El grupo estará actuando esta semana en Sevilla y Madrid.
Vivimos una estupenda racha donde bandas formadas por tan solo dos miembros se abren camino, con paso firme, en la escena musical. Desde Valencia llegan Marcos y José, o lo que es lo mismo, Vibrowaves. Se trata de un proyecto que con poco más de tres años de vida ya cuenta con un álbum de debut, Black Blood, donde muestran su amor por el sonido stoner y los emparenta con unos grandes, Royal Blood.
Con motivo de los primeros conciertos del año para presentar su nuevo trabajo nos ponemos en contacto con ellos para conocerlos más en profundidad.
Entrevista a Vibrowaves
Antes de nada saber algo de vosotros. ¿De dónde venís y cómo surge este proyecto? No es vuestro primer grupos, ¿nos equivocamos?
Somos de Valencia, y sí, veníamos de otras formaciones anteriores, en alguna de las cuales ya coincidíamos, y el proyecto surge precisamente de ahí, al conocernos decidimos crear un nuevo grupo con este formato, por la facilidad que nos daba para quedar, tomar decisiones, etc. También era una inquietud y un reto en la que ambos habíamos pensado.
No es que lo diga la info de la promo, el sonido parecido a otro dúo como Royal Blood, incluso el diseño de la portada del disco tiene esa esencia con el blanco y negro. ¿Qué han supuesto para vosotros Royal Blood?
Sí, el sonido se parece, pero estamos algo alejados porque ellos van con bajo, y el bajo octavado hacía arriba tiene un sonido bastante característico, nuestro sonido va mas en linea con Deap Vally o Cleopatrick, pero bueno, de Royal hay influencia, tuvimos nuestro momento de escucharlos.
¿Tenéis miedo a que se os pueda comparar demasiado con ellos?
Para nada, nos da igual.
¿Cuánto tiempo de preparación hay detrás de Black Blood? Habéis entregado siete temas bastante robustos y bien empaquetados.
¡Gracias! Pues es una selección de canciones que nació desde 2016, hay más canciones pero se han quedado por el camino y otras han ido surgiendo desde entonces. Los siete temas del disco son los que hemos trabajado desde que surgieron hasta su publicación. Previamente a la grabación del disco sí que hubo un trabajo de revisión de la producción, pero en general ya estaban cerrados.
Aunque vuestro disco es de este pasado otoño, no sabemos si tenéis temas guardados en el cajón que puedan servir para ir saliendo poco a poco a modo de singles.
Que queramos publicar ahora mismo nada. Sí que hemos empezado con nuevos temas, pero ahí todavía tenemos curro por delante.
En relación a esto, ¿qué opinión os merece que debido al éxito de las plataformas digitales muchos artistas estén publicando nuevo material cada pocos meses? ¿Es el futuro este en lugar de publicar un disco completo?
Lo que está claro es que el futuro son las plataformas digitales, la accesibilidad en cualquier situación es brutal. Nos gusta la idea de publicar cada pocos meses, mantiene al publico más vivo, hablando como usuario, no como artista, pero como usuario también se echa en falta tener un disco completo para escucharlo de principio a fin.
La grabación de Black Blood se realizó en Carcosa Studios, pero luego optasteis por Ultramarinos para sacar el máster. ¿Os gusta el sonido que tanto Santi como Víctor le dan a sus obras?
Correcto, Guillermo Sanz hizo un trabajo espectacular con la mezcla en Carcosa, y luego Víctor nos flipó con lo que hizo para poner la guinda al pastel. Ambos muy contentos con el resultado final.
Gracias al concurso Sona la Dipu conseguisteis llegar al escaparate del Primavera Pro en 2018. ¿Pensáis que las administraciones públicas deben apoyar a las nuevas bandas que intentar hacerse un hueco? ¿Cómo fue la experiencia en el festival?
Claro, al final es apoyo a la cultura, cultura nace en la ciudadanía, de sus inquietudes, y eso se tiene que apoyar.
De un tiempo a esta parte estamos viendo como hay cada vez más proyectos formados por guitarra y batería. Desde Cala Vento a Bala, Niña Coyote eta Chico Tornado… ¿La gente le pierde el miedo a no ser una banda estándar de tres-cuatro miembros?
Eso parece. El formato tiene muchas ventajas: se viaja mejor, es más fácil quedar para trabajar, las decisiones suelen ser muy rápidas, etc. Pero por otro lado también hay que trabajar bien para que la cosa funcione siendo solo dos personas.
¿Tenéis alguna banda española que, aunque no os cuadre del todo lo que hacen, os sirva como espejo donde miraros?
Como espejo no, pero que sí tenemos en el radar y seguimos de cerca a nivel dúo nos mola Bala y como grupo Agoraphobia.
Suponemos que los planes que tenéis para los próximos meses son tocar todo lo que podáis. ¿Cuáles son vuestras próximas fechas? ¿Tenéis más cerradas además de las tres de esta semana?
Lo más cercano es esta semana. El jueves 23 tocamos en Sevilla en la Sala X con Johnny B. Zero (entradas), el viernes 24 en Badajoz en la sala Chatnoir con Massive Stone (entradas) y el sábado 25 en la Sala Rockville de Madrid con Los Satrapas (entradas).
No sé si nos queréis recomendar algunas bandas que estén ahora mismo despuntando dentro de la escena valenciana.
Algunas recomendaciones serían Indian Hawk (rock americano), Laverge (stoner), Durga (post rock) o Johnny B. Zero (rock del futuro).