Hosting WordPress

Crónica del SOS 4.8 2016

Por A.Brotons 3

El Festival SOS 4.8 dio el pistoletazo de salida a la temporada festivalera para muchos. Tendrá mejor o peor cartel, mayor o menor asistencia, este año por sensaciones menos público que las anteriores, pero el ambiente festivalero en Murcia se siente en pocos festivales como en este. ¿Será la primavera? ¿Serán los duros meses de invierno sin festivales? ¿Será porque, como se dice, “el SOS es el primer festival del año”?

Perro en el botellón del SOS eroski Crónica del SOS 4.8 2016

Este año había muchos cambios: cambio en la distribución de escenarios donde los dos grandes no se solapaban, el retorno de los coches de choque (que como podéis ver en el vídeo lo pasamos genial), actuaciones y set de djs más largos ante la disminución en la cantidad de artistas. Pero lo que no cambia es el escenario Eroski, posiblemente el mejor botellón de festival. Habrá que pedir a los de premios Fest que añadan esta nueva categoría. Perro con tu-tú, fauna murciana diversa, modernos y modernas, punkies, negros que bien parecían haber venido directos del Bronx con sus cochazos, exiliados, locura y diversión.

Como novedad este año parte del equipo de esta web tuvo el placer de poder disfrutar del festival murciano gracias a #FestivalIdeal3, una propuesta de Ticketea, Alsa y HotelsCombined. Tras algo menos de cinco horas de viaje disfrutando de la gama Supra de autobuses, con pantallas individuales donde ver películas o series (uno se vio por segunda vez Jurassic World), todo estaba listo para la reunión del equipo.

Sos 4.8 de Murcia 2016
Corizonas/SOS 4.8 2016/Javier Rosa

A nivel musical, Corizonas abría con pleno solazo nuestro particular SOS 4.8. El Meister parecía un Husky siberiano en Benidorm. Presentaron sus nuevos temas como “Nueva Dimensión Vital“, que no se si fue cosas del festival pero me sonaba a Amaral. La mezcla Arizona Baby y Los Coronas siempre suena genial aunque la hora no les hizo justicia.(Antonio Brotons).

Saltando al escenario contiguo, el Inside, tocaba el turno de descubrir en directo a los británicos Spring King. Juventud y descaro con aires post-punk para caldear la tarde soleada que hacía en Murcia. Sin duda alguna una de esas bandas que te encuentras casi por casualidad y te quedas con su nombre. (Ignacio Sánchez).

Una de las grandes bazas de esta edición era poder disfrutar del pop de los daneses Mew, una banda respetada en el norte de Europa pero no muy dada a bajar a nuestro país a dar conciertos; es más, mucho tendríamos que estrujarnos los sesos para recordar cuándo fue su anterior paso. Sea como fuere nuestro estreno ante Jonas Bjerre y compañía fue más que satisfactorio. Ante un público mayormente contenido, sus fans se contaban por apenas un par de decenas dispersados por las primeras filas, Mew dieron buena muestra de un pop por momentos bailable y en otros más amigo de los riffs de guitarras. Presentando su último disco, + –, los mejores momentos se vivieron justo al final cuando decidieron rescatar tres joyas del genial Frengers: “Am I wry? No”, “Snow Brigade”, y una soberbia “Comforting Sounds” iniciada solo a la guitarra y a la que poco a poco se le fueron uniendo el resto de los componentes de la banda. Final por todo lo alto y saludo al respetable todos abrazados. (Ignacio Sánchez).

De las primeras filas de Mew a las primeras de Toundra en dos minutos. Los madrileños con una nueva gira europea comenzada hace pocos días hicieron un breve paréntesis para volver a España, tras cerrar en Madrid su gira por salas nacionales (leer reseña), y demostrar ante su siempre fiel legión de seguidores que son una de las bandas más solventes sobre un escenario. Sin apenas respiros entre canción y canción fueron tirando de sus pequeños grandes clásicos como “Bizancio”, elegida para arrancar cuando suele servir para despedirse, “Cielo Negro”, “Zanzíbar”, o las nuevas “Oro Rojo” o “Kitsune”. Allá donde van arrasan, y el SOS 4.8 no iba a ser menos. (Ignacio Sánchez).

