Hemos viajado bien lejos en esta ocasión. Incluso nos tuvimos que llevar el anorak. Ella es Frum -el proyecto más personal de Jenný Jónsdóttir Kragesteen- un personaje que ha cautivado su país de origen, las Islas Feroe –eso sí, ahora vive, crece y conquista Islandia- atrayendo de inmediato un gran interés a nivel internacional. Ha hecho gira incluso por la aún más lejana China.
Desde su primera canción oficial (“Birdstone”), sus últimos sencillos “Again and Again”, “Run” o “Tumbled”, descubrimos que su música está pensada para envolver y persuadir a todo aquel o aquella que la escuche. Frescura nórdica a la vera de un candil.
Acaba de publicarse su álbum debut: For The Blue Sky. Un disco de electrónica cautivadora, pop visionario y melancólico escrito desde el infinito. Música realmente hermosa, unas veces con nubecillas grises por encima, pero siempre natural, cercana y honesta. Tal como nos ha resultado ella. Ahora lo leerás.
Entrevista a Frum
¿Qué es lo que más mueve a Jenný a escribir, a componer canciones, y dónde se origina la pasión que realmente mantiene enchufada a Frum?
Decididamente me baso en las historias. Me encanta prestar mis oídos a la gente, me gusta escucharlas. Luego contarlas a mi manera, mis propias experiencias también, es algo que sinceramente me apasiona. Sobre todo si éstas encierran algo de magia, porque si, la magia es un acto que me vincula, anima y eleva aún más las ganas de crear cosas.
Si ahondamos un poco más en este sentido, en algo más palpable, o no, tú dirás ¿Qué es lo que más te mantiene despierta e inspirada?
Así a bote pronto me referiría al Universo. Tal cual. El mero hecho de que todas las cosas que me rodean y existen, las veamos o no, luego el sentimiento de ser parte un ‘todo’ y que lo seguirás siendo siempre de un modo u otro… todo este engranaje me fascina una barbaridad.
¿Cómo han influido los estudios de filosofía en la forma de configurar tu ‘yo’ artista?
Haber sido educada en la historia del pensamiento humano me ha aportado una perspectiva más amplia sobre todo en el mundo, en general. Sobre la misma vida y el arte.
¿Eran las Islas Feroe demasiado pequeñas, o demasiado lejos en medio del Océano Atlántico, para tu propio desarrollo como tal? ¿Un país como Islandia ayuda más a expandir tu propio… universo?
Crecí en la capital de las Islas Feroe, Tórshavn, así que cuando era joven en realidad solo pensaba que era una chica de la gran ciudad, en comparación con crecer en una aldea pequeña. Así era más o menos. Pero luego, con el transcurso de los años, descubrí que existía ahí fuera todo un mundo, enorme y emocionante, por explorar y descubrir. Así que me propuse viajar sin parar, muy perseverante en esta cuestión durante los últimos 15 años. Yo no creo que el tamaño de un país sea importante para el desarrollo de un o una artista, se trata más de dónde te sientes inspirado. Ahora vivo en el norte de Islandia, así es, en un pueblo llamado Akureyri que es más pequeño que Tórshavn, ese lugar donde crecí (risas).
Hablemos de tu actualidad. Acabas de debutar con álbum en el sello alemán hfn-music. ¿Cómo de bien conectaste con ellos? ¿Qué te hizo decidir lanzar un primer álbum ahora y no antes?
La verdad es que se me abrieron muchas puertas en el mismo momento que comencé a publicar música. Pero no es menos cierto que después, y de alguna manera intuitiva, toca el complicado ejercicio de decidir por qué puertas pasar y por cuáles no. Ese instinto me llevó directamente a cruzarme en el camino con hfn music. He estado trabajando en el álbum durante muchísimo tiempo y la verdad es que no se finiquitó hasta hace relativamente poco, por eso se acaba de lanzar ahora, ya que estamos, a las puertas del otoño y no antes.
Los sencillos que avanzaron el disco fueron “Run”, “Tumbled”, “Again and Again”. Cuéntanos un poco cómo surgieron, en qué se basaron; alguna historia detrás de alguna de ellas…
“Run” trata de haber anhelado algo durante un largo período de tiempo, pero resulta que cuando lo obtienes, una no se siente tan bien como pensaba y el único deseo es el de huir. Es fácil pensar que de repente te sentirás realizada nada más alcanzar una determinada meta, pero a veces esto solo te hace sentir angustia. Por su parte “Tumbled” es directamente una especie de montaña rusa emocional que yo misma he vivido desde que comencé a componer y publicar mis canciones. “Again And Again” trata sobre enamorarse de alguien una y otra vez ¿os suena ese bucle maldito? Estas tres canciones son parte de una historia personal más grande y todas ellas están conectadas. Juntas forman parte de un álbum, cierto, pero al mismo tiempo de un poema del cual aprenderemos todos degustando el disco al completo, de principio a fin.
¿Con qué estilos te sientes más cómoda?
