Crónica del Ebrovisión 2016

Por Marisa Cazorla 1

Hosting WordPress

Crónica del Ebrovisión 2016, un festival que siempre enamora.

Una vez más aterrizamos en Miranda de Ebro (Burgos) para una edición más del Ebrovisión, porque no solo de festivales en la playa vive el indie. Nadie puede negar que este festival tiene algo especial. El Ebrovisión es cómodo, cercano y se respira buen ambiente en cada esquina de la ciudad, desde la Fábrica de tornillos, pasando por el casco viejo y acabando en el Multifuncional Bayas. Y es que la organización no podía haber elegido un hastag mejor para las redes sociales porque el Ebrovisión es #unfestivalqueenamora.

Muy a nuestro pesar no pudimos acudir a la jornada del festival en la sala La Fabrica de tornillos, donde grupos como Shinova, Rural Zombies, Tachenko y Perro dieron el pistoletazo de salida al Ebrovisión.

Fuel Fandango/Ebrovisión 2016/David Pérez-Cejuela
Fuel Fandango/Ebrovisión 2016/David Pérez-Cejuela

El viernes justo llegamos a Miranda al anochecer, un cielo rosa nos recibió y de fondo las guitarras melódicas de Las Ruinas hicieron que la entrada al recinto fuera perfecta. Ya en el interior del pabellón la fusión de rock, electrónica y flamenco de Fuel Fandango nos esperaba. He de confesar que no soy capaz de escuchar más de dos canciones seguidas en mi casa pero su directo se me hace corto con toda la energía que desprenden. Dicen que después de la tormenta llega la calma y eso pasó en el Ebrovision con la salida a escena de Quique González, aunque esto no es del todo bueno ya que después de tanto baile el publico se enfrió un poco. Su largo recorrido le avala y eso es más que suficiente para disfrutar al completo de un directo delicado y austero aunque no sea el escenario y el horario más adecuado para hacerlo.

Los bizkainos Belako volvieron a cargar el escenario de energía presentando su nuevo disco “Hamen”. Con este disco siguen recorriendo prácticamente todos los festivales del territorio nacional, haciendo bailar al más tranquilo del lugar con su post-punk cadencioso.

!!!/Ebrovisión 2016/David Pérez-Cejuela
!!!/Ebrovisión 2016/David Pérez-Cejuela

Al huracán ChkChkChk, no les hace falta más que su actitud para llenar el escenario. Aunque al público le costó arrancar, Nic Offer y los suyos con la potencia de sus bailes consiguieron hacer de su directo uno de los más divertidos de la noche. Tocaron temas de su reciente disco “As If”, pero no se olvidaron de clásicos como “Must be the moon” o “Heart of hearts”. A Grises solo les hizo falta seguir la inercia que habían dejado los americanos para cerrar esta jornada del festival con éxito. Su pop bailable fue perfecto para cerrar la noche.

La jornada del Sábado empezó bien temprano con conciertos para todos. Para los más pequeños estaba el Ebropeque, con el pop de Lkan como protagonistas. Quien quiso también pudo asistir en  La fabrica de tornillos a la hora del vermú a los conciertos de Juventud Juché y Novedades Carminha, que hicieron bailar a todos con sus canciones descaradas; o bien podían acudir al casco viejo a disfrutar de la muestra gastronómica y bailar con Franco, Lkan y Hidrogenesse.

Ebrovisión 2016/David Pérez-Cejuela
Ebrovisión 2016/David Pérez-Cejuela

Ya en el Multifuncional Bayas, Perlita arrancaba con todo su desparpajo electrónico intentando arrebatar unos bailes a los pocos que llenaban el polideportivo. Con ritmo distinto aunque con el mismo propósito salió Angel Stanich, su peculiar voz y canciones como “Mezcalito”, “Carbura” o “Metralleta Joe” hicieron que se metiera al público en el bolsillo.

La última jornada tenía varios platos fuertes y La Maravillosa Orquesta del Alcohol era uno de ellos. El multitudinario grupo hizo que la legión de fans que empezaron a abarrotar el recinto corearan temas como “Los hijos de Johnny Cash”,  “Nómadas”, o “Gasoline” y empezaran a calentar el ambiente para los esperados Izal.

Antes del grupo más esperado de la noche era el turno de Tahiti 80, que acusaron el desconocimiento del público dejándoles con un pabellón medio vacío. Aún así, sus canciones son de lo más agradables y siempre se agradece escuchar hits como “Heartbeat” antes de un concierto tan multitudinario como el de Izal.

Si nunca has visto a Izal es que llevas unos años encerrad@ en casa sin pisar un festival. Aunque se repiten hasta en la sopa consiguen poner patas arriba cualquier festival nacional que se precie con el enjambre de fans que llevan y que se dejan la voz coreando todas y cada una de sus pegadizas (y empalagosas) canciones, como “La mujer de verde”, “Qué bien” o “Pánico práctico”.

Izal/Ebrovisión 2016/David Pérez-Cejuela
Izal/Ebrovisión 2016/David Pérez-Cejuela

Los encargados de cerrar el festival fueron WAS. Los de Getxo nunca defraudan y han conseguido que con su “Gau Ama” y temas como “Irrintzi” sigamos bailando como lo hacíamos con “Bring Me Back Home” o “Can I Count On You?”. Esta edición no podía haber tenido mejor cierre.

Parece que con el final del Ebrovisión llega el final del verano y la vuelta a la rutina, pero eso solo significa que ya queda menos para la próxima temporada. Ya estamos contando los días para volver a Miranda.

Hosting WordPress