Hosting WordPress

Analogic, instinto musical

Por Redacción EER 0

Es lunes 12 de octubre y estamos esperando al gran grupo murciano Analogic en la Plaza de Europa. Acaban de sacar nuevo disco, “Instinto Animal” y vienen con ganas (supongo y espero) de hablarnos un poco sobre él y nosotras de escuchar.

Al fin llegan, bastante puntuales. Tras sentarse y pedir una ronda de Nesteas para todos, comienzan las preguntas.

Por lo que podemos ver, este es un disco lleno de cambios en todos los aspectos: el estilo entre las canciones dentro del disco, el idioma… ¿qué esperáis que esto os traiga?

Andrés: Lo que estamos notando es que la gente canta en nuestros conciertos, cosa que era más complicada cuando cantábamos en inglés, nos notamos más cerca de nuestro público, sobre todo eso.

Julio: Esperamos llegar un poco más a la gente, y que cambie nuestra dinámica, que hasta ahora había sido más local y estamos buscando un cambio hacia algo más nacional. Cantábamos en inglés porque pensábamos que sería más universal, pero no, hemos pensado mejor centrarnos primero en “lo local”.

Juan: Quizá luego volvamos al inglés, porque nos gusta cambiar y la música que hemos escuchado siempre ha sido en inglés, nuestras principales influencias son en inglés aunque también tenemos en castellano.

Analogic
Analogic

Hay un salto de 4 años desde vuestro primer disco hasta este, ¿se debe a algo en especial? ¿Habéis estado trabajando y haciendo cosas igualmente?

Andrés: Sí, claro que hemos estado trabajando. Grabamos el primer disco, hicimos una pequeña gira, y luego nos pusimos con el segundo disco, lo grabamos, pero pasaron una serie de cosas que nos impidieron dar conciertos durante un tiempo: tuvimos que grabar el segundo disco de nuevo, componer nuevos temas para hacerlo mejor, y el cambio de oficina.

Juan: Cuando estábamos tocando con el primer disco, ya existían canciones que luego formarían parte de este segundo, así que realmente es una cosa continua, no llegamos a parar en ningún momento. Estábamos encerrados en el local, sin dar conciertos pero sin parar de trabajar para que el disco saliese lo mejor posible pese a que luego surgieran problemas. Pero estamos muy contentos con el resultado. Llegaron a preguntarnos si es que nos habíamos separado o habíamos estado 4 años componiendo.

Analogic
Analogic

José: Otro problema es que yo tuve que aprender a tocar la batería, luego las canciones, y luego ya a cantar, que aún estoy aprendiendo eso. Me cogieron porque soy buen tío, era el delegado de mi clase. [Risas]

Una pregunta más personal: ¿cuál es vuestra canción predilecta dentro de este disco? Y una un poco comprometida: ¿hay alguna de la que no estéis muy convencidos, “de relleno”?

Julio: Para llevar la contraria, voy a decir que mi favorita es “Quemo las chanclas”, y la que menos… La que menos me gustaba realmente no entró al disco. Al tener tanto tiempo, pudimos descartar las que menos nos convencían, pero se ha quedado fuera alguna que nos hubiera gustado meter, que quizá aparezca.

José: Personalmente, la que más me gusta seguramente sea “Chronos”. Me parece un tema muy del estilo que íbamos buscando, por las influencias que tenemos. En estos 4 años empezamos a escuchar cosas nuevas, y quizá “Chronos” es la más representativa en ese aspecto.

Juan: ¡Ninguno ha dicho “Instinto animal”! Es una canción que salió entre la primera grabación que hicimos de este disco y la segunda definitiva, no existía antes, y fue un poco la revolución al ser el single, es una canción muy importante. Personalmente, la que más me gusta a mí es “Teatro de fuego”, es la que más me gusta tocar, la que quiero compartir con la gente.
Andrés: Dejando fuera el single, mi orden de canciones favoritas del disco sería “Desierto”, “Chronos” y “Teatro de fuego”.

Vimos vuestra versión para el proyecto de “Una décima de segundo”, ¿cuáles han sido vuestras referencias a la hora de componer este disco? ¿Y en el grupo en general?

