Hosting WordPress

Entrevista a Belako: Poderosa juventud

Por Armando Rendón 0

Entrevista a Belako

Parece que fue ayer cuando salió Eurie, su álbum de debut, y ya están con el tercero a punto de publicarse. La ascensión de Belako al olimpo de los grandes grupos nacionales ha sido completamente meteórica. Antes de que se publique Render Me Numb, Trivial Violence en septiembre la banda ha pasado por el Primavera Sound y en los próximos días hará lo propio en el FIB y en la segunda edición del Mad Cool de Madrid, momento oportuno para tirarles la caña.

Aunque sabemos la procedencia de vuestro nombre, ¿qué relación tienen actualmente los miembros con “Belako?

A día de hoy no podemos ensayar en el taller porque no hay luz pero si conseguimos ahorrar pasta en un futuro nos gustaría habilitarlo de nuevo como local de ensayo. De todos modos seguimos trabajando desde casa de Josu y Lore en Mungia por lo que estamos justo al lado.

Hamen ha sido hasta el momento vuestro último LP ¿Qué evolución ha tenido el sonido de la banda tras Eurie?

Nos hemos ido complicando cada vez más, currando estructuras más complejas en las composiciones y añadiendo capas y matices en las grabaciones. Conservamos sin embargo el eclecticismo que se anunciaba en Eurie y en nuestros ep’s, no nos casamos con ningún estilo y seguimos guiándonos por impulsos y gustos a la hora de sacar temas.

Post-punk ¿os gusta la etiqueta? Si es así, ¿Qué otros grupos tenéis en la actualidad como referencias sonoras novedosas?

No somos muy amigxs de esa etiqueta aunque con la de tiempo que nos la llevan colgando ya le deberíamos haber cogido cariño. Aunque haya grupos con los que nos identifiquemos en ese estilo tenemos referencias más variadas, desde la opera rock al trip hop. Gorillaz es la referencia sonora novedosa por excelencia, pero ultimamente nos nutrimos mucho de la escena local. Están ocurriendo cosas muy interesantes, entre todas ellas Vulk, Cecilia Payne, Luma y unos tales Lukiek.

El disco está íntegramente compuesto en inglés y euskera ¿os habéis planteado en algún momento introducir algún tema en castellano?

No ha surgido hasta ahora pero no nos cerramos a nada, aunque últimamente nos ha dado más por el francés.

Os vimos hace poco en los especiales de Radio 3 tocando junto al Guernica de Picasso ¿Qué sensaciones experimentasteis?

Para nosotrxs fue toda una experiencia, sobre todo al verlo después porque en el momento le dábamos la espalda y con los nervios no éramos del todo conscientes de la situación. Haber estado frente al Guernica tantas veces como estudiantes de arte, en vivo y en directo o en los libros, en los gaztetxes (porque es todo un símbolo de la cultura vasca), y de pronto poder tocar ahí, sabiendo que éramos el único grupo de Euskal Herria, pues sentimos un orgullo terrible. Asimismo nos sentíamos responsables en recordar la reivindicación de que esta obra tiene su sitio en Guernica, porque se ha convertido en algo mucho más importante que una pieza de museo.

La sensación que se tiene al escuchar a Belako, además de que sois muy buenos, es que sois “diferentes” ¿Qué opináis de la “estandarización” de la música independiente y de la “masificación” que está generando esta corriente?

Más que estandarización de la música independiente lo vemos un poco al revés, se ha querido etiquetar un tipo de música en España como independiente sin serlo realmente a nuestros ojos (ni a nivel de gestión ni a nivel musical). La música independiente existe pero no es la que sale normalmente en los medios ni en los carteles de los festis, porque no hay suficientes apoyos a las propuestas más jóvenes y nuevas, los programadores muchas veces se pasan de segurolas.

por Lander Ibarretxe

Debo confesaros que “Track Sei” fue el pasado año uno de esos temas que se pegó a cada paso de mi 2016 ¿Qué repercusión internacional ha tenido vuestro éxito local?

