Así es el «Agujero» de Hiroko Oyamada
Por 19 mayo, 2021 10:360


La segunda novela de Hiroko Oyamada lleva por título Agujero y la publica en castellano la editorial Impedimenta.
Resulta complicado describir con precisión la amalgama de sensaciones generadas por una narrativa tan eminentemente nipona como la impuesta por Hiroko Oyamada en Agujero. En cierto modo, esta magnética narración de realismo mágico resuena como el tercer vértice de una ecuación en la cual los otros dos lados están cubiertos por Kafka y Murakami. Y es que esta historia de costumbrismo fantástico no deja de ser una brillante apropiación de estilo de las coordenadas literarias kafkianas, que también entroncan con el imaginario onírico de las películas del gran genio del anime Hayao Miyazaki.
Con todas estas referencias, Agujero se postula como una lectura desconcertante, de desarrollo ambiguo, donde, por momentos, parecemos estar contemplando las habilidades narrativas de Raymond Carver de un modo turbador, casi de película de terror setentera, con esos ambiente rurales o residenciales tan asfixiantes y característicos.
Todo esto y más transcurre en esta novela de agujeros metafóricos y literales, hermanos antisociales inesperados y niños, extrañamente, aterradores. Toda esta clase de extrañezas se suceden en a lo largo de un trayecto donde el trasfondo nos habla del miedo y aceptación de la rutina y los peligros que pueden estallar de la nada emocional surgida del aburrimiento marital. Todo ello, concebido desde una perspectiva eminentemente femenina, siempre destacable dentro de una sociedad tan misóginna como la japonesa, que Oyamada nos muestra desde las matemáticas literarias de Lewis Carroll.