Entrevista a Perro: La madurez ha llegado
Por 23 noviembre, 2016 12:101


Se nos han hecho grandes a base de tocar y tocar y tocar. Los murcianos Perro comienzan a recoger los bártulos y retirarse a sus casas a descansar porque ya toca. La gira de Estudias, Navajas (Miel de Moscas, 2015) llega a su fin con dos citas en Madrid (viernes 25 de noviembre) y Málaga (sábado 26 de noviembre), y es el momento de volver a tirarles la caña. En 2014 pudimos charlar con Guille, Aarón y Fran en una céntrica cafetería madrileña, ahora es Adrián, el que nos quedaba, el que nos responde al otro lado del ciberespacio. La cobra de Chenoa, el SXSW, el himno del PP o el futuro del grupo a debate.
Un año desde la puesta de largo de “Estudias, Navajas”, ¿os ha llevado donde queríais llegar?
Desde luego, el objetivo de Perro siempre ha sido poder hacer lo que más nos gusta, que es tocar en directo y después de esta larga gira podemos decir que las expectativas están más que superadas.
Cuando os entrevistamos por primera vez a comienzos del 2014 ibais a llenar la pequeña sala Siroco y ahora os vemos en escenarios grandes de festivales o en salas como la Joy Eslava. El cambio visto desde fuera es evidente, pero desde dentro, ¿seguís siendo igual de cachondos y gamberros u os habéis tenido que serenar un poco?
Es lógico que después de tantos conciertos, algo de tablas adquieres, pero nuestra actitud frente al escenario no ha cambiado apenas, seguimos siendo cuatro amigos que hacen música para llevarla al directo sin mayores pretensiones o artificios.
Cuando terminasteis la gira de vuestro anterior disco, la verdad que es que mucho descanso no tuvisteis porque a los pocos meses os metisteis de nuevo en el estudio a grabar y al poco de nuevo en la carretera. Ahora que anuncias el fin de gira, ¿ocurrirá lo mismo? o realmente vais a descansar de verdad y ya se verá cuándo os metéis de nuevo a componer y grabar. ¿Tenéis ya cosas en mente?
La idea es que este sea un parón más real que el anterior, creo que la banda lo necesita, será cerrar un ciclo para abrir otro. Durante la gira no hemos tenido tiempo para meternos al local de ensayo y componer, es de lo que más ganas tenemos y desde luego que pronto saldrá algo nuevo que pueda materializarse en otro disco.
Este año conseguisteis dar el salto hacia el SXSW. ¿Cómo fue la experiencia? ¿Repetiríais?
Fue algo increíble, como te digo, el objetivo de Perro siempre ha sido poder tocar en cuantos más sitios mejor y dar el salto y tocar en un festival como el SXSW, fuera de tu país… es algo que no podíamos ni imaginar cuando empezamos con esto. Desde luego que repetiríamos y esperamos poder hacer pronto más cosas así.
¿Visteis diferencias notables entre el público yanqui y el español, y la manera de trabajar en el sector musical de uno y otro país?
Tocar ahí era como volver a empezar, eres un grupo nuevo y la mayoría de la gente que te está escuchando no tiene idea de quién eres. Este festival coordina a cientos de bandas que tocan en cientos de escenarios, así que puedes imaginarte la locura que hay montada y la gran oferta musical de la ciudad durante esos días.
En estos años habéis tocado en bastantes ciudades y casi todos los festivales grandes del país. ¿Dónde os gustaría tocar que aún no lo hayáis hecho?
No sabría decirte, hemos tocado en muchos sitios y la mayoría de los conciertos en los que más hemos disfrutado no era por lo grande del festival o por lo mítico de la sala, sino por la sintonía con el público. Lo único que se puede hacer para repetir esos momentos es seguir tocando y haciendo carretera.
Habéis decidido sacar ahora “Martillo”, canción que al parecer fue la primera compusisteis. ¿Por qué ahora?
