Hosting WordPress

Festival de cine de San Sebastián. Día 3. La abuela francesa en stop motion

Por David Sánchez 0

anomalisa

Seguimos con el repaso a la 63º edición del festival de cine de San Sebastián. Una edición bastante floja hasta el momento en todas sus parcelas, sin lugar para esa película que nos enamore en la sección oficial, o sorprenda en las paralelas. Mención especial negativa para la organización de este año. Imposible conseguir entradas para prensa, pero ya os contare más sobre ello cuando repasemos el palmarés y las conclusiones finales. Del día 3 solo salvamos una pequeña joyita, Anomalisa, lo nuevo de Charlie Kaufman.

21 nuits Avec Pattie21 nuits Avec Pattie – Arnauld y Jean Marie Larrieu (Competición) – 2015

Yo no sé de qué van estos hermanos, pero siempre nos la cuelan. Ya participaron en el festival en 2013 con la terrible El amor es un crimen perfecto, pero tal despropósito no iba a quedar a una mera participación anecdótica en la sección Perlas. Resulta que el comité de selección de 2015 ha tenido la brillante idea de incluir entre la competición la nueva ida de olla de los hermanos más temidos desde el clan Ruiz Mateos.

El caso es que arrancamos con una muerta que desaparece, y su hija, una frígida francesa casada con un catalán de pura cepa, investiga la desaparición del cuerpo, todo esto aderezado con la participación de una ninfómana de lengua viperina y poeta gramaticosexual del buen gusto y la lujuria. Un caos vamos.

El metraje se sostiene en el morbo, el sinsentido y las gracietas de unos personajes llevados con hilos que parecen chocar entre sí para no contarnos nada más que da igual si estas vivo o muerto, siempre puedes arrimar cebolleta.

* Te gustará: Maduras en celo, muertos que desaparecen, necrófilos y Denis Lavant con rabazo.
* No te gustará: Si no quieres que te tomen el pelo.
* Nota: 3/10

SPARROWSSparrows – Runar Runarsson (Competición) – 2015

Y aquí la otra punta de la esquina. Si los Larrieu son unos cachondos vacíos, el pobre Runar Runarsson es el tío más triste que se recuerda. Sparrow es la clásica coming age con sus ingredientes básicos: sexo prematuro, titis inalcanzables, drama familiar y personajes con una hostia en cada mejilla. Eso sí, todo aderezado con un filtro islandés, ese ejemplo perfecto del estado del bienestar de cara al exterior, pero desangrándose en los pilares básicos de manera interior.

Runarsson consigue hacer eterno un metraje al que le sobra contención vacía, supuesta contemplación y sin un enfoque determinado. Sparrows no deja ni poso ni fascinación, ni inquietud ni emoción. Es fría, fallida, errática e irregular. Una pena.

* Te gustará: Si te gustara que Haneke rodase una cinta sobre adolescentes. Aún así, este no le llega ni a la barba.
* No te gustará: Lenta, tediosa y dispersa.
* Nota: 4/10

BarashBarash – Michal Vinik (Nuevos directores) – 2015

La historia del despertar sexual de una adolescente israelí, salpicada con un poco de drama social e un leve intento de atizarle al gran estado judío. Barash es una cinta que recuerda estéticamente a la Sofía Coppola más verde, más ingenua y más anodina. La falta de objetivo narrativo, la deriva a través del metraje y sobre todo, el uso de ese estúpido recurso de contar dos historias en las que ninguna profundiza, hace de Barash un producto más cercano a la televisión que el cine. Olvidable.

* Te gustará: Rollito adolescente.
* No te gustará: Terriblemente vacía a todos los niveles.
* Nota : 4/10

anomalisaAnomalisa – Charlie Kaufman y Duke Johnson (Perlas) – 2015

Anomalisa es una película de animación en stop motion, escrita y dirigida por Charlie Kaufman y Duke Johnson, una joya de demoledor impacto social, una fábula sobre la alienación y como el mundo ya no es un lugar seguro para deambular por ensoñaciones de mentes brillantes, sino el espacio de reunión de los clónicos infraseres que se precipitan hacia un vacío existencial, del que es difícil escapar. Es una pena que Kaufman no indague más en ese existencialismo moderno, que se enrede en marabunta cómica de escaso contenido narrativo y que deje algunos cabos sin atar en una cinta que pese a ser notable, no llega a eclosionar como alguna de sus anteriores obras. Malos tiempos para amar.

* Te gustará: Charlie Kaufman en estado puro, es decir, amor, existencialismo y humor. Perfecta en la técnica del stopmotion.
* No te gustará: Se le echa en falta más chicha, y tarda mucho en implosionar.
* Nota : 7/10

amamaAmama – Asier Altuna (Competición) – 2015

Amama es la nueva película vasca en competición tras el rotundo éxito el año pasado con Loreak, y claro, había ganas de ver si la gran racha de éxito en el cine vasco continuaba. Y va a ser que no. Amama es una tediosa historia sobre el pasado y el futuro de una familia que reside en un caserío vasco. Es la dualidad (y sus derivadas consecuencias de adaptación) de la tradición y novedad, del conflicto familiar de una familia que teje su vida con colores que emergen de la tierra como árboles de sinuosa raíz. Y la película a nivel formal es notable pero tremendamente reiterativa, y es aquí donde acaban poniendo el clavo decisivo en su ataúd.

Amama es repetitiva, predecible y artificiosa. Es difícil mantener el interés (y así lo vieron el gran número de periodistas que abandonaron la sala) cuando una historia va saltando charcos que ni siquiera salpican emocionalmente a un espectador, cansado de que le tomen el pelo con supuesta transcendencia de parvulario.

* Te gustará: Cine vasco costumbrista.
* No te gustará: Demasiado predecible.
* Nota: 3/10

Hosting WordPress