Manic Street Preachers/SOS 4.8 2016/Javier Rosa
Manic Street Preachers/SOS 4.8 2016/Javier Rosa

Y llegó turno de Manic Street Preachers, los cabezas de cartel del día, que demostraron su saber estar en el escenario. La excusa no fue otra que la celebración del veinte aniversario de Everything Must Go, el álbum con que dijeron definitivamente adiós al punk de sus comienzos y abrazaron el pop para convertirse en uno de los nombres propios del indie británico de los 90. Los galeses, con sus características banderas patrióticas sobre los amplis, tuvieron que luchar contra un público muy joven que parecía estar más pendiente de mirar el reloj para ver cuánto faltaba para el comienzo de Love of Lesbian que de disfrutar de una colección innegable de singles que, para los que tenemos ya una edad, nos hacen recordar otros tiempos con mucho cariño. Desde el sobrecogedor inicio con “Elvis Impersonator: Blackpool Pier”, su continuación con la radiable “A design for life”, “Kevin Carter”, “Enola/Alone”… Una tras otras fueron cayendo las canciones de un disco excepcional y que dio lugar a la fase final del concierto en la que James Dean Bradfield y compañía abrieron su abanico a otros clásicos de su carrera que por momentos sí consiguieron despertar a un aletargado público. Así pudimos disfrutar entre otras de “Motorcycle Emptiness”, “Your love is not enought”, lamentablemente sin Nina Persson, “You stole the sun form my heart”, “You love us” o su hit más reconocible: “If you tolerate this your children will be next”. Sobresalientes. (Ignacio Sánchez)

Tras los británicos nos fuimos a cenar mientras Love Of Lesbian abarrotaban el escenario Inside. Presentaban nuevo disco, El Poeta Halley, el cual centró gran parte del show, aunque no faltaron “Club de fans de John Boy” o “Algunas Plantas“, con la que cerraron. (Antonio Brotons).

Chvrches/Sos 4.8 2016/Javier Rosa
Chvrches/Sos 4.8 2016/Javier Rosa

Tras el pertinente descasnso cogimos sitio para Chvrches, el cabeza de cartel de más actualidad, que con su propuesta synth-pop dieron uno de los mejores conciertos del festival. Desde el 2013 cuando empezaban a hacer ruido y algunos de nosotros pudimos verlos en varios festivales, tanto nacionales (FIB) como extranjeros (Pukkelpop) han ganado en todo. Qué lejos quedan esos conciertos donde su vocalista principal, Lauren Mayberry, se mostraba tímida, como desbordada ante el público, para haberse convertido en la actualidad en un torbellino que no para de recorrerse el escenario con un dominio y una fuerza de una gran estrella, y que además se siente con la suficiente convicción de animar al público y disculparse por su pobre castellano. “We sink”, “Keep you on my side”, “Gun”, “Recover”, “Clearest Blue”… la listas de hits fue interminable y su potencia sobre las tabla desbordante. Un concierto enérgico como pocos, de esos que más se disfrutan dentro de un festival. Matrícula de honor. (Ignacio Sánchez).

Otros que han ganado fuerza son León Benavente. Sorprendía en un principio la hora a la que fueron programados, más habituales a tocar a primera hora de la tarde o noche, pero su propuesta en directo, un cambio radical, fue la explicación. Mucha más fuerza, mucha más electrónica y muy explosivos. Me sorprendió la disparidad de opiniones sobre la banda, pero, personalmente, fue un conciertazo. (Antonio Brotons).

Y prácticamente cerraríamos los conciertos del festival con Matt and Kim, el dúo ofreció un explosivo concierto lleno de fiesta y baile. La batería, incansable, ofreció gran parte del show. A veces resultaba un poco repetitivo y hubo momentos que se dedicaron a ofrecer más show que música pero dieron un notable concierto donde hits como “Daylight” o “Let’s Go” o “Hey Now” tienen más intensidad. Además muchos pogos, como a un servidor le gusta. (Antonio Brotons).

Y Eme Dj cerraría la fiesta particular del viernes con una sesión cargada de Nu-Disco, electro-house y Groove. La gallega sabe adaptarse a la perfección al lugar y el momento exacto donde se encuentra e hizo disfrutar hasta altas horas de la noche a los más incansables del lugar. Nosotros nos fuimos, antes del lanzamiento de tangas, a dormir. (Antonio Brotons).

Matt and Kim/Sos 4.8 2016/Javier Rosa
Matt and Kim/Sos 4.8 2016/Javier Rosa

El sábado fue otro. Arrancó con unos Aperitivos SOS en el propio recinto y por lo que nos cuentan y leímos, Kiko Veneno tocó solamente cuatro temas por problemas de sonido, pero no del suyo, sino por el solape con las pruebas de sonido de Amaral en el Estrella Levante, lo que enfadó y mucho al catalán hasta bajarse del escenario al ritmo de “Volando Voy”. Bien hubiera estado ese concierto por alguna plaza del centro de la ciudad, plan por el que optamos. Una Estrella Levante por la Plaza de Las Flores con unas marineras. ¿Hay algo más típico en Murcia? Buena comida, buen tiempo, buen ambiente… Faltó la música por el centro de Murcia.

