Entrevista a Vetusta Morla
Por 16 diciembre, 2017 9:520


El pasado 10 de noviembre Vetusta Morla publicaba su cuarto álbum de estudio. Un trabajo que había generado mucha expectación y que prometía ser un punto de inflexión para el sexteto madrileño; un nuevo comienzo, siempre con su característico sonido en el horizonte y sus signos de identidad más reivindicados y, al mismo tiempo, libres que nunca.
Las 10 canciones de “Mismo Sitio, Distinto Lugar” componen un viaje a través de un proceso de búsqueda y hallazgo. 38 deliciosos minutos de sonido vetusto.
Con motivo de la promoción de este nuevo disco y del inicio de su correspondiente gira, Álvaro Baglietto, bajista de la banda, nos habla en exclusiva de los entresijos de esta nueva etapa.
Hace poco más de un mes veía la luz “Mismo Sitio, Distinto Lugar”, vuestro cuarto álbum. ¿Qué valoración hacéis de su acogida, tanto por parte del público como de la crítica?
Yo soy una persona muy sensitiva y el día 10 de noviembre estaba en mi habitación, solo, por la noche, con mi móvil, temblando de la emoción, porque estaba todo el mundo escuchando el disco y compartiendo sus sensaciones y emociones y fue muy bonito; estaba muy emocionado y fue genial poder vivir un momento tan especial, porque, de repente, las canciones ya no son tuyas: son de todos. Y la gente las comparte y, como suelo decir cuando firmo discos, “gracias por cuidarlas”, como que te despides de ellas, como si fueran unas hijas que se van al extranjero. Tanto la crítica como el público ha acogido el disco muy bien, pero como siempre. Desde el principio se nos ha querido bien y se nos ha cuidado mucho, así que no tenemos ninguna queja.
Tanto la crítica como el público ha acogido “Mismo Sitio, Distinto Lugar” muy bien


Durante este tiempo en el que habéis estado presentando ante los medios el nuevo disco, una de las cosas que se desprenden de vuestras palabras es que sentíais la necesidad de darle, en cierta manera, un giro a vuestra música sin perder vuestra esencia. ¿Cómo ha sido este proceso? Porque puede resultar incluso paradójico: habéis experimentado una metamorfosis, pero vuestro sello sigue siendo indiscutible; ¿cómo se consigue ésto?
Nosotros partíamos de una premisa clara, que era tratar de mirarnos a los ojos y ver qué sentíamos en el momento presente en el que estábamos; sabíamos que eso iba a llevar a hacer las cosas de otra manera, porque así nos apetecía. No pensamos: “vamos a cambiar lo justo para no perder nuestra esencia”, no es que sepamos ni si quiera cuál es nuestra esencia, más allá de ser nosotros seis. Lo que sí hicimos fue plantearnos diferentes roles y abrazar la incertidumbre, abrazar el riesgo, cosa que no habíamos hecho casi nunca, porque, aunque todo tiene su punto de riesgo y de incertidumbre, hasta ahora todo lo llevábamos muy trabajado al estudio y muy cerrado; por lo tanto, hemos cambiado los procesos para que, a su vez, cambie el resultado final. Nos ha dado un sabor de algo nuevo, algo que nos ilusiona.
Nos planteamos diferentes roles y abrazar la incertidumbre, abrazar el riesgo, cosa que no habíamos hecho casi nunca
Os habéis rodeado de nuevos profesionales (nuevos en el sentido de que es la primera vez que trabajáis con ellos, porque cuentan con muchísima experiencia) tanto en la producción, mezcla, etc. y habéis grabado en los míticos estudios Hansa de Berlín, también en Nueva York… ¿Cómo ha sido esta parte más técnica y hasta qué punto ha influido en el resultado final?
Ha influido muchísimo. Desde este punto de inicio que acabamos de hablar hasta el final, todo ha sido parte del proceso. Por primera vez hemos grabado un disco en un continuo estado creativo; antes hacíamos los deberes antes de ir al estudio y grabábamos las canciones tal cual las habíamos preparado. Esto no, esto ha sido cambiar, rodearnos de otra gente, como Campi a la producción, que nos llevó más allá y en Berlín nos ayudó a pensar en el estudio como un proceso creativo en el que disfrutásemos, dejando que pasaran cosas, sin llevarlo cerrado. Por un lado, nos daba algo de vértigo, pero, por otro, teníamos la corazonada de que era el camino.
Había que confiar en hacer las cosas así para llegar al punto que buscábamos. Los estudios Hansa y la aportación de Campi Campón fueron fundamentales, así como el remate final de David Fridman a las mezclas, que tiene una capacidad que llega al mundo de la producción, también.


