Recomendaciones Primavera Sound 2017: buceando en el cartel

Por Alberto Castro 0

Hosting WordPress

Un año más, Primavera Sound Barcelona vuelve a convertirse en uno de los mayores hipermercados de música en directo del planeta. Y es que pocos festivales son capaces de mezclar rock, R&B, metal o electrónica con tanta facilidad y sin renunciar a sus señas de identidad.

Más allá de los cabezas de cartel y otros grandes reclamos (Arcade Fire, The XX, Frank Ocean, Bon Iver, The Magnetic Fields, Teenage Fanclub, Slayer…), aquí van otras diez propuestas menos obvias que os recomendamos desde El Enano Rabioso. Y recalcamos lo de “recomendación”, porque con un cartel con tantísimos escenarios e inevitables solapes dolorosos, aquello de “grupos que tienes que ver” suena a bravuconada. Aquí hay casi tantos recorridos posibles como tipos de asistentes al festival, con lo que siempre toca sacrificar algo interesante.

Sin más, vamos con nuestras diez propuestas, en las que encontrarás desde nombres que comienzan a despuntar hasta grupos de culto con varias décadas a sus espaldas que se vuelven a reunir.

JUEVES

Nots
Con dos álbumes ya en su haber, publicados en 2015 y 2016, estas “riot girrrls” norteamericanas son uno de los primeros platos que podremos degustar el jueves en el Parc del Fòrum (y además repiten el viernes en la Sala Teatre).
Si eres seguidor de Kathleen Hanna, Sleater-Kinney o el post-punk de finales de los 70, ni te lo pienses.
Dónde: Escenario Adidas, jueves 18:25h.
Coincide con: Kevin Morby, Jens Lekman, Triángulo de Amor Bizarro.

Alexandra Savior
Justo al terminar el concierto de Nots y en el escenario contiguo (Pitchfork), llega una de las claras revelaciones de este año: Alexandra Savior. Su debut, ‘Belladonna of Sadness’, es ya uno de los trabajos imprescindibles de este 2017, y cuenta en la mesa de producción nada más y nada menos que con Alex Turner (Arctic Monkeys, The Last Shadow Puppets) y James Ford (Simian Mobile Disco). Apunta alto.
Dónde: Escenario Pitchfork, jueves 19:15h.
Coincide con: Miguel, This Is Not This Heat.

BADBADNOTGOOD
Una de las propuestas más interesantes del cartel de este año, por su diversidad estilística, es la de los canadienses BADBADNOTGOOD. O cómo meter en una batidora desarrollos jazzísticos, bases de hip hop y gotas de electrónica para ir creando paisajes que en disco entran a la perfección. Célebres son sus colaboraciones con Ghostface Killah, Sam Herring de Future Islands o Tyler, The Creator.
Dónde: Escenario Pitchfork, jueves 22.35h.
Coincide con: Bon Iver, The Afghan Whigs.

King Gizzard & The Lizard Wizard
¿Te perdiste el año pasado el cierre de escenario de Ty Segall y tuviste que aguantar a tus amigos contándote la locura que fue? Este año ve con los deberes hechos y no te pierdas a King Gizzard & The Lizard Wizard, psicodelia australiana sin tregua en lo que promete ser uno de los conciertos más memorables de esta edición.
Dónde: Escenario Primavera, jueves 02.00h.
Coincide con: Aphex Twin

VIERNES

Sampha
Debutó en 2013 con ‘Dual’, pero no ha sido hasta este año cuando se ha convertido ya por derecho propio en uno de los artistas más interesantes del panorama actual. Un discazo de la talla de ‘Process’ (2017) tiene la culpa, así como su célebre colaboración con Solange en su hit ‘Don’t Touch My Hair’ (¿la repetirán sobre el escenario en el Primavera Sound? Ojalá…).
Con canciones tan redondas como ‘Blood on Me’, no es de extrañar que Sampha roce ya los 2 millones de oyentes mensuales en Spotify.
Dónde: Rayban, viernes 20:25h.
Coincide con: The Magnetic Fields, Mac Demarco, Shellac.

Vaadat Charigim
Desde Tel Aviv y con dos discos a sus espaldas llegan Vaadat Charigim, dispuestos a satisfacer a los fans del shoegaze de manual. Si otros años disfrutaste con Deerhunter, Wild Nothing o DIIV, este año toca mirar a Israel.
Su mejor carta de presentación es la adictiva ‘Hadavhar’, en la que tan pronto suenan a New Order o The Cure como a My Bloody Valentine.
Dónde: Ray Ban, viernes 18:30h
Coincide con: Whitney

The Make-Up
Hora de mirar a los 90 con la reunión de The Make-Up, disueltos desde el año 2000 y que ya hicieron un primer regreso para un ATP en 2012. Las perfomances de su líder, Ian Svenonius, rozan lo desquiciante sobre el escenario (en el buen sentido de la palabra), llenas de interacción con el público y letras desgañitadas en la mejor tradición del garaje-funk noventero.
Dónde: Escenario Primavera, viernes 23:30h.
Coincide con: Swans, (el final de) Frank Ocean, (el principio de) The XX.

Wand
Una apisonadora en directo que tan pronto abraza el ruidismo y la contundencia del stoner rock como se lanza a los brazos de los paisajes psicodélicos más reposados, para dar paso a una nueva explosión sonora cargada de fuzz. Si llegas con fuerza a las 3 de la mañana de la segunda jornada del Parc del Fòrum, no te defraudarán.
Dónde: Escenario Adidas, viernes 03:00h.
Coincide con: Flying Lotus

SÁBADO

LVL Up
Con solo el primer rasgueo de guitarra de ‘Hidden Driver’, el tema que abre el último disco de los estadounidenses LVL Up, los fans de Neutral Milk Hotel reconocerán muchos (muchísimos) de los elementos que son familiares del sonido de Jeff Mangum.
Además, sobrevuela en ellos la influencia de Pavement y de lo más florido del indie noventero yankee. Así visto, su actuación debería ser imperdible, si no fuese por un pequeño gran “pero”: se solapa con el comienzo de Arcade Fire en la otra punta del Fòrum. Habrá que entrenar las piernas.
Dónde: Escenario Adidas, sábado 23.30h.
Coincide con: Sleep, Seu Jorge, (el final de) Grace Jones, (el comienzo de) Arcade Fire.

Royal Trux
Los Royal Trux de Neil Hagerty están de vuelta. Activos entre 1987 y 2001, hace un par de años se reunieron y ahora llegan al Parc del Fòrum con el inconfundible sabor a “grupo-Primavera-de-toda-la-vida”. Habrá que comprobar en qué estado de forma están, pero a priori son imprescindibles.
Dónde: Escenario Primavera, sábado 19:25h.
Coincide con: Pond, Thurston Moore.

Hosting WordPress