Veranos de la Villa 2017
Por 28 junio, 2017 18:341


90 citas, 66 días y 60 espacios de la ciudad: Veranos de la Villa 2017 convierte Madrid en un gran festival en el que cabrán todo tipo de propuestas culturales.
Este festival se ha convertido en una cita ineludible de la ciudad y un espacio de celebración para madrileños y madrileñas. En este 2017, en una apuesta por compartir la cultura con todos los públicos y en todos los barrios, los Veranos de la Villa se desplazan un año más a los 21 distritos con un programa que abarca del viernes 30 de junio al domingo 3 de septiembre y engloba un total de 90 propuestas artísticas.
En la línea de su última edición, los espacios tendrán un protagonismo especial en el festival. Así, la cita multiplica sus espacios pasando de 36 a prácticamente 60. A los enclaves de la almendra central, se suman lugares más periféricos en una invitación a redescubrir el territorio urbano y hacer de toda la ciudad un gran festival de la cultura este verano.
La oferta cultural del festival se presenta muy diversa en géneros, disciplinas y estilos. En sus 66 días de programación, propone conciertos, magia, cine, circo, deportes, teatro, danza y actividades participativas inéditas en Madrid. Es el caso de la cita con los juegos más populares y tradicionales, la posibilidad de escuchar un concierto de electrónica bajo el agua, disfrutar de espectáculos pirotécnicos durante el día o bailar salsa de la mano de las mejores bandas latinas, entre otras actividades. Se trata de una programación que apuesta por la accesibilidad y para ello un año más el 80% de las actividades serán de acceso libre.
El arranque de Veranos de la Villa correrá a cargo de la conocida obra de Puccini Madamme Butterfly, que sonará en todos los barrios de la ciudad. En colaboración con el Teatro Real, que celebra su tradicional Semana de la Ópera, los Veranos de la Villa llenan Madrid de ópera con la retransmisión en directo el viernes 30 de junio de Madamme Butterfly sobre grandes pantallas en los 21 distritos, de manera simultánea a su representación en el Teatro.
Tras esta apertura seguirán propuestas tan interesantes como el minimalismo de Max Richter en Sleep: 8 horas de música mientras descansamos o el folk más experimental a cargo de Bitchin Bajas & Bonnie “Prince” Billy.