«La arquitectriz», de Melania G. Mazzucco
Por 14 noviembre, 2022 10:360


Ha tenido que pasar más de una década para poder asistir al nuevo retoño literario de Melania G. Mazzucco. Demasiado tiempo, bien empleado (eso sí) en el estudio de la vida de Plautilla, considerada como la primera arquitecta de la historia moderna. Bajo esta premisa, la italiana ha realizado una inmersión sin bomba de oxígeno hasta las entrañas de la libertina Roma barroca del siglo XVII, toda una aventura desde la que somos empujados a una ronda de personajes excelsos, envueltos en la peste y la violencia que rodeaban cada uno de los rincones del corazón de Italia en aquellos tiempos.
El detallismo obsesivo con el cual Mazzucco teje el mural de vidas y espacios aquí presentes nos da una medida de la relevancia histórica destilada a través de los más de diez años de estudio llevado a cabo por la autora, a la hora de dar cuerda a este texto “basado en hechos reales” narrado en primera persona, como si el fin fuera dar voz propia a esta arquitectriz empujada al silencio del anonimato, hasta el punto de ser cuestionada su autoría en el diseño de joyas de la arquitectura romana como la villa Il Vascello.
De su vivencia y aprendizaje en un mundo de hombres, brota el empoderamiento de una mujer impulsada con maestría a los giros y momentos clave de una vida narrada desde la prosa invisible de una escritora partícipe en la consigna “sin adornos, por favor”. Lo suyo vive de trazos claros y sencillos, flujo de palabras que se bebe con pasmosa facilidad y, desde las cuales, ha erguido este monumento literario a Plautilla, pero también a su ciudad, la misma que sembró de su talento en el arte de cambiar espacios vacíos por muestras irreductibles de la historia.
En definitiva, 600 páginas de puro deleite que compiten con la también sobresaliente “La larga espera del ángel”, en la que Tintoretto era el personaje central.