Entrevista a No Age
Por 28 septiembre, 2015 19:550


“Vamos a meter algo más de caña, pero seguiremos dejando espacio para la experimentación”
Aprovechando el reciente paso de No Age por España el pasado agosto, hablamos con Randy Randall (guitarra) y Dean Allen Spunt (voz, batería) sobre los momentos más destacados que han vivido como dúo en la década que llevan juntos.
El complicado proceso de creación de su último disco (‘An Object’), sus planes más inmediatos, sus mejores recuerdos de los conciertos en nuestro país o sus proyectos paralelos centran esta entrevista, pero también hubo tiempo para que nos recomendasen nuevos grupos, que nos contasen qué bandas españolas les gustan más o que opinasen sobre Spotify o sus guitarras y pedales favoritos.
En estos diez años como banda, ¿cuáles han sido los mejores y peores momentos de No Age?
Randy Randall – Los mejores momentos han sido sobre el escenario y en la carretera estando de gira, y dando conciertos para gente alucinante como la del Canela Party en Málaga (donde hemos tocado este verano). Siempre es genial ver a un mar de personas volverse locas cuando estás sobre el escenario. Los peores momentos son cuando Dean y yo no nos entendemos y no podemos ponernos de acuerdo sobre cómo debe sonar una canción. Esto suele pasar cuando estamos grabando. Pierdo la cabeza cuando sé lo genial que una canción podría ser y noto que Dean está en una página diferente. Es una mierda cuando no queremos lo mismo para una canción…
Dean Allen Spunt – La mejor parte para la banda han sido los fans y la carretera. El hecho de que la gente quiera vernos, hacer ruido después de todos estos años es una sensación agradable. De todas formas, la parte más dura para mí es también la carretera, puede ser agotador cuando sales de gira durante dos meses sin descanso: concierto, conducir, dormir, concierto, conducir, dormir… Pero he descubierto que con descanso y técnicas de relajación la mayor parte de las cosas negativas desaparecen.
Randy – Joder, estuve muy frustrado por esa experiencia de grabación… Creo que Dean quería estar un una banda distinta o simplemente no estar en la banda en absoluto. Así que para mí fue extremadamente difícil tocar y componer con él. Nunca pensé en estos nuevos lanzamientos relacionados con ‘An Object’ como una forma de corregir los errores del álbum, simplemente nos aproximamos a estas canciones de forma un poco más parecida a como las tocamos en directo y Dean pudo relajarse un poco. Ha sido genial tocar las canciones de ese álbum una vez dimos con la forma de llevarlas al directo. Creo que escribimos las canciones para el disco y entonces tuvimos que reescribirlas para poder tocarlas en vivo, no sé… Me hubiese gustado dedicarle más tiempo a esos temas y averiguar cómo encajaban juntos antes de lanzarlos. Lograr que Dean se sentase tras la batería cuando estábamos en el estudio era casi como hablarle a una pared, así que no sé cómo podríamos haber grabado esas canciones como banda de directo mientras las estábamos escribiendo.
Dean – ‘An Object’ era un disco de estudio. ‘C’mon Stimmung’ fue la única canción que habíamos tocado en directo antes de empezar con las sesiones de grabación. Cuando estábamos preparando la gira recreamos las canciones, metiéndoles mano para que fuese más fácil “traducirlas” a un concierto y al público. Al final de esa gira, la galería The Thing de San Francisco me propuso un proyecto para No Age en su espacio. Decidimos mantener esta idea de que las canciones estaban en constante trasformación, y usamos algunas de las versiones que escribimos para la gira como plantilla para el casete de ‘Re-Imagined An Object’. Fue grabado, producido y fabricado en dos días dentro de la propia galería, y todas las canciones fueron rehechas. De hecho, lo volvimos a hacer en el campus The Getty un tiempo después, ¡y las volvimos a rehacer otra vez! Creo que fue interesante para los asistentes (y especialmente para nuestros seguidores) el poder escuchar versiones distintas de las canciones, como una fotocopia de una fotocopia en la que algunas cosas siguen ahí, otras se difuminan y también aparecen nuevas formas por completo. ‘Barely Mixed, No Master’ es un CD-R que estaba disponible en nuestra gira de este verano y que contiene tres nuevas maquetas y un puñado de material instrumental no publicado de las sesiones de grabación de ‘An Object’ y ‘Everything In Between’.
Próximos pasos de No Age: ¿cuándo llegarán nuevas grabaciones? ¿LP o EP?
Randy – Espero que escribamos nuevas canciones pronto. Hemos compuesto y grabado ya algunas demos. Dean va a ser padre en diciembre, así que pasará algún tiempo antes de que nos sentemos y nos centremos en escribir más temas. Suelo ir a nuestro local de ensayo prácticamente cinco días a la semana y trabajar en proyectos ambientales y bandas sonoras, y además tengo otro grupo llamado Rat Fist, que formé hace un par de años con mi amigo Sean (McGuinness) de Pissed Jeans.
Dean – Sí, espero que pronto, el CD-R ha sido una especie de adelanto con las demos. He estado ocupando componiendo para mí mismo y también para un sitio web llamado The Talk House, de Michael Azerrad. He estado trabajando en más proyecciones y artes visuales y también estoy en otro grupo, C.R.A.S.H., que lanzará un 7” muy pronto.
Cuando volváis al estudio, ¿tomaréis un enfoque más directo (guitarra-batería) o los samplers y la experimentación con efectos y sonidos seguirán siendo los protagonistas?
Randy – No estoy seguro de qué dirección tomará el nuevo material, todavía es demasiado pronto para decirlo. Me gusta la guitarra y la batería y las canciones fuertes, así que espero que las nuevas canciones derritan caras y golpeen con el puño.
Dean – Es difícil decirlo, tengo la sensación de que vamos a meter algo más de caña pero seguiremos dejando un amplio espacio para la experimentación.
Randy – No estoy suscrito a ningún servicio de streaming. Conozco a gente que sí, pero el par de veces que he probado cosas como Spotify me ha resultado bastante molesto, porque sonaba material de otros artistas que en realidad no quiero escuchar. Es como tener a un amigo pesado que te dice lo que cree que te gustará. A mí me gusta escoger las canciones por mí mismo y crear mi propia lista de reproducción. Puede que quiera escuchar cuatro canciones de The Dead Milkmen y entonces toda una cara de un disco en directo de Neil Young, y luego ‘Cowboy Song’ de Thin Lizzy seguida por ‘Re-Ignition’ de Bad Brains y a continuación ‘Rainy Days and Mondays’ (la versión de Paul Williams). ¿Qué clase de algoritmo insano tendría que inventar un programador para que fuese capaz de predecir que ese es el orden en el que quiero escuchar música?
Dean – Yo tampoco uso ningún servicio de streaming, pero tengo mi propio sello (Post Present Medium) y veo que constituyen un buen espacio con el que atraer a los oyentes a nueva música. Me gusta la idea pero todavía no la he explorado en profundidad. Los vinilos siguen siendo divertidos y no ordeno mis discos por orden alfabético, así que tiendo a listas de reproducción extremadamente variadas.
Randy – Esa era la colección de Dean, no sé si las sigue escuchando o no. Imagino que probablemente sí. Fue divertido, porque Sub Pop tenía miedo de que apareciese la cinta de Metallica y les dijimos que no queríamos quitarla. Pensamos que sería divertido que Metallica tratase de denunciarnos por incluir el lateral de su casete en nuestro libreto. Ese mismo año acabaron ganándonos en la categoría a “Mejor diseño de embalaje” en los Grammy, así que creo que todo salió bien al final…
Dean – ¡Gracias, sí que sigo escuchándolas! Mi reproductor de cintas tiene muchos años y añade un sonido de rueda chirriante de vez en cuando, pero en cierto modo me gusta (normalmente le doy un golpe en la parte de arriba y desaparece). Tengo un montón de cintas que he coleccionado a lo largo de los años y sigo enganchado a ellas porque son una buena representación física de la música y me recuerdan a cuando era un chaval con cintas y walkman a cuestas.


