The Oldest Radio Show – Lo que es, es. Lo que no, es posible
Por 24 julio, 2017 12:300


Encapsular en unas pocas canciones los lugares por donde uno pasea, el aire que se respira y los sentimientos que de tal contexto resultan, podría ser el objetivo -intencionado o no- de Fernando Manzano, el hombre detrás de The Oldest Radio Show.
Tras años de altruismo musical en tierras almerienses -ya sea cargando al hombro su ingente colección de vinilos o el estuche de su guitarra acústica-, por fin se ha aventurado a grabar sus primeras canciones en el mini álbum Lo que es, es. Lo que no, es posible.
La brisa marina entre los mástiles del varadero o el suave oleaje de las playas mediterráneas se adivinan entre los acordes de “Náufragos sin mar” y “Pulmón quebrado”. Mientras que el polvo del desierto de Almería se levanta a golpe de rock acústico en “¡Sal!”. Equilibrando ambos extremos (el melancólico y el rockero), cierra el repertorio “Cuchara rosa”, una de las composiciones más recientes de Fernando y que podrían marcar el devenir del estilo propio al que aspira.
Algunas de estas piezas aparecieron hace tiempo en otra demo que The Oldest Radio Show grabó con banda. El trasvase al acústico ha desencorsetado los versos y templado los ritmos. Le ha dado calidez al discurso y una cercanía propia de los cantautores experimentados que pululan a lo largo y ancho de la Península Ibérica. Esas voces masculinas que, peinando canas, pasean su crudas poesías por los bares de España: Nacho Umbert, Joaquín Pascual, Ángel Stanich o Pablo Und Destruktion.