Hosting WordPress

Crónica Festival Diània: jueves y viernes

Por David Casas 1

Tenía ganas de cubrir un festival, y más este Diània. Muchas, a decir verdad. Porque las jornadas de 12 horas de música como pudieron ser el Parental Advisory Fest o el más reciente XI Gazpatxo Rock estuvieron muy bien. Pero no son lo mismo que una experiencia de 3 días, rodeado de colegas, sobreviviendo como buenamente podemos -somos estudiantes, tampoco estamos como para irnos a comer a un bar todos los días- y aguantando una maratón musical.

Hablando del aspecto musical, este festival tenía una peculiaridad. Por un lado, estaba el Escenario El Llombo, gratuito, aunque no tuvieses entrada. Sobre el desfilaron unos cuantos grupos emergentes -y otros ya asentados-, pero el mayor problema fue el horario. Con este redactor resistiendo como podía a base de Aquarius -que dañinos pueden ser los virus estomacales- y un clima que no acompañaba a acercarse, perdí varias actuaciones que me gustaría haber visto. Por otro lado, estaba el Escenario Diània. Sobre este, pasearon 11 grupos, y aunque en más de una ocasión tuve que acercarme sin compañía, pude observar a prácticamente todos los grupos. Si alguno falla, ya os avisaré.

Por último, y antes de dar paso a la crónica, es necesaria esta advertencia. Debido a lo extensa que se ha hecho, va a quedar dividida en 2 partes. Por un lado, jueves y viernes, que corresponden al día suave y al primer día de festival con los dos escenarios. Por otro lado, sábado, día más grande del festival, recibirá un análisis exhaustivo. Así pues, comenzamos esta crónica.

JUEVES

 

FOTO 1
El coche de la muerte

Un festival empieza desde el momento en el que coges tu medio de transporte, y, cargado hasta arriba, pones rumbo a tu destino. Sobre estas líneas, la melena pelirrizada de este redactor partía con 3 amigos desde Valencia, preparando lo que iba a llegar. Mafalda, Novus Ordo, Aspencat… En nuestro coche no faltaba la buena música, ni las ganas de llegar y acampar.

Y al fin llegamos. Aquí debo hacer una de las mayores críticas a la organización del Diània, aunque finalmente no fastidió la experiencia. Cuando ya habíamos plantado nuestras tiendas, nos avisó un chico de que estábamos mal acampados. La zona no estaba asegurada hasta el día siguiente, y esto podía suponer que en caso de accidente o cualquier problema no estaríamos cubiertos. Pero bueno, nada que no pudiésemos solucionar.

Novus Ordo sobre el escenario El Llombo
Novus Ordo / Festival Diània

Avancemos a lo que de verdad nos gusta: la música. Pese a tener mil y una anécdotas de la acampada, no todas pueden entrar en esta crónica. Así, damos un salto temporal, al concierto de Novus Ordo. “Marcados por la Rabia” decía la pantalla que tenían detrás, y en más de un momento nos hicieron creer que así era. Una de las propuestas rapcore del festival fue llenando la calle en la que estaba ubicado el escenario, al ritmo frenético de sus guitarras, batería y bajo. A destacar canciones como “Rabia”, que hicieron temblar al público, y su más reciente “Despierta” con los chicos de Mafalda -colaboración incluida-. Puro espectáculo.

Mafalda sobre el escenario El Llombo
Mafalda / Festival Diània

Hablando de Mafalda, descubiertos hace poco en El Enano, probablemente su concierto fue uno de los mejores del Diània. Para ser uno de los primeros presentando “La última vez que te escucho” el público se entregó al máximo, y con razón. Con un repertorio basado esencialmente en el último trabajo, canciones como “Agua Negra” o “Bam Bam” resistieron los problemas de sonido, y sonaron igual de bien que otras como “Absurdas, pero necesarias” canción que fue introducida con un discurso feminista previo de Vera. Lo mismo sucedió con “En Guerra” esperada por todo el público. Sin olvidarse de temas clásicos, como “Vómito de Pija” o el final de “Consumista”. En definitiva, un directo muy sólido, con cada instrumento sintiéndose cómodo al tocar. Cerrar con “La llorona” fue una gran idea, todo sea dicho. Por cierto, dentro de poco tendremos una crónica solo para ellos, desde la Sala Ágora en Valencia.

Acabados los conciertos, era necesaria la visita a la Rave. Rave que por otro lado desde que se encendió no paró, 24/7. A quien le pille como novedad, música energética y rápida, que va desde el electro, trance, techno-hardcore o acid house, pasando por diferentes remixes de canciones reggae.

