Hosting WordPress

Recomendaciones del Primavera Club 2017: Alimentando el hype

Por Pauper y Meta 0

Recomendaciones del Primavera Club 2017: Alimentando el hype

Este fin de semana disfrutaremos del Primavera Club 2017 en Barcelona y Madrid.

Tras cinco años de ausencia en Madrid, por fin vuelve el Primavera Club a la capital. Los conciertos se desarrollarán en Joy Eslava, Teatro Barceló, El Cielo de Barceló y Taboo y aún hay abonos a la venta en los distribuidores habituales a un precio de 25 euros más gastos.

Aquí os dejamos un breve listado de lo que, a nuestro parecer, va a petarlo fuerte.

Jakuzi
Kraut, new wave y Turquía: de la mezcla de esas tres ideas sale una de las propuestas más interesantes del Primavera Club. Un dúo que nos atrae porque nos recuerda en algunas pinceladas a lo mejor de este género en los 70-80 pero que es capaz de llevarlo más allá, además de sacarnos de los habituales focos musicales.

DBFC
Lo mejor del sonido británico y francés se une en este combo formado por David Shaw y Dombrance para demostrar que la música electrónica puede (y debe) ir por derroteros cercanos al rock y sus variantes que la dote de una personalidad indiscutible.

Poolshake
De California al Mediterráneo: así suena este joven cuarteto murciano que parece llevarte a una experiencia playera de verdad, sin idioteces veraniegas. Pop luminosos, con toque psicodélicos, producido por Brian Hunt (Templeton, Tuya) y Brian Silva (The Zephyr Bones). Prometen grandes momentos.

Flat Worms
Trío punk de Los Ángeles compuesto por Will Ivy, Tim Hellman (Thee Oh Sees, Sic Alps) y Justin Sullivan (Kevin Morby, The Babies), del que, de momento, solo podemos escuchar un EP con varios trallazos dignos de romper cabezas. Decimos, de momento, porque su primer largo está a punto de ver la luz de la mano de Castle Records, el sello de nuestro adorado John Dwyer.

Gold Connections
Allá por marzo, Will Marsh publicó su primer EP, todo muy DIY, pero con la ayuda a la producción y mezcla de Will Toledo, lo cual no es nada casual ya que fueron compañeros de universidad. A juzgar por las cinco canciones que componen este primer EP, estamos ante una de las promesas más brillantes de este primavera club, con composiciones dotadas de fuerte carga emocional que harán las delicias de los fans de las guitarras crudas.

Starcrawler
Tras escuchar las tres canciones que podemos encontrar en la red lo tenemos claro: la propuesta garagera de corte setentera de este grupo estadounidense debe ser impresionante en directo. Poderío es poco si hablamos de ellos.

Smerz
Este dúo escandinavo proporcionan una dosis de pop electrónico adornado con las delicadas armonías vocales de Catharina Stoltenberg y Henriette Motzfeld. Recientemente han fichado por el sello independiente XL Recordings y creemos que tienen todo lo necesario para dejarnos boquiabiertos con su apuesta en directo.

RAKTA
Un trío femenino, procedente de Brasil, que te abrasa a fuego lento con su propuesta post-punk: una especie de túnel en el que la distorsión parece circular hasta convertirse en una espiral infinita e hipnótica.

Superorganism
Cuando este proyecto vio la luz, Orono, vivía en Maine (USA) y los otro siete componentes del grupo en Reino Unido. Se conocieron en foros musicales y comenzaron a colaborar compartiendo archivos de forma digital, y de esta forma se dio a conocer su primera canción “Something For Your M.I.N.D.” que sedujo al mismísimo Frank Ocean. Actualmente han fichado por Domino Records y todos comparten casa en Londres, pero esto no ha hecho que cambie su forma de trabajar, ellos quieren hacer del pop algo divertido, y a juzgar por lo que hemos podido escuchar, lo consiguen.

Medalla
De las cenizas de The Saurs resurgen, cual Ave Fénix, Medalla, una de las bandas de El Segell. Si te preguntas cómo sonaría Ty Segall en castellano, pues aquí tienes respuestas.

Blanck Mass
Un alúd rítmico que parece llevarse por delante todo lo que encuentre a su paso: así es el trabajo en solitario de Benjamin John Power. Una especie de sinfonía electrónica que te engancha y te lleva por abanico increíble de sentimientos encontrados.

Ya veremos si eso es todo, o lo que nos quisieron decir el viernes 13 con esta publicación en Facebook es que vamos a tener gymkana de modernos por Madrid, esquivando a los vendedores clandestinos de cerveza, ahí, a lo loco.


Foto de portada: Superorganism.

Hosting WordPress