Julio: Nosotros, principalmente, escuchamos grupos ingleses, grupos españoles poquitos, aunque son influencias importantes Standstill, The Sunday Drivers, Pollock, Sexy Sadie, nos influyen mucho a la hora de tocar. Aunque luego a la gente le vienen a la mente, al escucharnos, grupos como Izal, Supersubmarina, Varry Brava.

José: Pero eso es también por el hecho de que somos de la misma edad, y hemos bebido de influencias muy similares.

Juan: Pero luego tenemos la canción de “Ohh Ahh Ohh”, que dicen que es Tino Casal, cuando nunca nos hemos fijado en Tino Casal.

Julio: Realmente cuando hicimos ese tema, nos vinieron a la mente dos grupos: Los Claxons y MGMT… Y luego nos dicen que se parece a Tino Casal. Referencias en inglés, pues Metronomy, Arcade Fire, Arctic Monkeys, The Killers, The Naked and Famous.

Juan: También todo el Britpop, Instinto Animal bebe mucho de todo eso.

Ahora el reto: intentad vendernos vuestro disco en 30 segundos, convencednos como si no os hubiéramos escuchado nunca

Andrés: Yo lo que te diría para convencerte es que nuestro disco es uno de los pocos que hay en el mercado en el que las canciones no te van a sonar todas iguales, es decir, lo vas a escuchar y te va a sonar cada canción de un rollo diferente, pero al final notarás que hay cohesión entre todas ellas, cosa que no pasa con la mayoría de grupos españoles.

Analogic
Analogic

¿Y eso es algo que ha salido casualmente, porque sí, o estaba preparado?

Andrés: Cada canción es de una época compositiva diferente. Somos el mismo grupos y se nota, pero no todas las canciones son iguales, lo cual creemos que un punto muy a nuestro favor.

Julio: Otro son las letras: no sólo decidimos pasarnos al castellano, sino que tratamos de dar profundidad, son letras que puedes cantar sin pararte a pensar en lo que dicen, pero si te sientas en casa a escucharlas y leerlas con atención, dicen más de lo que parece.

Abristeis el B-Side y vais a abrir el Welcome Estrella, ¿cómo os sentís al ser representantes del panorama musical murciano actual?

Andrés: ¿Tú crees que somos representantes del panorama musical murciano?

Juan: No somos MClan y Second aún está lejos. Vamos detrás de Varry Brava, intentando coger la estela que ellos han dejado, ojalá tengamos al repercusión que han tenido ellos, para luego tener la de Second y luego ya la de MClan.

Julio: Y luego ya Reino Unido. [Risas]

José: La oportunidad que nos han dado de tocar en el Welcome, en el BUM de toda la vida es impensable. Hace unos años, cuando fui a mi primer BUM, jamás me imaginaba tocando ahí. Ahora nos vemos en los botellines de Estrella Levante, en los camiones de reparto, en el tranvía y creo que no somos muy conscientes de lo que significa para una banda estar ahí. A ver, sí lo somos, estamos súper agradecidos, sobre todo a la oficina, que se lo ha currado mucho, a Estrella Levante, a Ibolele y a todo el mundo, y es una gran oportunidad, es algo muy grande. Tampoco terminamos de ser plenamente conscientes de la oportunidad que supone poder salir fuera a tocar. Nos han seleccionado para GPS, que son 7 conciertos por toda España. Cuando pase toda esa vorágine de conciertos, es cuando vamos a darnos cuenta.

Juan: Hasta ahora no nos había pasado tener tantos conciertos. Con el primer disco dábamos, como mucho 3 conciertos al mes y ahora tenemos los próximos meses llenos. Tras hacer conciertos y festivales, vamos cogiendo el ritmo, y nos vamos sintiendo cada vez más cómodos. Cuando terminen estos meses, echaremos la vista atrás y nos daremos cuenta de todo lo que hemos hecho.

José: Y también veremos resultados, cambios, no todos los conciertos que hayamos hecho serán iguales.

Julio: Hombre es que, se dice pronto pero estar tres años encerrados en un local sin dar ni un concierto…

Claro, porque supongo que un músico no termina de sentirse músico hasta que no hace conciertos, ¿no?

