Hosting WordPress

Entrevista a Miguel Campello

Por Armando Rendón 0

entrevista a Miguel Campello

El artista va a publicar su nuevo disco 5.

Miguel Campello, músico errante en búsqueda continua y multidisciplinar, saca nuevo material el próximo nueve de octubre. Nos regala quince nuevas canciones donde podemos percibir distintas nuevas propuestas por parte del autor, incorporando nuevas referencias, sonidos y colaboraciones.

Entrevista a Miguel Campello

Buenas tarde Miguel, buenas maestro. “Annus horribilis” para todos, ¿cómo has afrontado la situación para presentar material nuevo en formato de Disco?

Pues seguimos confiando en el formato físico que se puede sentir, que se puede oler y se puede palpar. Y en el que dentro contiene el trabajo de todos esos músicos y todas esas horas de pensar, de sentir y de crear.

¿Se va al carajo la cultura y la música con ella o somos capaces de reinventarnos y salvar algo tan importante?

Yo creo que la cultura, la música, el teatro y el cine han convivido tiempo atrás con cosas mucho peores como una simple censura. Vivimos en tiempos pasados, vivimos en tiempos presentes y no tenemos ni idea de los tiempos futuros.

¿Como lleva un músico como tú, tan dado al directo, esto de no poder “enfrentarse” al público y los escenarios?

Son tiempos de aprender a cosas que ni sabíamos que teníamos que aprender, tiempo de parar, de observar y volver aprender.

Se han podido escuchar ya cinco adelantos del disco y una de las claves parece que va a ser la diversidad y riqueza de estilos ¿era la intención inicial o ha ido surgiendo así con el desarrollo del mismo?

Suele surgir poco a poco siempre he pesando que cada canción tiene su personalidad, que las letras son de una manera o de otra dependiendo del ritmo que las mueva, en nuestra propia vida tenemos muchos tiempos distintos que a veces nos hacen caminar, otras veces correr y otras tantas volar.

He escuchado coros tribales en alguno de los nuevos temas. Sigues buscando la esencia pero, ¿ha habido algún cambio en las referencias musicales que hayas tenido en cuenta a la hora de llevar a cabo tu nuevo disco? La línea media del disco tiene una luz más tenue, menos “gamberra” que en algunas otras de tus composiciones, ¿me equivoco?

Quizá la libertad prevalezca ante todo y sobre todo en un dejar que aparezcan melodías y frases sin sentido que con el tiempo cobran más sentido que las que en un principio lo tenían, como cuando dejas de pensar y  empiezas a escuchar lo que antes habías pensado.

Cuentas con diversas colaboraciones a lo largo del disco, ¿quién llega a quién, los compañeros para pedirte colaborar o tú a ellos para que lo hagan?

Las colaboraciones aparecen cuando aparecen las canciones y en ellas aparece un hueco que te lo imaginas cantando por otras personas suelen ser ellas las canciones las que eligen luego ya solo es cuestión de contactar con amigos que a lo largo del tiempo han ido apareciendo en tu vida.

Cada vez que hemos visto alguna grabación tuya durante el confinamiento parecía reconocer a un tigre enjaulado. ¿Ha salido esa rabia durante el disco en algún momento?

Seguramente de una manera o de otra todos nos sentimos enjaulados en algún momento, faltos de esa libertad que tanto dábamos por hecho y que tanto se echa de menos.

¿Has vuelto a ser tú quien asuma tanto la elaboración de las letras como la grabación de los distintos instrumentos o has tenido colaboraciones de otros músicos?

En un principio las canciones se crean en un proceso de soledad entre ellas y yo. Y como en las colaboraciones te comentaba luego ellas mismas piden vestirse de una manera o de otra, entonces es cuando aparecen todos esos amigos músicos aportando esos colores y esos ropajes en forma de acordes y melodías.

¿Qué sensación te gustaría que permaneciera en el público tras escuchar el disco?

La sensación de que has dado la vuelta al mundo sin andar.

Muchas gracias y espero verte pronto de nuevo subido a un “sofá” en medio de un escenario, en modo “chatarrero” y arrasando con todo.

Gracias a vosotros.

Hosting WordPress