Desde que tocasteis en el Primavera Club 2008 (Sala Apolo) habéis girado mucho por España. ¿Qué es lo que más os gustó de vuestras anteriores visitas?
Randy – ¡España se sale! Me encanta el público y el hecho de que la gente pase el rato y que los conciertos empiecen tarde y acaben aún más tarde… El ambiente es similar al del sur de California pero aún más relajado y divertido. Siempre lo pasamos genial cuando venimos de gira a España.
Dean – Mi concierto favorito fue el que dimos en Santiago de Compostela en la Plaza de la Ciudad de la Cultura (en 2011). El entorno era impresionante, y recuerdo bien la puesta de sol mientras tocábamos. Hicimos una versión realmente larga de la canción ‘Infloresence’ –que pareció como si durase 10 minutos- y usé loops hechos con cintas de casete a través de mis pedales. Precioso.
¿Qué habéis estado escuchando últimamente? ¿Alguna recomendación?
Randy – Me gustan CCR Head Cleaner (de San Francisco), Sheer Mag (de Filadelfia), Travesura (de Long Beach, California)… ¡y The Rooms (del Condado de Orange) también son flipantes!
Dean – Behavior (de Los Angeles), Odwalla 88 (de Baltimore / Los Angeles), ‘Song X’ de Ornette Coleman y Pat Metheny… y el top 40 de rap de la radio comercial de Los Ángeles también.


¿Conocéis algún grupo español? En caso afirmativo, ¿algún favorito?
Randy – Me siento mal por no conocer más bandas españolas. Me gustó mucho Za!, con los que tocamos en el Canela Party. Y sé que hemos tocado con un puñado de bandas geniales en el último tour. La gente de Ayo Silver! de San Sebastián nos pasaron un montón de música genial cuando estuvimos con ellos después del concierto, pero no recuerdo bien sus nombres porque mi español apesta y mi memoria apesta aún más…
Dean – Me gustó mucho el primer 7” de Penny Cocks pero no he escuchado nada más desde entonces.
Habladnos de vuestro equipamiento musical favorito: nombrad un pedal y un amplificador sin el que no podáis vivir.
Randy – ¡Joder, me encantan las preguntas sobre pedales y amplis! Utilizo mi Boss DD-5 en casi todos los conciertos y en todos los discos que hemos hecho. Es un gran pedal de delay que dejó de fabricarse hace unos años, pero si cae uno en tus manos no lo dejes pasar. Simplemente suena genial, me encanta el modo reverse que trae. También me encantan mis amplificadores Sunn Model T, son monstruos suuuuper graves, cálidos y fuzzeros, con mucho volumen y un tono genial. También toco una Epiphone Sheraton II, con un gran sonido para tener un cuerpo semi-hueco y que son asequibles aquí en Estados Unidos (unos 300 dólares de segunda mano y 500 dólares nuevas). Suenan genial y se dejan tocar genial para ese precio.
Dean – Solía utilizar mucho un Roland KC-500 durante la última gira para conectar mis micros de contacto, y ahora lo utilizo para samplers. Me gusta mucho un pequeño amplificador Sunn que tengo, no recuerdo el nombre, pero suena genial. También tengo un pedal MicroVerb realmente bueno y me gusta el Digitech DigiDelay, al que suelo recurrir de vez en cuando.