Hosting WordPress

Crónica de Festival Interestelar 2018 (Primer día)

Por Armando Rendón 0

El Festival Interestelar se ha consolidado como el festival más importante de música independiente de Sevilla. Más de 22.000 personas han pasado estos dos días por el recinto del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Ni la lluvia ha podido con los fieles seguidores de las más de 48 actuaciones que tenían programadas los Organizadores. Si algo hay que destacar de esta edición ha sido la variedad y sobre todo, la profesionalidad de todos los que lo han hecho posible.

Uno se planta las gafas de ver para los demás, porque se siente parte de todo lo que implica el Festival, y se dispone a vivir lo que son dos días de Festival en tu casa. Compartir la ilusión y las ganas con todos los que hacen posible el festival The Music Republic, Ayuntamiento de Sevilla, Junta de Andalucía a través del CAAC……es sin duda ya de por sí un premio. Arrastrar a todo aquel que te pregunta por el festival, recomendarlo, animar a todos a disfrutar de la experiencia y que al final todos te den las gracias, es otro regalo añadido. Puede que la semana previa, este que les escribe haya mirado más el tiempo que en Semana Santa, consultando todo tipo de predicciones y siguiendo al gran Antonio Delgado, que desde la “diáspora” nos informa al detalle de todo lo que va a pasar en Sevilla en cuanto a cuestiones meteorológicas se refiere. La temible lluvia, que hace dos años nos impidió disfrutar de la jornada del sábado, volvía a amenazar con ensombrecer o suspender el evento. Días de sol radiante en Sevilla como antesala del fin de semana, que se vestía de nubes y claros para hacer más tensa la espera.

 

La Organización reaccionó rápido instalando una carpa donde poder refugiarse si la lluvia hacia acto de presencia, pero sobre todo protegiendo a los músicos con un control exhaustivo en cuanto a la protección de equipos de sonido y demás utensilios relacionados con la puesta en escena.  Tres ediciones y superándose la organización. Quizá lo más destacable de todo lo sucedido es la profesionalidad demostrada por todos los promotores del evento y los protagonistas, los músicos. Gente consolidada dando el callo desde las cinco de la tarde, bandas jóvenes asumiendo la responsabilidad y dándolo todo en escenario, Dj’s venidos de toda la geografía nacional haciendo brincar al respetable, y un respaldo imprescindible de los patrocinadores, hicieron el resto. 22.000 almas que alentaron a los artistas, que se sobrepusieron al inestable tiempo y que disfrutaron de las bandas que iban a ver o se sorprendieron con aquellas nuevas que descubrieron. Espacio para los más pequeños en “La Pequeña Escuela de Astronautas”, prevención y atención de cualquier tipo de violencia o agresión sexual a través de  “Punto Morado” donde el colectivo “Amazonas” a través de sus voluntarios veló en todo momento por asesorar y ayudar a quien así lo necesitase.

Viernes 16

Para empezar el viernes, corriendo temprano para disfrutar de Batracio, de esa banda de chavales energéticos, con música de percusión y vientos, mezcla de reggae, rock andaluz y ska, que sin duda va a ser una de las bandas locales del futuro. Con su ya multitud de seguidores, montaron un “pogo” que a eso de las seis de la tarde ya hizo que los allí presentes, más que entrar en calor, estallásemos ante la fiesta. Síganles la pista, son una de las principales apuestas de futuro en esto de la música independiente de fusión. En los dos escenarios principales (Cruzcampo y Negrita)  se sucedían las actuaciones de forma perfectamente sincronizada, y en los dos pequeños (J&B y Carpa Obbio) había actuaciones sin parar, en el caso de la Obbio de Dj’s. Pudimos disfrutar de Arco (la nueva banda de Antonio Arco, ex Puchero del Hortelano) que puso de largo su segundo largo “Abril”. Después, Ángel o lo que es lo mismo Sendas Espirales nos puso a todos a brincar sin descanso en la Carpa Obbio. Como se notan los profesionales de los platos, los que controlan perfectamente tiempos, música, público y mezclas, Ángel sin duda es uno de los mejores en esto de hacer milagros musicales con la  música que otros nos regalan.

 

Tras el baile, un poco más de esa mezcolanza flamenca que es Juanito Makandé en el escenario Negrita y Sexy Zebras para reventarnos ya con estos madrileños que tienen más que ganado con su rock transgresivo el apodo de “Putos Sexy Zebras”. Y este que les escribe, se reservaba para acabar los dos conciertos que más esperaba del día: Rufus T. Firefly y La Casa Azul.  Los primeros, comandados por Victor y Julia, pusieron de manifiesto porque son una de las bandas más en forma en el panorama nacional. El sonido, la presentación, el impacto que actualmente transmite este grupo en directo está al alcance a día de hoy de muy pocas bandas. Sonó, más bien retumbó, “Magnolia” transportándonos en su viaje lisérgico a través de un mundo de rock psicodélico y con canciones como “Nebulosa Jade” que quedarán para la historia. Para este que les escribe, fue el concierto del festival, sin duda el de mejor ejecución, impacto y calidad. Un puto milagro.

 

Y para rematar la jornada, La Casa Azul, o lo que es lo mismo, el proyecto de Guille Milkyway y su banda, hizo que el recinto del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo se convirtiese en una discoteca al aire libre donde, todos los asistentes enfervorecidos, se dedicaron durante la duración del concierto a bailar como si no hubiese un mañana. A golpe de “hits”, desde la cabina de mandos (el escenario parecía el Enterprise de Star Trek), fueron conduciendo a los asistentes hacia el éxtasis y la locura. Bailar “El Momento”, “La Revolución Sexual”, “Todas tus amigas”, hizo que las pocas nubes que quedaban en el cielo sevillano terminaran por convertirse en elementos decorativos de una fiesta que puso un brillante colofón en cuanto a los escenarios principales del primer día de Interestelar.

 

Hosting WordPress