oportunidad que nos estaba brindando México de poder vivir de nuestra música.

P: ¿Cómo os definiríais musicalmente y qué aportáis con respecto al resto de bandas?

R: Siempre ha resultado difícil catalogarnos en un género, por eso nos gusta definirnos como una fusión de estilos y nacionalidades. En nuestra música puedes advertir notas de Folk, Reggae, Ska, Cumbia, Flamenco, Pop, Rock, Jazz, etc., siempre a nuestra manera y con el sonido que caracteriza al grupo; nos gusta experimentar con nuestras canciones y no nos marcamos una línea a seguir a la hora de componerlas,simplemente dejamos que la canción fluya. En nuestra opinión, tenemos un sonido fresco y diferente, fruto de la casualidad de conocernos.

P: ¿Cuáles son vuestras influencias musicales y cómo éstas os afectan -o no- a la hora de componer vuestras canciones?

R: Cada integrante del grupo tiene unos gustos musicales diferentes y esto se plasma en nuestra música. En el caso de Jenny, las melodías inglesas Folk, el Jazz y el Reggae; Pantera las guitarras del Flamenco, del Punk y el Ska; Icho el Rock de los 50 y los 90 y David la rítmica del Flamenco y de la música latina. Todo este conglomerado de gustos define la personalidad de nuestras canciones y dan forma a nuestro sonido, tomando de base los instrumentos principales, Guitarra, Trompeta, Contrabajo y Cajón flamenco.

P: ¿Qué opináis del panorama musical en España y qué diferencias notáis con respecto al panorama musical mexicano?

R: Lo que nos llega desde España es la proliferación de artistas independientes que manejan sus propias carreras sin el apoyo de discográficas y que están logrando mucho éxito, haciendo música de calidad.

En el caso de México, somos pocas aún las bandas independientes y, en ocasiones, es difícil encontrar espacio y apoyo para propuestas diferentes, por eso nos sentimos afortunados del reconocimiento que hemos logrado en México.

P: ¿Hay alguna banda o bandas españolas que os gusten especialmente?

R: Hay muchas bandas españolas que nos encantan y, además, tenemos la fortuna de contar con muchos amigos en ellas; por citar algunas, Vetusta Morla, Mr Kilombo, Juanito Makande, Buika, La Shica, etc. Tenemos el gusto de que algunas visitan México todos los años y nos alegra mucho que su música llegue a este país.

Jenny&TheMexicats

P: Acabáis de publicar ‘Frenético Ritmo’ de la mano de Esmerarte y váis a iniciar una pequeña gira por nuestro país: ¿qué esperáis encontrar y, especialmente, qué va a encontrar el público en vuestros conciertos?

R: Ya contamos con muchos fans de cuando la banda vivía en Madrid y lo que esperamos encontrar es el mismo cariño y buen rollo que teníamos en nuestros conciertos antes de mudarnos a México, porque siempre conectamos muy bien con el público en España y lo disfrutamos mucho.

Lo que el público va a encontrar en nuestros conciertos es una selección de temas propios de la banda, un recorrido de canciones nuevas y antiguas con mucho ritmo, pero también con momentos emotivos y con la certeza de pasar un rato divertido. Un sueño a corto plazo para nosotros sería poder difundir toda nuestra música en España, al igual que ya la conocen en México, y visitar cuantas más veces mejor la que fue nuestra primera casa.

FECHAS:

17 de julio · DAY OFF · Vigo
18 de julio · Festival PortAmérica · Nigran (Pontevedra)
21 de julio · El Verano de Malandar · Sevilla
30 de julio – sala Independance – Madrid

Hosting WordPress