Tal vez por cerrar el ciclo de estos años de gira, una vez dijimos que “Martillo” nunca saldría publicada y que sería solo para el directo, pero de repente nos apetecía hacer algo especial con ella, no sé, llegó su momento.
No sabemos que deparará lo siguiente que saquemos, vivimos del momento del local y de lo que nos sale cuando nos ponemos a tocar juntos, es mucho aventurarse el decir que tirará por un sitio o por otro.
Este single en 7″ viene acompañado por un fanzine de Pollo Furia. ¿El Adrián que se esconde ahí es el mismo Adrián Ardilla? ¿Lo tenéis de chico para todo?
Jaja, no, en este caso es el otro Adrián (el mismo que te habla ahora mismo), miembro de la banda. Pollo Furia es un proyecto fanzinero que tenemos entre Helena Gómez y yo. Nos divertimos haciendo este formato y la verdad es que estamos muy contentos de este trabajo se una con el de Perro.
Hablando de Adrián “Ardilla”, que es vuestro fiel escudero, habéis llegado a formar una buena familia junto a él y Miel de Moscas. ¿No habéis pensado subirlo al escenario a que se marque unos bailes?
Por nosotros estupendos, es más, casi siempre está encima del escenario atento de que todo salga como debe, pero conociéndolo no creo que quisiera salir, tal vez si le compramos una trompetilla salga hacerse un solo.
El mundo independiente se ha vuelto “mainstream” y los festivales son calcos los unos de los otros. ¿Dónde encaja Perro en todo esto?
Creo que el trabajo de una banda es el de tocar en todos sitios. Es cierto que la industria musical ha hecho que muchas de las ideas sobre las que se sostenía la música independiente hayan perdido sentido. La gran oferta de festivales repetitivos hacen que sea más difícil remover las inquietudes del público, entre todos lo hacemos. Nosotros disfrutamos tocando y agradecemos cuando un público ha ido a verte de verdad, disfruta con lo que haces y está atento al concierto.
¿Qué pensasteis cuando salió la “noticia” del “Sin Love of Lesbian Fest”?
Es graciosa, aunque hay algunos grupos más que se podrían incluir en esa lista, en ocasiones pensamos que hasta Perro podría ser uno de ellos.
Trump, Rajoy, Brexit… el mundo de la cultura no da una con las apuestas políticas, ¿qué creéis que pasa con la gente?
Lo mismo que con los festivales, la gente tiene el cerebro frito, hay una incapacidad hacia el pensamiento crítico e inquietudes culturales, si lo que se te ofrece es mierda, o te buscas tus propias salidas o caes en el borreguismo demente.
El 2016 la ha liado pardísima: Cohen, Prince, Bowie… ¿a quién vais a echar más de menos como referencia?
No sé, la gente se muere, estos son clásicos con una larga carrera, su trabajo ha superado al de su persona, el referente no se pierde.
Nos podríais indicar un himno musical para estos tiempos de locos que corren.
El himno del PP es una genialidad.
¿Cómo veis la explosión de grupos en Murcia y la “comparativa” con Granada?
Yo creo que en Murcia siempre ha habido muchos grupos, no creo que ahora haya más o de mayor calidad, simplemente parece que cuando se enfoca más sobre un punto de España se ve más de lo que hay. Las comparativas siempre son malas y grupazos hay por todos lados. Lo bueno es la diversidad de estilos, cuando en una región empiezan a salir clones es cuando hay que preocuparse.
¿Grupos o inspiraciones cercanas que tengáis en los últimos tiempos?
Lo mejor de todo este tiempo girando ha sido el conocer a muchas bandas y a la gente que las forma, grupos como Rosvita, Diola, Cuello, Betunizer, Za!, Sierra, Juventud Juché, Disco las palmeras!, Jay…
Para terminar lo más importante, lo que no ha dejado dormir a España durante días. ¿Hay o no cobra de Bisbal a Chenoa?
Yo quiero creer que sí. Es más, no me hace falta ni ver el vídeo, el mito ya está bien arraigado en mí.