Hosting WordPress

Crónica del concierto de Public Service Broadcasting en Madrid (Moby Dick)

Por Ana Rguez. Borrego 0

Public Service Broadcasting en Madrid

Primer concierto en Madrid y triunfo del dúo inglés.

Han tenido que pasar tres discos para que Public Service Broadcasting vinieran a Madrid. El año pasado formaron parte del cartel del Mad Cool 2016, pero sufrieron unos solapamientos terribles: la competencia de Xoel López y Two Door Cinema Club les restó posibilidades de brillar. En aquel pequeño escenario estuvimos pocas personas, que probablemente nos no nos esperábamos un concierto tan redondo.

La propuesta de PBS gana en directo por una sencilla razón: poder ver cómo tocan. Cuando escuchas los discos, su curiosa mezcla de krautrock y cortes antiguos de radio engancha, porque es tremendamente atractiva. Pero una vez que puedes verlos, volviéndose locos con sus múltiples instrumentos y samplers, casi puedo afirmar que te ganan para siempre.

Un año después de aquel encuentro, Public Service Broadcasting nos daba dos buenas noticias: un nuevo disco y varias fechas en España. Algo genial en cuanto que supone que poco a poco se les va reconociendo su valía, tal y como se demostró en Madrid: hicieron sold out en la Moby Dick.

Así, no es de extrañar que salieran al escenario llenos de emoción: las primeras veces impresionan. A la derecha del escenario, J. Willgoose, Esq dominando la escena con sus samplers y sus guitarras y variantes, y Wrigglesworth a la izquierda, con la batería y el piano; entre ellos se encontraba J F Abraham como apoyo con el bajo, la trompeta y otros cacharritos, como el vibraslap. Una ingente variedad de instrumentos que nos dan ideas de las infinitas posibilidades que pueden ofrecer.

La música se vuelve narración histórica

“The Pit” y “People Will Always Need Coal” abrieron el concierto, presentando así las credenciales de este nuevo trabajo. Comparado con la siguiente, “Theme from PSB”, notamos un cambio de tono: Every Valley tiene un tono más solemne respecto a los trabajos anteriores. The Race For Space e Inform – Educate – Entertain tienen un ritmo más juguetón y desenfadado, lo cual te hacía pensar. ¿Qué ha pasado en este nuevo trabajo?

Es una cuestión de escucha en blanco, prescindiendo de guías: noticias, opiniones… Sin embargo, una vez te sitúas frente al escenario, lo entiendes todo y gana fuerza. Every Valley está dedicado al auge y decadencia de la cuenca minera en Gales, y por ello, las imágenes de archivo que siempre les acompañan apoyan los extractos radiofónicos que retratan este momento histórico. La efectividad de esa narración musical está servida.

Willgoose abandonó sus voces pregrabadas para dar las gracias y hablar de la emoción que estaban sintiendo. Con este corte dio paso a una parte más distendida, con canciones de los anteriores discos, como “Korolev”. Después de ese primer impacto, confirmabas la efectividad de los visuales: hay una narración en sus temas. Quizás la carrera espacial nos parezca más liviana, por obra y gracia de las películas, pero es historia y así lo asumen ellos.

Contenido aparte, observarles es espectacular porque en una misma canción tocan diferentes instrumentos, incluso cambiando en la misma canción. De la guitarra al banjo, del bajo a la trompeta… todo ello sin olvidar otros elementos electrónicos más sofisticados. Lejos de estresarse, les ves con una sonrisa de oreja a oreja, disfrutando como niños chicos.

“Progress”, “Spitfire”, “Night Mail”, “All Out”… fueron turnando canciones de los diferentes discos, equilibrando lo grave con lo lúdico. Porque Public Service Broadcasting puede: saben convertir el clima de un hecho histórico en música y transmitirlo. Aprovechar las grabaciones antiguas puede parecer algo facilón, pero la cuestión es que tengan sentido.

“Go!” fue el tema encargado de cerrar la parte principal del concierto. Ellos pedían la participación del público con palmas y coros, pero no hace falta: es una canción que invita a gritar compulsivamente “Go!”. Se marcharon unos minutos y volvieron para tocar los otros dos temas insignia: “Gagarin” y “Everest”.

Un sold out más que merecido, y reconocido por todos los que allí estaban, que disfrutaron, corearon y hasta bailaron. Así da gusto aprender historia.

Esperamos que vuelvan para informar, educar y divertir 😉

Hosting WordPress