Por primera vez hemos grabado un disco en un continuo estado creativo
Acabáis de llegar de presentar “Mismo Sitio, Distinto Lugar” en México, Colombia y Argentina; siempre habéis tenido una respuesta muy positiva por parte del público latinoamericano y esto, además, ha ido en aumento con el paso de los años, lo cual me lleva a hablar de vuestro acuerdo con Sony para la distribución. Cuando se conoció la noticia, hubo quien dudaba de si esto os afectaría a la hora de crear vuestra música, pero creo que ha quedado más que probado con este nuevo disco que seguís siendo independientes. ¿Cómo surge ese acuerdo con Sony y qué opinas sobre el revuelo que generó?
No nos sorprendió que generase cierto revuelo; estamos acostumbrados, porque vivimos en un mundo de titulares que muchas veces no dan pie a profundizar sobre el tema. En el mundo de la música, especialmente la que se considera independiente, decir aquello de “ficha” es hacer un análisis muy superficial sobre cómo se lleva una carrera.
Nosotros no hemos “fichado” por nadie, ya que seguimos produciendo nuestro material, lo seguimos gestionando nosotros… Tenemos un acuerdo de distribución con Sony, de la misma manera que antes lo gestionaba otra empresa. Éramos conscientes de que habría gente que, simplemente por ver el nombre de Sony, diría que íbamos a cambiar de alguna manera, cosa que tanto a mí personalmente como al grupo en general nos hace gracia, porque forma parte de la realidad de las redes sociales que nos ha tocado vivir y hay que saber que está ahí y saber convivir con ella. Aunque la mayoría de la gente es coherente, se informa y opina con criterio.
Vetusta Morla no ha “fichado” por nadie, tenemos un acuerdo de distribución con Sony.
En 2018 dará comienzo la nueva gira, que os llevará incluso a países en los que no habíais estado hasta el momento, como Perú y, además de recorrer nuestro país, visitaréis también Portugal. Cuando comenzó la gira de “La Deriva”, vuestro anterior álbum, me comentabais que las canciones de los discos previos incluidas en el repertorio iban a experimentar algunos cambios para adaptarlas al “Sonido Deriva”, ¿qué me puedes adelantar de esta nueva gira?


¡Lo has definido exactamente igual que lo que planeamos hacer ahora! De hecho, no contemplamos otra manera de hacerlo. Las nuevas canciones son las jefas y el resto se tienen que adaptar al nuevo disco, como ocurrió en “La Deriva”.
Para el repertorio somos bastante fríos, calculadores: escuchamos principios y finales, cómo pueden enlazar… es decir, nunca vamos a tocar una canción simplemente porque sea más popular si no queda bien después de la que hemos tocado; nos gusta llevar un hilo conductor, que es quien manda. Incluso puede ser que incluyamos canciones que no hayan entrado antes; de momento no tenemos definido (porque estamos en ello ahora mismo) el tema de los bloques, iluminación… No hemos dado todavía ese paso; nos gusta tener ese concepto de “proceso” con “Mismo Sitio, Distinto Lugar”, que pueda experimentar cambios a lo largo de los meses. En el local de ensayo estamos viendo diferentes repertorios y no sabría decirte cómo va a ser el show, pero sí tenemos claro que todo se va a adaptar al nuevo sonido.
Para la nueva gira de Vetusta Morla las nuevas canciones son las jefas y el resto se tienen que adaptar
Con “La Deriva” os pasaba una cosa curiosa: no había una canción como clara favorita por parte del público o incluso por la vuestra, era difícil escoger y la respuesta variaba en función de la persona a la que le preguntabas. ¿Os ocurre lo mismo con este nuevo álbum? Y ya, para acabar, ¿te mojas diciendo cuál es tu preferida del disco?
En cada álbum, antes de publicarlos, siempre he sabido qué canciones iban a ser las más escuchadas o queridas; con este disco, tenía la impresión de que “Consejo de Sabios”, “23 de junio” o “La vieja escuela” iban a captar a la gente de una manera más especial. También es cierto que hay tantos palos diferentes que soy consciente de que “Palmeras en La Mancha” o “Te lo Digo a Ti” podrían llamar también la atención.
En los anteriores discos no he tenido una clara favorita, sino un concepto global, pero con “Mismo Sitio, Distinto Lugar” sí tengo una, por primera vez en mi vida: “Consejo de Sabios”. La letra me mata y va de la mano con la melodía, de manera que la música interpreta la letra, como una poesía en 3D… y ese concepto me gusta mucho.
La gira dará comienzo en Perú en el mes de marzo y los traerá a la Península Ibérica el día 28 de abril, siendo la ciudad de Salamanca en la que se produzca el pistoletazo de salida. Después llegará el turno de Murcia, Sevilla, A Coruña, Barcelona, Porto, Lisboa, Valencia…
Sin duda, una gran oportunidad de presenciar en directo cómo evoluciona ese proceso que han iniciado con “Mismo Sitio, Distinto Lugar”.
Conciertos de Vetusta Morla
- 28 de Abril 2018 – SALAMANCA – Multiusos Sánchez Paraíso – COMPRAR ENTRADAS
- 03 de Mayo 2018 – MURCIA – Recinto Ferial de la Fica – COMPRAR ENTRADAS
- 05 de Mayo 2018 – SEVILLA – Auditorio Rocío Jurado – COMPRAR ENTRADAS
- 12 de Mayo 2018 – A CORUÑA – Coliseum – COMPRAR ENTRADAS
- 19 de Mayo 2018 – BARCELONA – Palau Sant Jordi – COMPRAR ENTRADAS
- 01 de Junio 2018 – VALENCIA – Ciudad de las Artes y las Ciencias – COMPRAR ENTRADAS
- 23 de Junio 2018 – MADRID – Caja Mágica – COMPRAR ENTRADAS
- 30 de Junio 2018 – BILBAO – Explanada Museo Guggenheim – COMPRAR ENTRADAS