Esta nueva formación acaba de publicar Vol. 1, su carta de presentación.
Hay momentos en los que la vida te pide dar un paso adelante y no quedarte estancado. Eso mismo le pasó al músico Alain Martínez. Un buen día hizo la maleta y dejó su País Vasco natal para aterrizar en Madrid. Su vena musical le llevó a componer y crear un proyecto, al margen de su posterior militancia en Dinero, que con el paso de los años fue sumando nuevas piezas hasta llegar a la formación titular actual con Ekain Elorza, Javier Seisdedos y Fernando Moreira. Ellos cuatro son Qverno y su álbum de debut Vol. 1, publicado el pasado mes de marzo, es todo un cañonazo de rock de los buenos.
Quedamos con Alain para charlar sobre esta aventura musical, lo difícil que ha sido parir su primer hijo o la seriedad que se le da al proyecto a pesar de tener que lidiar con las aventuras que todos ellos tienen fuera del mismo. Qverno han venido para quedarse y no ser un mero entretenimiento de temporada.
Entrevista a Qverno
Empezamos por el origen del proyecto, porque aunque en realidad en las fotos de promo aparecéis cuatro, esto es una cosa tuya, pero no sé si es algo que te traes del País Vasco a Madrid o surge cuando ya estás viviendo aquí.
A ver, yo allí tenía mi banda pero por temas de curro acabé en Madrid. Cuando llegué aquí no conocía a nadie y me puse a contactar con otros músicos a través de páginas web, pero me costaba encontrar gente que estuvieran en la misma onda musical que yo buscaba, así que comencé a hacer canciones y cuando ya tenía unas doce o así empecé a buscar a un batería. A Ekain (Morgan, Dinero) no lo conocía personalmente pero sí teníamos amigos en común así que le mandé un mail con las demos y le molaron, entonces le conté que quería grabarlo con Santi García y la idea le convenció. Así que comenzamos a grabarlo junto con el bajista con el que tocaba en Donosti. Lo que pasó después fue que Dinero se quedaron sin bajista y me lo ofrecieron y tuve que dejar este proyecto un poco de lado porque me resultaba bastante difícil compatibilizarlo con mi trabajo y las giras con Dinero. Más tarde decidimos meter a Javi (Minor Empires, Caboverde) en la banda y cambiar del inglés al castellano, porque en un principio el disco lo grabamos en inglés. Así que tuve que grabar de nuevo las voces en el estudio de Sean (cantante de Dinero) hace más o menos un año y alguna que otra melodía nueva porque no funcionaban con el cambio de idioma, pero ha merecido la pena porque el cambio ha sido a mejor, creo que le da más entidad. Y ya por último metimos a Fer (Trono de Sangre).
Entonces teníais el disco grabado desde hace un año pero no lo habéis sacado hasta ahora.
Sí, la verdad que ha sido un poco por el tema de la logística. Ekain por ejemplo ha tenido con Morgan un montón de fechas y hemos tenido que ir un poco a la contra, o yo con el curro… Además he tenido que ahorrar mucha pasta para grabarlo todo, porque esto está autoeditado. Entonces preferíamos esperar un poco y hacerlo bien, con su promo, su videoclip potente y poder empezar a tocar nada más sacarlo. A la fecha de presentación en Siroco le vamos a ir añadiendo más. Pronto lo sabréis.
Te quería preguntar por las influencias. En la hoja de promo se habla de Foo Fighters, Queens of the Stone Age o NIN, pero en muchos temas veo un sonido muy del palo de Them Crooked Vultures.
Sí, sí. Es que en la época en la que empecé a trabajar con las demos andaba superpillado con ese grupo. De QOTSA era ya fan de antes, pero al final las influencias son las de toda la vida, y si he nombrado esas tres es porque es la manera fácil de que la gente te eche un vistazo, pero si escuchas el disco verás que hay más cosas, como de la psicodelia en las voces, del grunge… Es toda esa música con la que he crecido, desde los 80 hasta el momento actual, aunque haya también detalles anteriores de los 60 o 70.


Había leído que habías comentado que durante el proceso de las demos tenías material como para grabar un nuevo disco. Llegado el momento de meterse a grabar no sé si los compañeros del proyecto tendrían voz y voto o es algo tan personal que no admite sugerencias.
A ver, de aquella época creo que salieron como unas 50 demos y de ahí salió el Vol. 1, porque la idea era sacar varios volúmenes que recogieran esa época de composición. En este trabajo podría decir que el 80-90% es mío, porque al final siempre se cambian cosas, lo que pasa es que Ekain vio que había cosas que funcionaban y pensó que era mejor no tocarlas. Para el Vol. 2 pues pienso llevar el peso de la composición porque creo que los años en los que he estado con esto he dotado al proyecto de una entidad musical y me gustaría que se mantuviera, pero también entiendo que si entra gente en el proyecto se tienen que sentir parte del mismo, y eso es lo que estamos haciendo con los temas que estamos preparando para intentar meternos a grabar pronto y no dejar esperar mucho.
Parece que no estamos entonces ante el típico proyecto paralelo que sirve para quitarse el gusanillo.
Ese no es el caso del grupo. Aquí hay un tren que va a una velocidad y el que está en el proyecto es porque quiere y si no está bien pues se saldrá, pero si quieres que te diga la verdad, siento que cada vez están más dentro tanto Javi como Ekain y Fer.
Vista la importancia del proyecto te quería preguntar cómo lo ves dentro de diez años, ya que no se trata, volviendo a los Them Crooked Vultures, de una reunión de colegas.
