Hosting WordPress

La mentira conveniente

Por Ricardo Garijo Lima 0

Todos creemos saber cómo es la vida en Corea del Norte pero poco es lo que sabemos de ella. Nos basamos en las imágenes y noticias que nos llegan por periódicos y telediarios, pero prácticamente todas son de carácter sensacionalista. Muchas de ellas no parten siquiera de buenas fuentes y terminan por ser demostradas (por aquellos medios que si contrastan) como bulos falsos que comienzan como una broma y terminan con la gente creyendo que verdaderamente viene el lobo.

El documental de Álvaro Longoria intenta abordar la titánica tarea de esclarecer estos misterios. Este es su segundo trabajo como director tras el documental Hijos de las nubes, la ultima colonia, documental que le valió a el y a Bardem el Goya a Mejor Documental del año 2012. Previamente a estos trabajos Longoria había desempeñado su carrera como productor de cine.

Así pues en una de esas producciones previas parece que logra entablar contacto con Alejandro Cao de Benos, un personaje real de ésos que superan la ficción, español y de origen tarraconense que tiene el “honor” de ser el primer extranjero en servir al régimen norcoreano. El servirá de guía a Longoria en su estancia de 10 días en el país asiático.

cao

Longoria es un invitado de honor que intenta desmentir esas falsas ideas preconcebidas a la vez que intenta mostrarnos la realidad del país.. Claro que esta “realidad” es marcada por sus guías, ya que en ningún momento se llega a encontrar solo durante su estancia.

En un lugar de las castas sociales se determinan por la lealtad al líder supremo es difícil pensar que la verdad va estar cerca de la superficie, y superficie es a lo único a lo que se le da acceso a Longoria.

25717

El documental no responde ninguna pregunta. El punto final es básicamente el punto de inicio. Los ciudadanos norcoreanos (elegidos por los propios guías en cierta forma) nos narran sus verdades a la vez que sudan a cantaros. ¿Son verdaderamente los norcoreanos tan tímidos? ¿Aquellos que se emocionan hablando de sus lideres no tienen acaso un claro perfil fanático?

Sin embargo, además de la siempre surrealista presencia de un español que tenga nacionalidad norcoreana, el documental plasma dos grandes cuestiones, una siendo el clímax del mismo documental.

La primera es poder ver una vez más imágenes grabadas con un cierta libertad, algo que no se puede decir todo los días debido al hermetismo de dicho país. La segunda siendo la pregunta y “respuesta” clave: ¿Cómo puede seguir existiendo Corea del Norte? Por conveniencia de todos.

Esta es una pregunta obvia pero que los medios nunca abordan en su fanatismo por caricaturizar a la Republica Democrática Popular de Corea del Norte (me encanta cuando las palabras se usan exactamente al contrario de lo que significan, por lo aciertan con lo de “norte”).

the-propaganda-game-315

Se puede analizar el hecho de que Longoria sea quizás demasiado protagonista dentro del documental. Pero no creo que esto lastre la narración, ya que grandes documentales como los de Herzog tienen un formato similar. ¿Acaso se puede dejar de ser subjetivo?

Por otra parte las preguntas que quedan sin respuesta no son por culpa de Longoria. El incluso consigue una magnífica visita a una iglesia “católica” en un país donde el Juche es la verdadera religión.

El documental nos muestra que hasta que los países no decidan sacara Corea del Norte del juego nunca podremos saber la verdad de lo que sucede ahí. Mientras tanto siempre habrá el mismo perdedor en este juego de la propaganda, el “pobre” pueblo norcoreano.

Nota: La película no ha sido prohibida en Corea del Norte. Alejandro Cao de Benos incluso compareció en San Sebastián apoyando la película como un fiel retrato del país asiático.

Propaganda_ 3Poster_creditsA4_3

Hosting WordPress