El Sonorama se supera en 2015
Por 25 agosto, 2015 9:140


El Sonorama alcanza la mayoría de edad batiendo records.
El Sonorama Ribera continúa rompiendo cifras. El pequeño gran festival ESPAÑOL, con mayúsculas, ha vuelto a reventar (sin hacer mucho ruido) el recinto de noche y la fiesta del día, la que hace única y especial al evento.


El jueves, tras un extraordinario lechazo y habilitarnos en el cámping, intentamos entrar en calor, hacía mucho frío, con los “generation next” de los 90: Australian Blonde, que dieron un muy buen concierto y cuyo fin no podía ser otro que su mitica “Chup Chup“. El underground dio paso al flamenco en estado puro de la mano de Estrella Morente y el espectáculo para la ocasión Morente Vive. Un show dividido en una primera parte con Estrella, soberbio y majestuoso; y un segundo con Soleá y Los Evangelistas, rockero y vanguardista, y que terminó con las dos juntas reversionando “Ciudad sin sueño“, preludio de lo que es Aranda durante el festival, aunque hubiéramos esperado un “Aleluya” o muchos temas más de esa genialidad llamada Omega y que dejó boquiabiertos a los hipsters en el PS y a los guiris en el FIB.


El espectáculo de Morente Vive se alargó más de lo previsto provocando desajustes en los horarios de los dos escenarios principales que se iban alternando. Pero nos fuimos al tercer escenario, la antigua carpa que según la organización se ha cambiado para mejorar la calidad de los conciertos, con Reina Republicana que presentó, posiblemente, íntegramente su nuevo disco El Despertar y dejando para el final “Qué cunda el Pánico” y su temazo “La Reina” del primer disco, las más esperadas. Tras los navarros nos fuimos a por La Habitación Roja, que dieron uno de los conciertos del festival. Era de esperar, repaso de sus 20 años y en su mejor estado de forma. Bolo lleno de temazos para no olvidar jamás. De 10. Y cerramos el jueves con Monarchy, que dieron un buen concierto pero les faltó chispa y vitalidad para las horas que eran.
Era viernes por la mañana y con ganas de conocer el pueblo de Aranda, su fiesta, la Plaza del Trigo… Lo mejor del festival es esto. Como si estuviera en las fiestas patronales pero en vez de Paquito el Chocolatero y la orquesta del pueblo tienes a Full, Belize o La Habitación Roja versionando temazos de Blur, REM, Oasis… Beber calimotxos de Ribera por 3 euros y comer baratísimo y terminar con (de) Tardeo y su fiesta de temazos y color. Brutal.


El problema de todo esto es que aguantar el día y la noche cuesta, pero las ganas de ver a Calexico pueden más que el cansancio. Los estadounidenses dieron otro de los conciertos del festival. Magistrales. Es una delicia ver a bandas como esta. ¡Qué saber estar en el escenario! En cambio Claps Your Hands Say Yeah nos gustan más en disco que con su directo soso y apagado. Siempre nos quedará su magnifico disco homónimo.
Tras reponer fuerzas en la variada zona de restauración pero sin casi sitio para sentarse, tiramos hacia La M.O.D.A., grupo al que le hace honor el acrónimo por suerte para ellos. Sus ritmos te obligan a moverte. Folk y rock con esa rasgada y personal voz. Notable concierto para los burgaleses que llevan un ritmo imparable. Otros que no pararon de hacernos bailar fueron los vitamínicos The Royal Concept. Frescos y enérgicos. Cierran con su temazo “On our Way” y a uno le vienen a la cabeza Elyella Dj’s (remix propio imperdible en sus sesiones). Lo mejor es que aparecen por arte de magia para romper con conffeti en ese momento explosivo que tiene la canción. Felicidad absoluta pero el dúo no pinchó, sí los 2ManyDj´s que abusaron del truchón y nos fuimos al camping. Mañana más.
Sábado por la mañana y vuelta al pueblo, ¿qué vamos a decir más? Bueno sí, pasamos de las versiones inglesas a un repaso de temas del indie patrio con Zahara, Xoel, Sidonie… De ahí directos al recinto para ver a Ángel Stanich, quien tocaba temprano. Mereció la pena hacerlo del tirón. Muy buen concierto del barbudo. Descanso y vuelta con otro con barba: Bigott, que nos hizo movernos con sus ritmos tropicales y folkies. Muy divertido. Íbamos a ver a Anna Calvi pero nos fuimos a la rueda de prensa del festival de la organización junto a Xoel y Sidonie. Muy buen rollo entre bandas y organización, y agradecimientos a todos los que hacen posible el festival que se ha superado a sí mismo.


Vuelta con Vetusta Morla, sin duda el mayor reclamo. A reventar. Espectáculo cuidado y al detalle. Con Pucho que lo da todo arriba y su público todo abajo. Gran concierto con repaso a sus tres discos. Sobresaliente. Se lo pusieron difícil a Sidonie, que pisaban después el mismo escenario, pero estuvieron a la altura. Se sienten como en casa y se nota en el directo. Para el público que buscaba sonidos más contundentes los navarros Berri Txarrak eran la opción ideal. Su hardcore destrozó los tímpanos de los cientos de fieles que llenaron el tercer escenario dando la espalda a los “Vetustos”. Un rápido repaso a sus veinte años de carrera, centrándose más en su último álbum Denbora da poligrafo bakarra, pero dejando para el recuerdo de los curiosos una estupenda versión del “Kids” de MGMT. Chapó. Para terminar con el festival Eme DJ, ponía el broche con un set muy disco que nos hizo bailar hasta el final. Momentazo con “I follow Rivers”. Genial la gallega.
Por último me gustaría repasar el festival, que podría tener el mejor camping de festival de España si tuviera más servicios, duchas, poliklyn. Es un parque lleno de sombras y plano que está al lado del recinto y cerca del centro el pueblo; amplio pero con muchas colas. En cuanto al recinto es cómodo y los escenarios suenan bien pero hay momentos de agobios entre los dos escenarios principales y la barra principal que queda en medio y se aglomera la masa. Aún así un pequeño gran festival.
¡Y bebed Ribera del Duero!