Por ahora muy poca, pero este año con nuestra segunda incursión en el Reino Unido ya conseguimos más adeptos y encima en un momento muy bueno, justo antes del Primavera Sound. Seguimos viéndolo como una carrera de fondo, sabemos que nos queda mucho por currar hasta realmente ver repercusión pero lo asumimos con paciencia y mucho esfuerzo. Vamos a tirarnos casi tres meses fuera girando por Rusia, Japón, México (será nuestra segunda vez y allí tenemos a un buen amigo y aliado, Rodrigo, que hace un año nos hizo una promo impecable así que tenemos muchas ganas de volver), EE.UU, Francia, Bélgica, Alemania, Holanda y Reino Unido otra vez. Somos conscientes de que pese a lo difícil que es darse a conocer y destacar en un mundo que de por sí está a reventar, somos afortunadxs sólo por poder permitirnos semejante agenda.

“Patria” de Aramburu es una de las que dicen (yo estoy con ella) es una de las novelas de la década ¿Le habéis metido “el diente”?

No la hemos catado.

Venga vamos a mojarnos ¿A quién habría que mandar de expatriados obligatorios en esto de la música?

En esto de la música, nos gustaría expatriar a los políticos que no apoyan la difusión libre de la cultura y obstaculizan el trabajo de los artistas, podrían irse a paseo también los intermediarios que ven en la música una oportunidad de negocio para lucrarse aprovenchándose de quienes están empezando, y finalmente tampoco echaríamos en falta a los periodistas caposos y sexistas.

Belako nos suena a oscuro, a una Mánchester decadente, a los The Smiths más introspectivos, a My Bloody Valantine… ¿a qué queréis vosotros que suene?

Según el tema buscamos distintos tipos de sonido, pero si la canción nos recuerda a un estilo concreto tratamos de darle la vuelta utilizando recursos no habituales en ese estilo. Nunca nos hemos puesto un objetivo ni en las composiciones ni en la producción de las mismas, como hemos dicho antes, nos fiamos de nuestros instintos.

Entendemos que el directo es un bastión fundamental en la actualidad para promocionar y defender la propuesta musical de un grupo, ¿qué les espera a todos aquellos que os disfruten en directo? ¿Alguna versión que suela sonar en vuestros bolos?

El directo es sin duda nuestra mejor carta de presentación, entre nosotrxs nos lo pasamos tan bien que el público se contagia y surge esa interacción tan especial y única. Lo importante es que es un directo sincero, no está medido, si estamos a gusto no podemos disimularlo y hacemos lo que nos sale. Hace tiempo que no hacemos versiones aunque la última que hicimos fue justamente “Paper Planes” de M.I.A.

“Render me numb” es el adelanto de vuestro próximo largo que saldrá en Septiembre “Render Me Numb, Trivial Violence” ¿Sonaran muchos temas nuevos en Madcool?

Algunos nuevos sonarán sí, pero decidimos el reper en el último momento la verdad.

Habéis compartido ya escenario con muchos artistas, ¿Qué directo os parece el que más os ha impactado? ¿Junto a quien os gustaría compartir cartel?

El directo que más nos ha impactado hasta ahora es el de Portishead, les vimos los cuatro juntos en el FIB y nos flipó tanto que ni hablamos prácticamente hasta que acabó, y nos cuesta mucho estar calladxs. Soñar es gratis así que queremos tocar con Gorillaz, Yeah Yeah Yeahs, Blonde Redhead, The Strokes.

Aunque ya habéis actuado en grandes festivales, en breve estaréis en las tablas de uno de los festivales nacionales más importantes como es Mad Cool ¿os sigue generando muchos nervios este tipo de oportunidades?

La verdad es que no nos ponemos muy nerviosxs, porque llevamos desde 2012 tocando en festivales y realmente lo que más nerviosxs nos pone es tocar en casa, sea en festi o en sala, porque es donde se ponen las expectativas más altas y sentimos esa presión, muchas veces autoinfundada.

Menos de 25 años, y con sello propio, a vuestra bola… ¿de qué va la gente de Belako?

El sello suena a algo grande pero es algo simbólico que nos permite conservar nuestros derechos, y al mismo tiempo trabajar con licencias. Habría que normalizar el hecho de que los grupos mantengan el poder de decisión sobre sus discos.

Foto de portada por Lander Ibarretxe.

Hosting WordPress