A decir verdad me siento muy cómoda con la mayoría de géneros musicales. Pero si debo decantarme por algo más concreto, os confesaría que me chiflan los sonidos orgánicos entremezclados con texturas más electrónicas. Todo en su justa medida, como seguro descubriréis si ya estáis escuchando el LP “Fort he Blue Sky”. Lo tenéis puesto de fondo, ¿sí? Con lo natural y lo sintético, con la verdad sin aspavientos, es ahí donde me siento como pececillo en el agua. Considero esa combinación como mi propio hogar.
¿Siempre has cantado y cantarás en inglés?
Siempre he cantado mucho en inglés, pero también lo he estado haciendo en feroés, aunque no exactamente como Frum, dicho esto no lo descartéis, quizás vuelva a hacerlo un día de estos.
For The Blue Sky, ese es el título del álbum. Cuéntanos todo lo que quieras al respecto. Leemos en el comunicado de prensa que “cuenta la historia de una mujer joven que encuentra su camino en un mundo, donde las opciones son infinitas y la duda es real, pero al final atina con el camino correcto nuevamente”, ¿puede profundizar un poco más?
Pienso que crear este álbum ha sido un hecho absolutamente necesario para mí. Hubo un tiempo hace unos años donde no le veía sentido a nada. Ni siquiera a continuar con mi vida y fue en este punto que me vino a la mente esta frase: “hazlo por el cielo azul”. Es desde entonces que esta idea ha estado presente mi vida. Como algo fundamental y como una frase que me indica el buen camino a seguir.
¿Es cierto que acostumbras a preparar, dirigir y luego editar tus videos musicales?
Así es, lo hago con la mayoría de mis videos. Aunque creo que cada proceso a la hora de la realización de cada videoclip es diferente. A veces empiezo conmigo misma, sencillamente teniendo y desarrollando una idea. Acto seguido procuro encontrar algunas personas que tengo la sensación pueden aportar y finalmente ayudarme a hacer crecer una buena idea. En ocasiones conozco a personas cuyo trabajo creativo me encanta y luego puedo dejar sin el más mínimo tapujo que trabajen libremente con su propia visión. Para mí es muy importante crear imágenes para mis canciones y hasta ahora lo he hecho para toda la música que he lanzado. Es vital, necesito mostrar las muchas dimensiones que puede tener una canción o pieza musical.
¿Qué tan importante es para Frum el reciclaje o el uso de ropa y telas respetuosas con el medio ambiente para el propio estilismo?
Este es otro punto importantísimo para mí. Procuro realmente concentrarme en utilizar cosas respetuosas con el medio ambiente. Esto, en todos los proyectos en los que me veo envuelta, nunca mejor dicho. Las telas o las ropas que uso en videos, presentaciones e imágenes son materiales naturales reciclados o de producción limitada. Esto no siempre es fácil de lograr, ya que hay mucho ‘lavado verde’ en la actual industria textil, así que trato de comprar solo en compañías que ya de por sí conozco que son totalmente transparentes y cuidan de verdad del entorno. El disco en formato físico va acompañado de un libreto hecho con papel 100% reciclado.
¿Qué otras cuestiones de un mundo más sostenible y del futuro -que aún no sabemos- te gustaría ver? ¿Cómo podría describirse un mundo ideal en el que tanto tú como nuevas generaciones puedan abrirse camino?
¡Uy, pues definitivamente la energía verde, o de origen renovable! Por ejemplo, consumamos alimentos locales todo cuanto sea posible. Por otro lado debemos procurar comprar cosas que sean de calidad, así generaremos menos desperdicios. Usar y tirar no es de justicia. Es importante también que exista más igualdad entre todas las personas que cohabitan este planeta. Sin guerras. Debe perdurar la amabilidad, ser más abiertos, solidarios… todos estamos juntos en esto, ¿no es así? Esperemos que en el futuro sigamos disfrutando aún de un cielo azul.
Sabemos que teloneaste a Morcheeba, ¿qué más podemos saber de aquella, a priori, maravillosa experiencia? ¿Algún otro momento de tu carrera que quisieses destacar?
Dios mío, sí, sí que lo hice, ¡fue una experiencia maravillosa! El lugar, el escenario y el equipo que acompañaba a Morcheeba, quienes se comportaron de manera exquisita, todos fueron increíbles. Estoy muy agradecida por todas las cosas que he vivido hasta ahora y por todas las personas que se han cruzado en mi camino y he ido conociendo viajando con mi música ¡Con todo! ¡Desde giras por China, el Festival Reeperbahn, que también otros conciertos europeos! Incluso no me olvidaré del G! Festival que se celebra en las mismas Islas Feroe.
¿Has visitado alguna vez España? ¿Qué sabes de nuestra cultura?
Sí, lo he hecho en un par de ocasiones. En 2017 cuando di un concierto en Madrid y un año después, en 2018, cuando me marché de vacaciones al sur, concretamente a Málaga. Me consta que España tiene una larga y rica historia artística la cual creo que es muy inspiradora ¡También creo que la forma española de preparar el pescado es la más deliciosa que he probado jamás! (risas)