Imprescindibles del Sónar Barcelona 2016
Por 10 mayo, 2016 11:170


Mayo es ese gran puerto de montaña que todos debemos subir antes de disfrutar de los grandes eventos veraniegos. El calor hace presencia y el trabajo se intensifica pero con el lento paso de los días comenzamos a maquinar y organizar las citas imperdibles de esta temporada. Una de ellas es sin lugar a dudas, y como lleva siendo año tras año, el Sónar de Barcelona en su edición número 23.
Para este año la organización de Sónar se ha encargado de organizar un festival de luces y sombras para que podamos disfrutar de los artistas más vanguardistas y aquellos con más pegada y recorrido a lo largo de este año. Si ya tienes tu entrada o estás a la espera de comprarla o eres de esos que esperan hasta el día de antes para hacerse el planning presta atención porque nos hemos adelantado. He aquí los imperdibles de esta edición.
Sónar de Día
Jamie Woon (jueves 16)
Ya ha llovido desde 2010 y aquel mítico “Night Air” fruto de su colaboración con Burial. El productor y cantante británico llega a esta edición con un disco bajo el brazo, Making Time, dispuesto a envolvernos en su halo suave y sexy. La fuerza de este disco puesto en escena en directo seguro creará una atmósfera y una energía que no querrás perderte.
Bob Moses (jueves 16)
Ya os hablamos aquí sobre su álbum debut Days gone by (leer crítica) y la enorme proyección que han tenido en el último año. Estos asiduos de Burning Man son portadores de un estilo propio en el que mezclan electrónica con pop tradicional para dar como resultado melodías y ritmos completamente mágicos. Sónar no ha hecho oídos sordos a esta propuesta y reconoce con su incorporación al cartel el enorme potencial de su talento. Sin lugar a dudas Bob Moses son una de las razones de más peso para pasarse por Sónar día y ocupan un lugar privilegiado en el podium de imprescindibles de esta edición.
David August (jueves 16)
Otro de los puntos fuertes de este año es la propuesta musical de este joven productor. Tras el espectacular “Epikur” de 2014 y otros trabajos anteriores, este joven de Hamburgo no ha parado de crecer y experimentar nuevas formas y sonidos. Sus trabajos más inmediatos, J.B.Y y Ouvert, dan buena cuenta de ello pero esto no termina aquí, acompañando a su nombre en cartel podemos leer entre paréntesis las palabras “Live Band”. Sí, el joven David se ha decantado por desarrollar su sonido acompañado de músicos de confianza y así potenciar el alcance de su música a través de otras vías de desarrollo artístico. Como buena prueba de lo que puede ser esta actuación os dejamos una situación bastante similar que ya se dio en 2015 en el Electronic Beats Festival de Colonia donde realizó una actuación en directo acompañado de Ensemble.
John Grant (viernes 17)
Grant es un artista con clase. En su álbum Grey Tickles, Black Pressure se desenvuelve mezclando sonidos sesenteros con pop electrónico, folk y funky haciendo alarde de la gran versatilidad que le caracteriza. Tras una época tormentosa se mudó a Islandia donde se reencontró con creatividad e inspiración y eso es algo que se respira en su último trabajo. Con cerveza o refresco en mano y los rayos del sol en la cara la actuación de John Grant en Sónar día puede ser algo realmente placentero.
Sónar Noche
James Blake (viernes 17)
James Blake es uno de los artistas más carismáticos y con más estilo de los últimos tiempos. Su álbum recién presentado, The colour in anything, está haciendo las delicias de todos sus fieles ya que ha conseguido, y con creces, mantener el nivel de auto exigencia impartido en 2013 con Overgrown y en su debut. El británico es continuación y evolución del artista romántico y la portada de su álbum bien nos da cuenta de ello. Escuchar su música conlleva experimentar el amor, el miedo y un sinfín de emociones sin nombre pero de merecido sentir (lágrimas incluidas). Pocos artistas son tan buenos conocedores de su propio sonido, su compromiso con la perfección asusta y nos pone los dientes muy largos, expectantes, ante una actuación que se espera épica.
Mano Le Tough (viernes 17)
Niall Manion podría hacer gala si quisiese (no lo hará porque su elegancia no le deja) de tener como propio uno de los sonidos techno más finos y exquisitos del panorama actual. Su ascensión no parece dar muestras de cansancio y sus producciones no rebajan un nivel de muy alta talla. Sus sesiones suelen desarrollarse yendo y viniendo de la luz a la oscuridad, de la pegada a la delicadeza, siempre con un sentido narrativo que hace que los presentes disfruten de una historia de la que él es narrador. Su último trabajo, Trails, es un reflejo de su capacidad como artista donde nos tiende una red de sonidos que nos transmiten emociones de epicidad y misterio. Seguramente le sitúen en horarios de nocturnidad avanzada donde su música se hace totalmente irresistible, así que cierra los ojos y déjate llevar.
New Order (sábado 18)
Con New Order sobran las palabras, tal y como ocurrió la pasada edición con el regreso de The Chemical Brothers, será el momento en el que se concentre la mayor cantidad de personas ante un mismo escenario. Han arrasado con el lanzamiento de Music Complete, álbum que la crítica sitúa al mismo nivel que sus temas más míticos encumbrándolo como una de sus mejores creaciones. En su directo podremos ver intercaladas sus nuevas canciones con sus temas icónicos sin notar asonancia ninguna. Teniendo en cuenta que hacía 10 años desde su último lanzamiento es destacable que vuelvan a encontrarse en su sonido más cuidado y con tanta energía. Será una de las actuaciones si no la más sonada del festival y nos aventuramos (sin mucho margen de error) a que su momento estelar comenzará con el sentir de los bombos iniciales de “Blue Monday”.
Laurent Garnier (sábado 18)
El francés ha sido y es en la actualidad un de los pilares clave de Sónar por su compromiso e implicación personal desde las primeras ediciones. La propuesta de un set de 7 horas fue una iniciativa del propio artista ya que asegura que en sets de corta duración no puede desarrollar una narración completa. Según declaraciones suyas a Clubbing Spain esta puede ser una de las últimas veces que podamos disfrutar de uno de sus sets en una larga temporada que aprovechará para involucrarse al 100% en la producción de una película sobre su libro. Por tanto podremos ser espectadores de una puesta en escena donde Laurent jugará con diferentes registros, ritmos y texturas tratando de poner su esencia en una mezcla que seguro hará bailar a todo presente. 7 horas dan para mucho y seguro coincidirán con otros artistas importantes, en caso de duda la recomendación es clara, puedes faltar en ciertos momentos pero el cierre es obligado, seguramente sea el finalizador del festival, y seguramente lo lleve a cabo con el mítico “Jaguar” de Rolando, pero esto son solo (esperanzadoras) suposiciones.
A parte de estos nombres clave existen muchísimos más alicientes en esta edición para que te decidas por acercarte o para que te frotes aún más las manos. Artistas de la talla de Flume, Booka Shade, Richie Hawtin, Kaytranada, Kolsch, Mind Against, John Talabot, Boys Noize, Fatboy Slim, Four Tet (7 horazas también) o Jean Michel Jarre entre muchos otros están presentes en cartel. Ahora ya solo queda buscar alojamiento y transporte y esperar con ansia a que lleguen los días 16, 17 y 18 de junio.