Punk: ruido, rebeldía y actitud
Por 2 abril, 2020 12:440


“Nadie tocaba rock con tanta caña como nosotros” Iggy Pop
El punk. Ese subestilo del rock que nos empeñamos en enterrar, pero que al parecer, permanece vivo. Movistar +, en su canal de Cine Doc&Roll, emite este documental de 4 episodios dedicado al nacimiento y desarrollo del subgénero díscolo por excelencia, y que está producido por Iggy Pop. Punk arranca a mediados de los 70, con MC5 y la versión travestida de los Rolling Stones, los New York Dolls. Así pues, dejan de lado aquel proto-punk que surgió en Perú con Los Saicos en los 60 y que pudo ser el nacimiento real de todo. Volviendo al documental, está centrado en todo lo que sucedió en Estados Unidos y el Reino Unido, desde los 70 como antes decía, hasta bien entrados los 90 y su influencia en el grunge (Nirvana). Tanto La Iguana como otros colaboradores de lujo como John Lydon, Legs Mc Neil o Marky Ramone hacen de narradores y de hilo conductor de la historia. Los documentos visuales, con actuaciones en el CBGB, directos varios o manifestaciones, tampoco tienen desperdicio y las casi 4 horas de la obra se funden en un verbo. Cuando viajamos a las islas, The Damned (“que iban a su bola”), The Clash y Sex Pistols son la cabecera. Lydon entra en una profunda emoción recordando el trágico episodio de Sid Vicious y su novia. Los punks también tienen sentimientos, o ¿qué os creíais?
Ya en los 90, tenemos testimonios de Kurt Cobain, así como documentos de NOFX, Bad Religion o Green Day, que siguieron haciendo brecha en las nuevas generaciones, cambiando las reglas y demonizando el capitalismo.
Al final, uno no sabe si esto sigue vivo o muerto, pero lo que sí es cierto es que el camino más corto y efectivo para todo, hasta en la vida es: HAZLO TU MISMO. No hay más preguntas, señoría.