Guadalupe Álvarez Luchía pone música a la filosofía en “Escura verdad”
Por 14 enero, 2021 19:080


Es el último adelanto de su disco Terraza (Raso Estudio, 2021), que saldrá a principios de febrero
Podemos resistirnos, pero la filosofía nos rodea. Tanto, que podemos recurrir a ella con absoluta propiedad, para entendernos, para crear, para hacer cosas sorprendentes. En esa línea, Guadalupe Álvarez Luchía nos descubre “Escura verdad“, una canción que recurre a la filosofía, a Sócrates y a los sofistas concretamente. Entre ritmos latinos y la electrónica, Guadalupe Álvarez Luchía nos habla de las falacias en las que ella ha caído en pasado. Ella y nosotros mismos, pues a medida que escuchas la canción vas reconociéndote en alguna de ellas.
Tras el repertorio de emociones que nos descubrió en “La herida en la lengua”, “Dos casas blancas y un tanque de agua” y “Dorotea, la cautiva”, Guadalupe Álvarez Luchía nos descubre una faceta distinta, sin prejuicios, en la que es capaz de mezclar la filosofía con el art-pop, la indietrónica e incluso con el twerking. El banjo, la flauta travesera, los sintetizadores y la colaboración del reconocido filósofo argentino Darío Sztajnszrajber son los ingredientes esenciales para crear una canción llamada a fascinar en cuanto la escuchas.
La canción viene acompañada de un videoclip que ha dirigido Julio Wallovits, el ganador del premio Goya al mejor director novel por Smoking Room en 2003. Un video protagonizado por la propia Guadalupe Álvarez Luchía, en el que también colaboran los filósofos Florencia Sichel y Javier Medina.