Delicatessen atmosférica: Así fue la segunda jornada del Ciclo Edita
Por 25 noviembre, 2015 20:030


Una vez más, el Ciclo Edita ha resultado tan interesante y suculento que no ha quedado otro remedio que volver a las profundidades del Espai Rambleta de Valencia. Esta vez, el turno ha sido para Humo, el sello asturiano antes conocido como Discos Humeantes. Esta repentina muerte y resurrección de la discográfica se produjo hace poco menos de dos meses, y el pasado viernes aprovecharon la cita para dejar una buena carta de presentación, trayendo la actuación de sus tres primeras bandas afiliadas: STA, Balcanes y Fasenuova.


Como en la anterior edición, la velada comenzó con una mesa redonda de lo más apetecible para periodistas, músicos y cualquier persona en contacto con al música independiente. El tema: “La escena underground y la prensa musical”. En el coloquio participaron Carlos Gómez Ciriza (El País, Mondo, Ruta 66…), Eugenio Viñas (Culturplaza), Marta Moreira (ABC, exposición “Wasted Youth”), Pablo Fernández (Humo) y Quique Medina (Vinilo Valencia, Rambleta) como moderador. Durante la charla, se hablaron aspectos remarcables como las diferentes tendencias y situaciones en los medios digitales y generalistas respecto al tratamiento de la cultura y del underground; se puso en cuestión la influencia de los periodistas musicales en el público, llegando a la conclusión de que se ha diluido bastante; y también hubo tiempo para no dejar títere con cabeza con las intervenciones de Pablo Fernández, quien habló de su propia experiencia y postura respecto a los medios o sobre los festivales y la relación con los grupos emergentes. Al final, aunque se soltaron muchas perlas, la mesa supo a poco, y dejo más interrogantes que conclusiones.


Y tras la charla, empezaron los conciertos, a golpe de STA. Este proyectó surgió en 2004 como un proyecto home-studio de Dub en Barcelona, y con los años fue derivando en una banda completa, en la que las atmósferas jamaicanas se diluyen y se transforman a través de la experimentación sonora más allá de la simple mezcla. Los sonidos industriales, las melodías sintetizadas y los efectos sonoros reverberantes y repetitivos propios del dub, se fusionan con los elegantes vientos de trompeta y melódica, al más puro estilo de Augustus Pablo. Imposible no dejarse llevar por los ritmos de los barceloneses, que se sucedían inalterables como consecuencia de una precisión y una fluidez admirables.


Podría decirse que el ambiente ya estaba caldeado tras la actuación de STA, pero la densidad del asunto aumentó de forma radical cuando Balcanes subió al escenario a base de feedback y acoples desmesurados. Un problema con la guitarra hizo retrasar el comienzo de lo que fue la apisonadora en la que se convirtió su directo. Un nubarrón musical y sonoro aderezado con el disonante canto del fundador de Humo, a quien puede que la euforia, los nervios causados por los problemas técnicos o la simple deshinibición, hicieran que su paso por el escenario estuviese algo accidentado, ya que además de tirar pies de micro y alguna que otra cerveza, sus zancadas no paraban de toparse con la pedalera de efectos del bajista, quien daba patadas al cantante a ver si espabilaba y veía por donde pisaba. En definitiva, un concierto repleto de rabia acumulada y densidad sonora.


Y por último, una actuación que denotó experiencia y buen hacer en cada canción. Fasenuova vino, vio y venció en La Rambleta. Todos los asistentes nos encontrábamos expectantes de lo que el dúo asturiano compuesto pondría sobre la tarima. El resultado: una caída libre hacia lo desconocido, acompañada de trabajados ritmos y sonidos creados a través de sintetizadores y pads junto a cánticos puros con extra de ímpetu dramatismo épico. “!Más reverb!”, reclamaba Ernesto Avelino a los técnicos de sonido para poder escuchar mejor sobre el escenario y ser oyente del verdadero sonido que desprendían hacia el exterior, culpable del estado de trance en el que el público se encontraba en aquellos instantes. Un directo hipnótico, contundente y con una visceralidad difícil de obviar, a pesar de la finura del proyecto.
Echada toda la carne en la brasa, aún con la menor asistencia respecto a la primera edición, cerró otro capítulo más de este encuentro musical independiente al que sólo le queda una última bala por gastar el próximo 11 de diciembre, con Juventud Juché, Disco Las Palmeras! y Siesta!
Redacción y foto por Xus Arcas. Foto Portada Fasenuova.