Hosting WordPress

Checopolaco: Música contra el dolor

Por Ignacio Sánchez 0

Checopolaco

Joven prolífico, Julián Méndez lleva media vida metido en el mundo de la música. Ha sido y es parte importante de dos de las bandas más importantes de Granada: Lori Meyers y Los Planetas.  En 2009 arrancó su aventura bajo el alias de Checopolaco, un proyecto donde factura letras del día a día con una envoltura pop; proyecto que a comienzos de este año daba a luz su segundo LP: Clavulánico.

Las excusas nos sobraban para tirarle la caña, pero cosas del ciberespacio, traspapeleos de mails e historias, esta entrevista llega contestada a nuestra redacción hace pocos días, antes de que pase por Madrid para presentar su nuevo trabajo.

Esto fue lo que pescamos:

Te lo habrán preguntado varias veces, pero ¿de dónde viene lo de Checopolaco?

Es un apodo, me parecía a un personaje de un cómic que hacía mi colega Dani. Cuando iba al ruido en Granada y me tomaba dos cervezas era clavado al de la historieta, por lo visto. Las tiras están en internet pero no sé cómo localizarlas ahora.

Tu nuevo álbum Clavulánico lleva casi 2 meses en la calle. ¿Cómo estás percibiendo su recibimiento?

Tiene más repercusión cualquier otro disco que el mío, para qué engañarnos. No sé el porqué, pero siempre hay gente que espera más y nunca cubro las expectativas. No parece que éste vaya a ser el disco que me ponga a trabajar de esto.

acido clavulanico
Fórmula del ácido clavulánico

¿Tiene el álbum en su conjunto algún mensaje o concepto que debamos saber? ¿Por qué ese nombre, Clavulánico? ¿Tiene que ver con el ácido clavulánico?

Son un puñado de canciones que se explican por sí mismas. Quizá en todas se perciba cierto hastío, y también cierta esperanza. El clavulánico va con la amoxicilina: he tenido rachas en las que la garganta me daba el toque a cada instante; y últimamente, a parte de alguna que otra afonía, me tiene más tranquilo. El clavulánico me ayudaba a estar mejor, supongo que el hacer música también.

Ante una escucha rápido del disco se percibe un trabajo bastante continuista con la línea de “Checopolaco”, temas muy pop ya sean con más presencia de guitarras o de teclados. ¿Querías plantearlo de la misma manera que el anterior, como un paso más?

El ‘hazlo tú mismo’ llega a ser complicado. Igual quieres que el disco suene como el último de Beck o como la filarmonica de Viena y al final todo te suena al mismo batiburrillo. Flaquean las fuerzas cuando es algo que interesa a cinco o siete personas y tú sigues dando calamochazos contra una pared.

¿Ante qué canciones te encuentras más cómodo a la hora de componer? ¿Las más rítmicas/guitarreras como “Entre tú y yo” o “Maldita Catástrofe”, o las más pausadas como “No” o “Qué va a ser de mí”?

Debería de componer más y coger algún momento apacible. Estas canciones no son cómodas. Últimamente es difícil estar cómodo.

Checopolaco Arrancaste este proyecto en solitario y ahora te rodeas de músicos compañeros. ¿Participan ellos en las tareas de composición del disco o eso solo recae en ti?

Es un proyecto personal y ponemos mi foto en la portada. No me gusta hacer partícipes ni cómplices a mis colegas de la negatividad que manejo. Cuando me vengan mejor dadas seguro que sí. Voy al revés que cualquier emprendedor que se precie.

De todo el disco llama la atención por ser una marcianada el tema “Bieenn!!”, que aunque lo presentaste hace un año más o menos junto a “Los Misiles” vuelve a aparecer y encima a mitad del disco rompiendo su desarrollo. ¿Cómo surge esta canción? ¿Qué buscabas con ella?

No buscaba romper el desarrollo del disco, desde luego. Nunca busco nada con una canción, pero voy a tener que plantearlo para cuando me lo preguntéis. Ahora que lo dices la idea era hacer un vinilo, y ésa cerraba la cara A.

En relación a la publicación de “Los Misiles” y “Bieenn!!” hace un año en forma de single, ¿por qué has tardado tanto tiempo entre esa publicación y la salida del disco?

Un año no es tanto tiempo, tampoco habia lista de espera para comprar el disco o para comprar entradas de los conciertos.