Pues la verdad es que no lo sé, porque estos últimos años han sido para mí como de un proceso solitario en cuanto a la composición, aunque Ekain haya estado casi desde el principio. Pero lo que tenemos hablado es que Qverno seguirá creciendo al ritmo natural con el que nos salgan las cosas. Yo sigo componiendo, se van a seguir haciendo canciones, pero depende un poco de todos y de la implicación que haya por parte de unos y de otros, pero yo creo que dentro de diez años tendremos tres o cuatro discos, si no muero en el intento (risas). Aunque lo mismo soy un poco optimista.
El disco en un principio lo grabaste con Santi García y te iba a comentar que eres el tercer músico con el que me cruzo en el último mes que ha grabado con él. ¿Qué tiene Santi?
Pues no lo sé, pero desde el primer momento lo teníamos bastante claro que había que grabar con él. No lo conocía personalmente pero sí que era fan de No More Lies. Veía que tenía algo, que era capaz de sacar una energía a la bandas que molaba un montón, un equilibrio entre energía, frescura y caña. Además me flipa el tratamiento que le da a las guitarras y a las baterías. Ya a posteriori he visto que trabajar con él es superfácil, saca de ti lo que tiene que sacar pero sin llegar a exprimirte del todo. Vamos, que por mí repetiría otra vez con él, por eso entiendo que es normal que la gente se decida a grabar con él.
Tus letras, siendo algo abstractas, pueden dar a entender una idea algo negativa del mundo.
Sí, hay un cierto punto crítico.
¿Crees que nos vamos a la mierda?
¿No lo crees? Mira un poco el mundo a tu alrededor. Pero de todos modos mi intención no es mandar un mensaje así de nos vamos todos a la mierda o algo así, de hecho intento no cerrarlas mucho y que no se entiendan muy bien para que cada uno sepa un poco por dónde van pero al final cada uno le dé su significado. Creo que las letras además tienen un toque autocrítico por una voluntad de cambio, intentando ver que hay esperanza, que igual es un tópico pero es lo que me sale.
Una de las canciones del disco, “Zaldi Eroak” está en euskera. No sé si en algún momento se te pasó por la cabeza que el proyecto pudiera estar completamente así, o era algo demasiado arriesgado.
Claro. A ver, yo siempre he querido cantar en euskera y con el grupo que tenía cuando vivía allí pues cantábamos en inglés, y cuando me vine a Madrid me parecía más complicado formar un banda de rock en euskera aquí. Al principio cuando nos fuimos a grabar había tres canciones en euskera pero dos se quedaron finalmente fuera. La idea es poder hacer tema en esa lengua aunque tengan algo menos de peso en cuanto a su número dentro del disco, pero es nuestro idioma, tanto el de Ekain como el mío, y mola cantar en euskera.
Te quería preguntar por el videoclip de “Convulsiones”, que la verdad me ha gustado bastante. Este apartado es quizás uno de los “olvidados” para las nuevas bandas, que si sacan algo suele ser algo más humilde. No sé si Javi ha metido mano en él.
A ver, yo vengo de ese mundo. He estudiado cine aunque ahora estoy metido en animación. Yo quiero que Qverno tenga un soporte audiovisual guapo, simplemente por el nivel de exigencia que tengo yo con lo que me gusta ver, pero para hacer otro tendremos que esperar para que pueda ahorrar un poco (risas). Me pegué con Álvaro y Ánder (directores del videoclip) unos meses de reuniones viendo miles de referencias, hablando del tema de las convulsiones y cómo trasladarlo al vídeo. Queríamos que el videoclip mostrara a la banda, que al final es lo que te piden un poco de primeras, pero también queríamos trasladar de lo que habla la letra, esas convulsiones, en los movimientos de cámara y todo el juego de luces. Al final Álvaro y su equipo se lo curraron un montón.Y no, a Javi no le dejé meter mano (risas), él tiene que estar centrado en los temas.
Un grupo se nutre de los directos, pero ¿cómo de difícil puede ser compaginar la agenda de Qverno con las de Dinero, Morgan u otros proyectos?
A ver, menos Morgan que lo están petando mucho, el resto es relativamente sencillo de cuadrar. Incluso si piensas en Dinero. Yo, que llevo cuatro años con ellos, nunca he tenido la sensación de tener una agenda muy apretada, entonces lo que estamos haciendo es aprovechar un poco los huecos que nos quedan tras conocer las fechas de Morgan, pero llegado el caso puede que haya conciertos en los que tengamos que sustituir a Ekain por otro batería, pero por el momento su idea es poder estar en todos los bolos con nosotros. Aunque esto es una cosa que llevamos pensando mucho tiempo porque tenemos que ser realistas, y tener a Ekain en el proyecto, que es muy buen batería, tiene sus pros y sus contras, entonces nos hemos anticipado y por si acaso tenemos ya unos cuantos de sustitución muy finos de cara a que los directos sigan molando y no se eche en falta a Ekain.
¿Y cuándo conoceremos las nuevas fechas?
Pues tenemos una dentro de poco que depende de Marta (jefa de prensa) y luego otra que depende de la banda que nos acompañará. Por el momento tenemos cuatro fechas cerradas de aquí a enero pero con la idea de cerrar más.
Cuando se realizó la entrevista aún no estaba confirmada su nueva fecha en Madrid que tendrá lugar el próximo 15 de junio en la sala Independace y en la que contarán con Willis Drummond como teloneros. Las entradas anticipadas ya se pueden comprar por tan solo 10 euros más gastos pinchando aquí.
Foto de portada por Sergio Albert.