X Aniversario del Low Festival: música sobre ruedas
Un año más se celebraba en Benidorm una nueva edición del Low Festival, que cumplía su X aniversario con otro sold out. Unos 25.000 lowers por día se dieron cita en la ciudad deportiva del Guillermo Amor dentro de un festival fiable y con experiencia. Arrancábamos el festival con nuestro escenario favorito, el antiguo wiko, actualmente el Jaggermeister donde La Plata, que adelantaron su actuación a las diez de la noche ofrecieron un buen concierto. Actitud, punk y grandes letras. Notable concierto para comenzar el festival.


De seguido nos fuimos a ver a unos consolidados León Benavente que siguen ofreciendo guitarrazos y hits para seguir dándolo todo. Nos hicieron hasta perder los primeros temas del cabeza de cartel del viernes: Phoenix. Con el tema “Liztomania” llegábamos al Campo de Foietes para disfrutar del reclamo de cabecera. Los franceses siguen en un gran estado de forma y dieron un concierto resultón. Abrían muy fuertes para después decaer el concierto con temas de su último disco para luego remontarlo y terminar con “1901” y con el propio “Ti Amo” en versión hiperbailable. Entretenidos. Después nos iríamos a ver a Mujeres, que intercambió su horario con La Plata.
Mujeres destacaron en el escenario Jager
El trio catalán dio un señor concierto a un público entregado que no paró de saltar. Las primeras filas se ofrecieron a los pogos. Desparrame y rock para seguir con el festival. Y volvimos al principal para comenzar con la electrónica de Vitalic que dio un bolo pesado y congestivo donde nos embriagó con su show de luces, lo más destacado de la sesión. Faltó más baile. Y seguiríamos con Belako. Hacía un par de años los disfrutamos en el pequeño escenario donde acababa de tocar Mujeres, ahora ya consolidados como una de las mejores bandas españoles lo hacían el segundo escenario del festival. Más rockeros y garajeros. Cristina y los suyos siguen en su línea ascendente.
Elyella hicieron de su sesión su propio festival
Y para terminar Elyella. Si hablamos de evolución, lo de esta pareja es increíble. Como han hecho de una sesión “indielectrónica” su propio festival. Otro espectáculo de luces que se acompaña de momentos épicos que incluyen hasta un coro femenino para ofrecernos un “Violins” que te hace erizar la piel. Espectacular el mono y la dama que además de poner música juegan muy bien con las emociones para que cada sesión suya sea una experiencia única.


The Chemical Brothers deslumbraron en el sábado del Low 2018
La jornada del sábado la abríamos con Los Planetas. La banda granadina volvía al Low Festival tras su paso hace dos años. A pesar que los lowers son muy de las bandas españolas, prefieren las bandas que nacieron ya en el S. XXI… pero Los Planetas siempre tendrán sus fieles seguidores y aquellos que se alejan de las moderneces. Como viene siendo habitual abrieron con la preciosa “Islamabad“. Ya desde el inicio a Jota se le veía con ganas, lo que es lo mismo conciertazo asegurado. El concierto fue de más a menos y de menos a más, como en una montaña rusa de un parque de atracciones, que no tocaron, se resistieron a soltar todos sus temas populares pero con una recta final con “Un buen día”, “Segundo Premio” o uno de los mejores singles “Espíritu Olímpico“. Abren y cierran con temas de “Zona Temporalmente Autónoma”, su último disco. Ya para los bises “Alegrías de un Incendio”. Si hay un pero para el concierto es la falta de audiovisuales.
Aprovechamos para disfrutar de los espacios extramusicales que ofrece el festival como puede ser beber unos chupitos de jager, de sidra o jugar a una máquina tragaperras con regalos en forma de sandalia y hacer tiempo para Biffy Clyro, que tocaban también en el escenario principal. No hace falta que haga calor para que se descamisen pero si además hace más humedad que en una sauna sobran los motivos para que aparezcan con los torsos descubiertos. Concierto con registros variados que van desde rock seco donde el público no termina de arrancar hasta baladas melódicas donde el mismo acaba por aburrirse. Aprobados.
Novedades Carminha, rumba y salsa


