Hosting WordPress

Descubriendo a Lendakaris Muertos

Por David Casas 1

Continuamos con vuestra sección favorita del domingo. Tercera semana, y tras la cremà este enano valenciano no tiene ganas de abandonar ni de irse muy lejos de su último destino -Skakeitan, en Donostia- Así que vamos 80 kilómetros hacia el sur, Descubriendo a Lendakaris Muertos

Lendakaris Muertos surge en Pamplona, y actualmente está formada por Aitor Ibarretxe (voz) Jokin Garaikoetxea (bajo) Potxeta Ardanza (batería) y la reciente incorporación de Joxemi Urkullu (Guitarra de Ska-P, No Relax y otras bandas)

Nos vamos al verano de 2004. Tras 5 meses de vida, Lendakaris Muertos es la maqueta bajo nombre homónimo del señalado grupo. De manera gratuita, 12 temas quedaron colgados en su web, llegando a recibir algunos como “Gora España” o “Veteranos de la Kale Borroka” más de 20000 descargas. Esto gustó a la discográfica GOR Discos, y tras grabar otros 11 temas, un año más tarde la maqueta pasó a ser disco.

Junto a las ya mencionadas canciones, varias de este primer disco siguen siendo fijas en los directos, como puede ser el caso de “Centro Comercial” “Detector de Gilipolleces” o “Gafas de Pasta” canciones que muestran el estilo del grupo: punk muy rápido, breves canciones, y letras cargadas de una fuerte crítica social, en este caso de forma irónica.

Llegamos a 2006, y con él, el segundo trabajo con GOR Discos. Con Se habla Español Lendakaris Muertos siguió en la misma línea que el primer disco, y sucedió lo mismo que 2 años antes. Cada vez más rápido, sus directos se iban convirtiendo en algo explosivo, y lograban atraer a más gente, saliendo incluso de su querida Euskal Herria. “Drogopropulsado”, “Se habla Español” o “Besos Gaztetxeros” son temas que serían recordados por mucho tiempo, hoy fijas y conocidas por todo el mundo. Pero definitivamente el CD estaría marcado por dos canciones en particular “Oso Panda” y “ETA, deja alguna discoteca”

Vine, vi y me vendí sería el último trabajo del hasta entonces bajista del grupo Txema. Y se fue por la puerta grande, dejando un disco donde el bajo tiene una mayor presencia. Quizá es el disco menos recordable de la banda debido a su continuismo, pero eso no evitó cumplir con las expectativas. “Nuklearrik Bai”, “Fuimos ikastoleros”, “Vine, vi y me vendí” son canciones que muestran su particular estilo -cada vez más pulido- pero sobre todo “Héroes de la clase obrera” es la canción más aplaudida de este disco

Todo grupo acaba grabando un disco en directo. Directo a los güevos –está bien escrito- fue grabado en la Sala Jimmy Jazz, al margen de ser el estreno del nuevo y actual bajista, Jokin. “39 temas y 0 punteos” fueron las palabras exactas de Aitor para definirlo. En este caso, podéis encontrarlo en plataformas como Spotify, pero personalmente os recomiendo ver el video. Simplemente brutal, y más ante un público entregado.

4 años sin componer era algo que Lendakaris Muertos necesitaba. Crucificados por el Sistema, aunque suene continuista, no lo es, ni mucho menos. Primero, supone un cambio de discográfica, dando el salto a Maldito Records. Segundo, supone un avance a la hora de crear letras, reduciendo también el número de temas. Tanto tiempo fue bueno para pensar hacia donde llevar el grupo, replantearse algunas cosas y avanzar musicalmente pero no perder su estilo tampoco.

Mucho contenido irónico, quizá el disco más cargado de ello, dejando el listón muy alto para futuros trabajos. Incluso les dio tiempo a reducir el ritmo en alguna canción, como puede ser “Simpatía por el de Bildu” pero sin renegar del pasado, teniendo canciones donde parar a respirar es complicado, como bien pueden ser “Ni sí, ni no, ni todo lo contrario” o “Estamos en esto por las drogas”

Y tras un parón excesivamente largo –donde un servidor perdió la esperanza de ver a este grupo- un post en Facebook les sirvió para volver pateando el culo al vocabulario y al abecedario del Rock Radical Vasco. Así es Cicatriz en la Matrix, disco del que ya nos hicimos eco en El Enano.

Vuelven con su estilo gamberro y absurdo, definido por la banda como “la forma más seria de hacer esto”. Y es normal, ya que canciones como “Modo Dios” -que apunta a ser una canción fija para próximos años- “Húngara Chúngara” o “Es Pota, Cerdo” demuestran que tras más de 10 años no han perdido un ápice de la locura que ya los caracterizaba en sus comienzos.

Imagen de Lendakaris Muertos en uno de sus últimos bolos
Lendakaris Mueros/Mikel Urio

Inmersos en plena gira con este último disco, Lendakaris Muertos se disponen a pasar por varios festivales como son el Viña Rock, Alterna Festival, The Juergas Fest y muchos más. Para averiguar aún más cosas sobre ellos, tenéis su web aquí. Nosotros seguiremos disfrutándolos allá por donde pasen.

En semanas anteriores, descubrimos a: Aspencat, Skakeitan

Hosting WordPress