Hosting WordPress

Festival de Cannes: La langosta portuguesa arriesga todo

Por David Sánchez 0

Las Mil y una noches

Seguimos comentando lo mejor que nos ha deparado la 3º y 4º jornada del festival de cine de Cannes.

The Lobster The Lobster – Giorgos Lanthimos (Competición)

Había ganas de ver The Lobster, joder que si las había. Top 5 de hype fácil del festival, a primera hora de la mañana y en el Lumiere. Yo ya me había tocado, y aunque hubo varios parapollas durante la proyección, al final culminé la operación aprovechando que a día de hoy, aún nos dejan masturbarnos cuando nos apetezca.

El argumento de The Lobster ya lo tienes que saber a estas alturas, y si no te lo repito. Toda la gente que no tenga pareja es encarcelada en un complejo en el que deben conocer en un máximo de 45 días a su pareja ideal, si no, son convertidos en un animal y liberados en el bosque. O sea, panoja. De entrada nos alegramos de que aunque haya dado el salto al inglés, Lanthimos mantenga su esencia griega, algo que ya queda claro por la frialdad y el absurdo de su arranque, con unos personajes tan pasados de rosca como el tono que intenta remarcar en la cinta, con una reiterativa música que machaca por pesada y algún que otro tic innecesario, como cámaras lentas a lo Von Trier un viernes en la Factory, pero que una vez superado el trauma, hará que nos metamos de lleno en esta crítica al amor artificial, la falta de libertad de la era digital y el robotismo mas hilarante que se recuerda.

The Lobster es original, atrevida e inteligente, un regalo para la competición. Lo único que la aleja de la perfección y su reiterativo último tramo, que le resta dinamismo, le añade aburrimiento y la condena a una cinta estimulante pero no redonda.

* Te gustará: Alps, Canino y Wes Anderson + Black Mirror.
* No te gustará: Si eres Boyero

Chauthi KootChauthi KootGurvinder Singh (Un Certain Regard)

Vamos a ver, pero qué cojones acaba de ser eso. Un Certain Regard parece el trastero del festival, exótico desde luego, que tienes especias de India, Japón, Tailandia y Bangladesh, pero poco práctico si lo que quieres ver es algo que te fría el cerebro y no te lo recaliente. Es cierto que en el pase de las 4 no hay mucho donde rascar y al final acaba uno abonándose en barra libre al Debussy. Pero joder, esto es de roja directa y suspensión de una temporada. Valiente despropósito de curry bañado con aderezos de profundidad oriental. Probablemente servidor no ha sufrido nunca tanto en una sala de cine con la película más interminable jamás creada. Fácilmente le sobran 130 minutos de los 129, y aunque tiene pretensiones de contarte como todo está podrido en la India, lo que consigue es que te enfades contigo mismo por no haberte ido a masturbar al baño en el minuto 17. El indio intenta un Haneke y le sale un Coixet. Terrible parto.

* Te gustará: Algo diferente.
* No te gustará: Demasiado diferente.

The See of TreesThe Sea of TreesGus Van Sant (Competición)

Vaya puré. Gus Van Sant llega un día de fiesta a las 5AM, que allí en USA tiene que hacer una rasca que no veas. Le apetece picar algo para bajar la merla, abre la nevera y se hace una paella putamadre con todo lo que pilla. Pues eso es The Sea of Trees, un producto tan absurdo, simple, bobalicón y naif, que podría estar dirigido por el mismísimo Atom Egoyan. De hecho, parece el típico ensayo de alumno de universidad hecho a base de copia y pega, de esos que recurres cuando necesitas un 5 apurado en el último cuarto. La historia te habla de un señor que se va a un bosque de Japón a suicidarse. Podría ser un dramón, y si el Van Sant de Elephant o Last Days lo pilla le hace un traje a medida. Pero no es ese Gus, aquí estamos ante la versión de Restless multiplicando el vómito por 12.

La gente no daba crédito a lo que este director, estandarte del cine de culto americano, estaba presentando ante nosotros. Es todo tan ridículo, absurdo y banal que su forma de frivolizar con cuestiones religiosas, culturales y naturales recaen como un navajazo en el espectador, al que directamente se le toma por gilipollas en esta cinta que demuestra, una vez más, como en Cannes no va lo mejor en términos meramente artísticos, y más vale productora tocha produciendo, que talento entrenable conduciendo.