VIERNES

 

Acampada / Festival Diània / Garay Green
Acampada / Festival Diània / Garay Green

Tras volver de la rave no excesivamente tarde -o pronto, según se mire- noto movimiento en mi tienda. “¿Son las 7:30 de la mañana, quien leñes osa marearme?”. Mi amigo Adri, no podía ser otro. Hacía frío, mucho frío, así que nos quedamos en mi tienda, hasta que al poco rato comienza a pegar el sol. Y llega la buena noticia: las duchas se abren a las 10:00. Así que, pillamos algo de desayuno -esto suele ser raro en mí, pero mi estómago lo reclamaba- y, con la rave de fondo, solo que esta vez con reggae tranquilo, salimos embalados hacia las duchas.

Tras algunos actos que nos hicieron aparecer en el Informer del Diània y otras aventuras que no deben ser contadas, avanzamos a los conciertos. Comenzando por la batucada Tiakatú, a la que encontré en el camping. Maldiciendo todo por encontrarme no muy allá, seguí un poco a la batucada, y particularmente la fiesta que tenían detrás. Bravo por resistir el calor y animar a tanta gente a moverse.

Zerokoma estrenando el escenario Diània
Zerokoma / Festival Diània / Monfort Photo

Turno de Zerokoma, uno de los grupos del cartel que más ganas de ver tenía. Los descubrí al ver que acudían al Diània, y me decidí a escucharlos en profundidad. Ahora tenían que pasar la prueba de fuego. Y vaya si lo lograron. No tuvieron problemas para inaugurar este Escenario Diània, con un estilo muy potente, marcado por las guitarras y bajo. Prácticamente tocaron su último trabajo de forma íntegra, destacando especialmente “Nuestra Revolución”, “Esclavos” a mitad de concierto y “Hermanos de Sangre” como cierre a un concierto que hizo temblar al público.

Inèrcia / Festival Diània / Garay Green
Inèrcia / Festival Diània / Garay Green

Inercia se enfrentó a un problema duro. Pese a tocar a una hora relativamente aceptable, la gente tomó la decisión de irse a cenar. Por otro lado, el público valenciano tiene un problema, y es negarse a descubrir grupos nuevos. Aclarado esto, se justifica así el vacío entre el público. Dentro del aspecto musical, no soy excesivamente fan de este indie-rock, pero he de decir que el grupo supo contentar al público que se dejó caer por allí. Sin ser lo más brutal del festival, canciones como “L’horitzó” o “Doble o res” animaban a moverse y no estar quietos. Equilibrio correcto entre guitarras y batería, sumados a una voz que cuaja bastante en este estilo.

O'Funk'Illo dandolo todo sobre el escenario
O’Funk’illo / Festival Diània / Garay Green

O’Funk’illo era el grupo del que esperaba muchísimo… y cumplió. Salí maravillado ante semejante directo. Fue el otro gran concierto del festival, y me dejaron con ganas de mucho más. ¿Por qué? Cuando tienes al -en mi opinión- mejor bajista del rock estatal en estos momentos, Pepe Bao, y lo combinas con toda su banda desde hace años, solo pueden salir cosas buenas. Así, los temas fueron “Rulando”, desde “Soñar despierto”, “La Positiva” retrocediendo a trabajos anteriores, y varios del primer disco, como son “Riñones al Jerez” “En el campito” “A Jierro” o “Nos Vamos Pal Keli” todos ellos contando con la colaboración del hijo de Andreas Lutz, voz del grupo

Els Catarres / Festival Diània / Garay Green
Els Catarres / Festival Diània / Garay Green

Poder decir adiós a esta gira de Els Catarres es bonito. En breve se embarcarán en Supernova, pero antes debían hacer una parada en Ontinyent. Sus conciertos son sinónimo de fiesta -como podéis ver en la foto de portada- muy trabajados previamente, para que las luces y el confeti, junto a la música, se fundan con el público. Este último se encargó de abarrotar el recinto de conciertos, y cantar una tras otra las canciones. Casi que no se lo creían desde el escenario, pese a ser uno de los platos fuertes. “En Peu de Guerra”, “Estels al Vent” o “Invencibles” sonaron junto a muchas otras como “TinTin”, “Jenifer” “El món és teu” o la que supuso el fin del concierto “La Porta al Cel”. Mágico lo bien que sonó en todo momento, y mágico el comportamiento del público.

DJ Plan B / Festival Diània / Garay Green
DJ Plan B / Festival Diània / Garay Green

Y mientras Plan B sonaba de fondo, nosotros decidimos retirarnos. Muchas horas de fiesta acumuladas, y aun nos quedaba todo un día por delante. Pero no queríamos decepcionar a esos fans hardcore, así que nos volvimos a la rave, que aún nos quedaba algo de fuerza en el cuerpo. Tampoco mucha, pero eso en un festival no importa.

Hasta aquí llega la primera parte de esta crónica. La segunda, lo más pronto posible, lo prometo.

Hosting WordPress