Después nos fuimos al Matusalén para disfrutar de los gallegos Novedades Carminha que hicieron bailar a todo el personal con su canciones llenas de rumba, salsa y alegría. También hubo momentos punk y rock para saltar y momentos para agarrar a tu pareja como en la brillante versión de “Cariñito”. De los mejores conciertos nacionales del momento. Mención especial a Carlangas, el cantante, que se abrigó todo lo que no lo hicieron los Biffy Clyro.
Y sin respirar, ya estábamos en el grande para flipar con The Chemical Brothers. Uno andaba preocupado porque en los conciertos previos no habían visuales ¿no funcionará la pantalla? ¿Qué pasará con el show de los hermanos químicos? Pero no. Nada más sonar “Go” ya estaban en marcha. Y es que un espectáculo de los The Chemical Brothers sin visuales no es lo mismo. Entre imágenes 3D para los temas más dance e imágenes realistas para temas más cañeros el dúo dio una lección magistral. Un live vibrante y emocionante donde el público se entregó a la causa. Juego de luces, visuales y para rematar, dos robots articulados que hicieron flipar a los lowers. Una puesta en escena como pocas donde hay que felicitar a la producción del festival. Sobresalientes. Como dijo un amigo “acojonantes”.


Y poco más duramos en el festival, después de darlo todo. Aguantamos con Amatria un par de temas con su electro pop dance hasta que llegaron temas en formato cumbia que no supo mantenemos en pie. Mañana habría más.
Domingo de Perro y bailes afrohouse
Y llegó el domingo, a priori el día más light del festival. Ya cuando te acercas al recinto se ve menos asistentes en el botellón previo por los alrededores. Y durante la noche se apreciaba menos lowers. El retraso de Woods nos hizo verlos enteros, y menos mal porque no seríamos ni.. ¿100 viendo el concierto? Una de las bandas con más ganas de verlos y que haya menos gente que en el pequeño escenario de electrónica. Con un set muy instrumental la banda supo manejarse en el escenario desgranando gran parte de sus temas del Myths 003. Buen concierto de la banda americana que logró suplir las primeras horas del festival como pudo.
Perro entre visuales delirantes
Y tras Woods, nos fuimos a escuchar a Santiago Userón repasar sus mejores temas en un repaso discográfico que incluía temas de todos sus proyectos. “Escuela de calor”, “Han caído los dos” o “Veneno en la piel”… Venía con Sexy Sadie, y la verdad que lo que más ilusión le hacía a un servidor era escuchar “Someone like you” pero no pudo ser. Concierto para los mayores del lugar. Y nos fuimos a otro de los conciertos del festival: Perro. Si de ayer destacábamos los visuales de The Chemical Brothers, salvando las distancias, los de Perro fueron una gran sorpresa. Maestría de Hector de La Puente, felicidades desde aquí… los visuales derrochan humor, delirio, crítica. Delicia delirante. A nivel musical el cuarteto murciano esta en un gran estado de forma y lo trasladaron a un público que lo dio todo. Gran sintonía publico-banda.


Tras Perro nos fuimos a bailar en el escenario más pequeño del festival. Mientras sonaba Izal, Nat Vegas contraatacaba con temas afrohouse irreconocibles. Nat te hace bailar, mover las caderas… bailaras mejor o peor, ni un tema te sonará pero ahí estas de repente dándolo todo sin saber porqué. Gran futuro para esta joven dj que nos hizo perdernos unos cuantos temas de Editors. La banda británica se centró en su último disco haciendo pesado un concierto que pudo rescatar con algún tema como “Munich” y sobre todo con “Papillon”. Para terminar en formato más disco “Magazine” para intentar cerrar con el single del último disco de la mejor forma posible.
La M.O.D.A. nos hicieron cerrar el Low con bailes folkies
Y nos despediríamos de la décima edición del festival con La maravillosa orquesta del Alcohol, y su maravilloso concierto valga la redundancia. Igual te valen para un festival de corte indie que para una verbena de pueblo. Su folk rock se adapta a todos los públicos y hace que bailemos a ritmo folklore al giro de brazos.


Y para cerrar esta crónica hacemos un pequeño análisis del festival. Tras 6 años en el mismo recinto el festival ya esta rodado. Pocos fallos de organización, un espacio adecuado para celebrar conciertos aunque sin mayor posibilidad de ampliar capacidad a no ser que se reinventen y una producción a la medida de los asistentes. Cierto es que se esperaba más por ser el X aniversario y el cambio ha sido un line up con más electrónica de lo que estábamos acostumbrados; en la parte alta del cartel The Chemical Brothers de cabeza de cartel y la presencia de Moullinex, Vitalic o Vive La féte, artistas a la altura. La asignatura pendiente: público extranjero. No se explica como en un festival en Benidorm no haya “guiris”. Sin más, felicidades a la organización. ¡Hasta el año que viene!
Foto Portada: Los Planetas de Javier Rosa.