“Clavulánico” nos presenta 10 temas en poco más de media hora. ¿Representa este frasco pequeño la mejor esencia de Checopolaco? ¿Se ha quedado algún tema a punto de entrar o preferías dejarlo así de redondo y no meter relleno?

Como te decía antes no he podido hacer mucho más, no me han exigido mucho más. No creo que por mucho más que hubiera hecho en cuanto a calidad o a duración las cosas hubieran cambiado. No veo que haya sitio para mí hablando desde un contexto personal, extrapólalo a un contexto social.

Checopolaco - Clavulánico-2014Para la portada del disco vuelves a contar con Marietta Arco. ¿Tanto te gustó el resultado en el anterior trabajo como para repetir? Antes salías empapado y ahora con un cristal roto. ¿Cuál es el mensaje que queríais darle? ¿Para próximos discos repetirás fórmula?

El mensaje te lo tendrían que dar Nano o Marieta. Es su visión de las canciones, su visión del personaje. En próximos discos seguirán haciéndolo, a ver si hay suerte y en vez de chaparrones y fracturas hay florecillas y conejillos silvestres.

“Clavulánico” ve la luz en El Volcán, nueva aventura tras tu paso por Meridiana. ¿Necesitabas un cambio de aires?

He dado muchos bandazos desde siempre. Soy difícil de manejar.

Empezaste bastante joven en esto de la música. ¿Con 15 años? No estamos del todo seguro. Si echas la vista atrás cómo ves estos años dedicado a la música. ¿Cambiarías algo?

Tengo una grabación del 94 o 95 en la radio de Loja en navidades cantando “So this is Christmas (War is Over)” de John Lennon; con mi padre al bajo, Alejandro a la guitarra, no sé quién con unos cencerros, una caja de ritmos y un par de chicas del coro haciendo voces angelicales. ¿Los Planetas estaban con el Super 8? Empezamos con el show business al mismo tiempo aunque no lo parezca.

¿Te veías al comienzo con una carrera tan larga y variada?

Yo me dedico a esto y espero vivir más, veinte años no son nada.

En “Entre tú y yo” dices que entre esas dos personas no había ni internet ni televisión. ¿Tú te ves sin ambas cosas? ¿Cómo sería la vida de Checopolaco sin internet?

Me hace gracia porque parece que hablo de volver a las cavernas o algo así, que hablo de mandar a tomar por culo el progreso. Es una canción que tiene sus años y recuperé porque venía al caso. Creo que habla de lo guay que es estar con una persona y que os dé igual lo que os rodea, y la necesidad de dar un golpe de timón cuando lo que os rodea es más importante para vosotros que simplemente pasar el tiempo juntos. Habla de la necesidad de cambiar cuando en vez de ir al cine a ver una peli os ponéis a discutir de si vais a ver una de terror o una de la Marvel, y hagáis lo que hagáis es una derrota para uno y una victoria para el otro; y empiezan los líos.

Desde hace muchos años Granada ha sido cuna de grandes artistas y bandas, desde Morente, pasando por Miguel Ríos, Antonio Arias, Los Planetas, etc, etc… ¿Cómo está ahora la cantera? De lo último que hemos podido ver Trepat parece que vienen bien.

Ando por Loja ultimamente, hay un grupo nuevo muy chulo: Casterly.

los-planetas
Los Planetas con Julián a la izquierda.

Precisamente tú has estado en dos de las bandas más importantes de Granada: Lori Meyers y Los Planetas. ¿Qué has sacado de ambas experiencias, o sacas de la actual con Los Planetas?

Voy ganando muchos amigos y muchas batallitas. Mañana voy a Bilbao con Los Planetas, llevo todo el día pensando en dónde comer para fundirme las dietas.

Arrancaste el proyecto de Lori Meyers pero lo dejaste, ¿por qué? ¿Cómo ves el salto de público que han dado con los últimos discos?

Buena pregunta.

¿Cuáles son los planes de futuro a corto plazo? Imaginamos que darle cancha al disco en directo, ¿no? ¿Fechas que apuntar en la agenda?

Vamos a presentar el disco nuevo (y todo lo demás) en Madrid el 10 de Julio en la Sala Taboo (ENTRADAS) dentro del circuito Los Veranos de la Villa. Y este verano vamos a grabar otro disco que vamos a publicar antes de que acabe el año. Y estoy deseando ir a Málaga a por el primer espeto de la temporada.

 

Hosting WordPress