Julio: Sí bueno, disfrutas ensayando, entrenando, grabando… pero la finalidad es siempre subir al escenario.

Andrés: Exacto, la meta es siempre estar en el escenario y sin eso, creo que la música no tiene sentido. Para mí llegó un punto que dije “o me subo al escenario o me subo a un balcón para tirarme”. Tú imagínate casi cuatro años encerrados, que claro que pasaban cosas, como conseguir Barcelona con Ricky Falkner (?) pero sigue sin ser la emoción de subir al escenario y mostrar lo que has estado haciendo durante tanto tiempo. La recompensa está ahí, en la gente.

¿Cómo es el momento en el que os ofrecen ir al Welcome? ¿Cómo creéis que va a ser compartir escenario con Crystal Fighters?

José: El momento en el que nos lo ofrecen pues… simplemente nos llamaron de la oficina (se lo curró el manager) para decirnos “chicos, tocáis en el BUM el 23 de octubre” y nosotros dijimos “venga tío, que estamos muy ‘quemaos’ danos conciertos que de verdad vayamos a hacer” y claro, eso fue brutal.

Juan: Y conforme vas pasando el tiempo, te vas dando cuenta. Vas a los bares y ves a la gente arrancando los collarines de las cervezas… de hecho el otro día un chico me pidió el de la mía y le dije “tendrás que venir pronto a ver a los Analogic estos, ¿no?” y él “sí sí sí, iré a verlos”

José: Y compartir cartel con Crystal Fighters no es algo que se haga todos los días, es un grupazo que transmite un buen rollo impresionante.

Analogic
Analogic

De los conciertos que habéis dado hasta ahora ¿hay alguno que recordéis con especial cariño?

Julio: Pues yo me lo pasé súper bien el otro día en Granada Sound, porque estaba que me moría con bronquitis, y el hecho de que estuviera la gente como estaba, que se llenara tanto, incluso con pancartas de Analogic. Me lo pasé genial, me vine arriba y éste (José) diciéndome que me estuviese quieto que se lo iba a tirar todo [Risas]. Y también creo que fueron muy especiales para nosotros los conciertos que dimos en la 12&Medio para la presentación del disco porque después de tanto tiempo sin tocar, ver esa sala llena…

Juan: Claro, si es que yo ese día también estaba enfermo y la primera vez que oí cantar a la gente Instinto Animal, se me pusieron los pelos de punta y se me olvidó todo.

José: Yo me lo pasé muy bien en Granada. Sufrí un poco porque el escenario era muy pequeño, se mueve todo, tuve que quitarle un plato a la batería… pero en cambio, ese subidón que te da la gente cantando es increíble. Y luego en Sevilla también con Vetusta Morla fue brutal. Además Andrés se ganó al público con su labia y su…

Andrés: Con mi labia dice, fue por la calva no por la labia [Risas] . Y a ver, contestando a tu pregunta, yo lo que digo mucho últimamente, recuerdo muchos conciertos con cariño pero cuando empezamos, por mi forma de ser los conciertos no los disfrutaba tanto como ahora, entonces desde que presentamos disco todos los conciertos han sido especiales. Creo que lo importante es disfrutar el camino de la música y quien no tenga eso en cuenta, se está equivocando.

Entrevista realizada por África Bastida y Lola López.

Próximas fechas de Analogic:

23-10 Murcia (Murcia) – Plaza de toros de Murcia (Festival Welcome de Estrella de Levante)
06-11 Aranda de Duero (Burgos) – La Colmena Musical (Girando Por Salas)
07-11 Burgos (Burgos) – Estudio 27 (Girando Por Salas)
14-11 La Orotava (Tenerife) – Café Quilombo (Girando Por Salas)
20-11 Madrid (Madrid) – Sala Taboo (Girando Por Salas)
04-12 Bilbao (Vizcaya) – Cotton Club (Girando Por Salas)
05-12 Zaragoza (Zaragoza) – Sala King Kong
12-12 Mérida (Badajoz) – Bujio (Girando Por Salas)

Hosting WordPress