* Te gustará: Puro melodrama a fuego lento.
* No te gustará: Muy superficial y plana. Apenas roza algo maravilloso y eso la condena a la mediocridad.

Mia MadreMia Madre – Nanni Moretti (Competición)

No voy a mentir, iba sin expectativas, a ver qué me encontraba, una más en la competición. Y eso es lo bonito de recordar el pasado cuando la has cagado, que en el presente te hace gracia valorar este regalo que Nanni Moretti le ha dado al cine.

Mia Madre no va de las relaciones familiares, no va de una madre y una hija, no va tampoco de hacer una parodia del cine. Mia Madre va sobre la carrera de Moretti y su amor por el cine.
Y es por eso que no voy a contar nada del argumento, porque da igual. Es una de esas películas donde te encuentras una trama que consigue hacerte reir y emocionar. Porque las mayores risas de toda la edición han venido de parte de un Turturro interpretando a uno de los mejores personajes de su carrera, y la emoción más desgarradora, a veces contenida y otras desbordante, te dejan al borde de la lagrima. Pero de nuevo esa no es la magia de la película. Ni su perfecta banda sonora ni su inteligente montaje, más conceptual que narrativo. La magia está en descifrar el doble sentido de todas las conversaciones que encierran lo imperativo, importante y necesario que es el cine en la vida como vehiculo de aprendizaje, que ha de pasar de generación en generación para que así en el futuro aún quede la esperanza de encontrar un sentido a nuestra muerte.

* Te gustará : Moretti se desnuda ante nosotros con su obra magna.
* No te gustará: Puede parecerte superficial e inconexa.

Mon RoiMon Roi – Maïwenn (Competición)

Nepotismo, vergüenza, canalla. Eso se oía tras la proyección de Mon Roi, la entrada en la competición de Maïwenn, la actriz y directora francesa que nos ha regalado un drama de pareja tan apasionante como monótono y aburrido. Porque la creación de unos personajes que intentan comprender la sexualidad a través del amor y la recuperación a través del dolor son estupendos, y la radiografía del hombre caprichoso y manipulador y la mujer farolera y soñadora también tienen un germen notable. El problema viene cuando llevas a lo audiovisual este ensayo de dos horas que termina por dejarnos odiando a unos personajes que pasan de la realidad a la ficción a través de caprichos tan irracionales y mal contados, que dentro de la competición del mayor festival de cine del mundo no se pueden permitir.

* Te gustará: Si te apasionan los dramas de pareja. Hay mucho humor en la cinta.
* No te gustará: Si necesitas algo más u odias a los personajes histriónicos.

As 1001 Noites - Parte 1As 1001 Noites : Parte 1 – Miguel Gomes (Quincena de realizadores)

Probablemente estemos ante la obra más importante y atractiva de toda la quincena de realizadores. Las mil y una noches es el nuevo y arriesgado proyecto del maravillosamente lunático Miguel Gomes. Y es que su extensa duración (381 minutos) le ha llevado a tener que dividir la cinta en 3 volúmenes que cada dos días se proyectarán en el JW Marriot. Y francamente, no podría empezar mejor esta trilogía.

Gomes avisa que esta obra no es una adaptación de las mil y una noches pese a adoptar pare de su estructura. La película comienza con un prólogo en el que el director es castigado por su propio equipo al intentar escapar de la película, y le condena a contar historias al espectador, que ahondará en la crisis económica y social que acusó el país portugués durante 2013 y 2014. La gran obra magna de Gomes es algo tan insólito, especial e inabarcable, que es difícil hablar de ella, máxime cuando solo hemos visto un volumen. Cuesta digerir cómo un gallo monta un partido político (y le votan), como la cinta pasa de la ficción al documental sin pestañear, del metacine a la hiperrealidad de unos niños que se salen de la ficción para ser niños, o como todo el gobierno portugués consigue una erección descomunal que les hace invertir el dinero del estado en putas. Estas mil y una noches de Gomes son humor, drama y realidad. Y esperemos que el volumen 2 y 3 lo confirmen.

Hosting WordPress