Hosting WordPress

Julio, territorio Pirineos Sur

Por Juanjo Rueda 0

Repasamos lo que ofrece la edición 2017 de Pirineos Sur

Durante el mes de julio tienen lugar un gran número de festivales musicales, pero mientras la mayoría se decanta por un formato más compactado, apiñado, y que suele desarrollarse en tres o cuatro días a lo sumo, Pirineos Sur se dilata en sus numerosas ediciones con calma y orden durante varios fines de semana o algunos días entresemana desde la segunda semana de este mes hasta, aproximadamente, el final del mismo. Esta es una de las varias diferencias de este festival con otro tipo de festivales de nuestra geografía.

Pirineos Sur es un festival reconocido y reconocible por una trayectoria prolongada -este año tiene lugar su vigésimo sexta edición- y por un carácter distintivo que se marca en detalles como lo explicado en el anterior párrafo o, sobre todo, en su idiosincrasia musical, esa que atiende a la mirada global más allá de la habitual anglocentrista (con Estados Unidos y Reino Unido como ejes preponderantes). Su visión articulada en todas sus ediciones bajo en eje temático (este año es “Amanecer latino”) es siempre abierta, inclusiva y heterodoxa, buscando ir más allá de modas del momento. Este año su cartel vuelve a ser una muestra de ello.

Desde el 14 al 30 de julio se celebrarán en varios escenarios -especialmente relevante es el magnífico entorno natural del auditorio de Lanuza (Sallent de Gállego)- diferentes conciertos con nombres más que destacados del panorama musical mundial junto con otras propuestas algo más desconocidas pero igual de interesantes. Entre los primeros habrá nombres tan importantes y conocidos a nivel nacional o internacional como Franco Battiato, Youssou N’Dour, Tinariwen, Residente, Diego El Cigala o Kase-O.  Menos conocidos pero también estimulantes, acorde con ese espíritu explorador en lo musical que tiene el festival, estarán las actuaciones de Kumbia Queers, Bozo Vrećo, Mateo Kingman, ÌFÉ, El Remolón o Elijah & Skilliam, entre otros. Propuestas que harán mover cuerpos y/o meninges al ritmo de pop, cumbia punk, grime, hip-hop, flamenco, blues-rock africano o folk balcánico, por nombrar algunos estilos.

Para más información acerca de la distribución de artistas por días, precios y adquisición de entradas, localizaciones, etcétera, se puede consultar en la página web oficial del festival.

Hosting WordPress