Llegada tardía al recinto. Mientras algunos decían hacer escala en el Eroski, otros queríamos música, y al recinto que nos fuimos para ver cómo han crecido los zaragozanos My Expansive Awareness. Hace ya un año desde que disfrutamos por primera vez de su música en directo (leer crónica) y el salto que han metido estos chavales es para tomar nota. Llamados por múltiples festivales (Primavera Sound, GetMAD!) y con alguna que otra gira europea a sus espaldas, su propuesta a camino entre la psicodelia y el rock caló entre los aventureros que decidimos ir. Estupendo sonido el del escenario Jägermeister para unos temas tuvieron una interpretación más asentada y madura que la que recordábamos. Futuro prometedor. Otro de los “regalos gourmet” que el SOS 4.8 nos daba este año era la presencia de Blonde Readhead, poco dados a visitarnos. Lo de Kazu Makino y los hermanos Pace en el festival no fue tarea fácil. Si tenemos en cuenta que su música no es de la que te engancha al momento, y que su concierto estuvo desierto de interacción con el público, la desconexión fue más que evidente, con idas y venidas del personal que dificultaron el disfrute de los que intentábamos disfrutar de sus frágiles píldoras. A pesar de ello el trío no se descompuso y nos ofreció un show de sus más recientes temas coronado con dos joyas de 23, su álbum más aplaudido, “Dr. Strangeluv” y “23”, grandioso cierra, y entre ambas una magistral “Elephant Woman”. Una pena pero el SOS no era su sitio. (Ignacio Sánchez).

Amaral/SOS 4.8 de Murcia/Javier Rosa Crónica del SOS 4.8 2016
Amaral/SOS 4.8 de Murcia/Javier Rosa

Y poco a poco entró la noche y sin darnos cuenta llegó el turno de Amaral que presentaba nuevo disco “Nocturnal“. El debate seguía en el recinto sobre su actuación en el festival. En lo musical pues se les nota la edad en todo, en su puesta en escena, ¡qué preciosa luna de fondo! y que Eva, ya no es la chica activa del escenario que no paraba de menearse, pero con una voz en forma. Arrancaron con temas de su nuevo disco que costaban entrar en situación aunque tienen el sello “Amaral” impuesto, pero al final nos dejamos arrastrar con temazos como “Como Hablar” o “Sin tí no soy nada”, aunque cerraron con el hit del último “Llévame muy lejos” ¿fue una indirecta? (Antonio Brotons).

Mientras unos se dejaban llevar por el aire mainstream de Amaral otros decidimos que era mucho más divertido sumergirse en el rock de Nueva Vulcano, dónde va usted a parar. Contando con el sonido más potente que uno recuerda del festival, los catalanes llegaron, vieron y vencieron, intercalando temas de ayer (“Te debo un baile, “Dulce y ácida” o “El día de mañana”) con los de hoy, los de su último álbum hasta la fecha: Novelería (“El Mirlo”, “Reversible” o “La Jota”). Concierto rodillo donde hubo poco tiempo para sus bromas con el público, aunque sí que hubo guiño a Kiko Veneno y su incidente mañanero con Amaral. (Ignacio Sánchez).

Pequeño descanso. Turno de cenar y esperar a unos The Libertines que ofrecieron un gran concierto. Se nota que se lo están tomando en serio, tras llevar de vuelta dos años, lo que provoca que se les note más acoplados. Concierto largo, a veces con pérdida de intensidad cuando se ponían con tonterías, y que costaba entrar con los temas nuevos pero sus temazos de siempre inclinan la balanza al lado del disfrute cuando sonaban muy bien. (Antonio Brotons).

Triángulo de Amor Bizarro/SOS 4.8 de Murcia/Javier Rosa Crónica del SOS 4.8 2016
Triángulo de Amor Bizarro/SOS 4.8 de Murcia/Javier Rosa

Y llegábamos casi a la recta final de un gran fin de semana. De Of Montreal; un servidor tenía en mente un conciertazo hace un par de años, pero esta vez no llegaron a tal. Buen concierto de la banda que les costó conectar con el público pero finalmente hicieron bailar de forma electrizante. (Antonio Brotons).

De nuevo otro salto hacia el escenario principal donde Triángulo de Amor Bizarro hicieron gala de su fuerza para presentar Salve Discordia; y fue precisamente con “Desmadre estigio” y “Gallo negro se levanta”, los temas que abren el disco, los que sirvieron para prender la mecha. Motivados como de costumbre, no tuvieron en esta ocasión su justa respuesta por un público que parecía verlas venir. No es que estuviéramos pidiendo pogos de la muerte, simplemente algo de diversión mientras nos dejábamos la voz con “Robo tu tiempo”, “Barca quemada”, “Estrellas místicas” o una incendiaria “De la monarquía a la criptocracia”. ¡Sonrían, hostias! (Ignacio Sánchez).

Y para terminar, un balance personal del festival, que aunque parece que no haya sido su mejor año (aunque los números reflejan 30.000 personas diarias), el festival goza de buena salud, pese a quien le pese, y sigue siendo una cita ineludible en el panorama nacional. Por contra, el cambio de la distribución de horarios y escenarios fue lo que menos gustó, volvería a la original. Nos vemos los días 28, 29 y 30 abril de 2017. ¡Sí! ¡El SOS 4.8 ya tiene fechas y además el año que viene con tres días para celebrar su décimo aniversario!

Hosting WordPress