Entrevista a Blaue Blume: Dream pop nórdico que explora y persigue caminos inverosímiles
Por atrás0


La formación danesa Blaue Blume ha decidido saludar al 2023 con optimismo. Lo han hecho publicando casi de una tacada un par de nuevos sencillos. Los pegadizos “Mood” y “Crush”, que así se titulan, han visto la luz en menos de lo que se cierra un mes.
Alt-rock y dream pop con un potente talante explorador, poético e innovador donde las melodías poseen la misma importancia que las cuerdas y los vocales de un todo todoterreno como Jonas Schmidt, líder de la banda y desde hace no mucho metido también a actor.
Nuevos románticos del rock más sensitivo que han encontrado en la alemana hfn music (Trentemøller, Jacob Bellens, Lydmor, Russian Girls) una casa donde sentirse libres. Una estrecha familia donde nadie les marca una pauta a seguir. Igual la próxima vez nos sorprenden con dos álbumes en menos de una semana y una actuación acústica en una montaña del Tíbet.
Hoy nos hemos sentado a hablar un poco con uno de ellos, Buster Jensen. Y lo que nos ha contado nos ha parecido muy estimulante.
Entrevista a Blaue Blume
Fuisteis tres chavales, ¿de qué generación? ¿Recuerdas la primera vez que tocaron juntos en un escenario? ¿Qué tan definitiva fue la experiencia?
Todos nacimos en 1989. Yo, Buster, me convertí en parte de la banda en 2017, al menos eso creo (risas). De hecho no es coña, no puedo recordar la fecha o el año exactos. Hasta entonces, Blaue Blume había tocado ya muchos conciertos juntos sin mí, y entre los otros componentes existía ya una conexión grandísima, de hecho aquello me animó mucho. Cuando los conocí en el local de ensayo pensé “yo también quiero sentir eso”.
Al principio yo era “solo” un asesino a sueldo, pero pronto me involucré bastante en la bonita amistad que compartían, y poco después me convertí en parte de la banda. Mi primer concierto con Blaue Blume fue en Rusia en una pequeña gira en 2017. Hasta entonces no había estado tan lejos de casa y tampoco había tocado en escenarios grandes, así que para mí estaban sucediendo muchas cosas al mismo tiempo… recuerdo haberlo pasado muy bien y esto es algo que guardo con cariño extremo.
Vuestras, mejor dicho, tus principales influencias, ¿cuáles fueron tus mayores fuentes de inspiración en los inicios? ¿Y ahora?
Depende mucho de la situación y del estado de ánimo en el que me encuentre. Ahí visualizo toda la música, libros y películas de cuando era joven, y que han estado presentes hasta ahora, pero también está la inspiración del día a día, la que aporta la vida cotidiana de vez en cuando. Me refiero a personas, familiares y amigos cercanos. Cuando era joven y todo era nuevo para mí, prestaba mucha atención a los instrumentos, texturas y paisajes, lo cual sigo haciendo, pero lo que realmente avivó la llama fue cuando comencé a escuchar a Radiohead, Kate Bush, Tom Waits, Joni Mitchell, Pink Floyd, Nick Cave o Dire Straits. Tengo muchos hermanos que me introdujeron en esa música, esos libros, me llevaron a conciertos y me dieron DVD y VHS y, por lo tanto, mi educación musical es en gran medida una prolongación de lo que le gustaba a mi entorno.
Hasta entonces, lo que me rodeaba a nivel musical era muy distinto, esto es lo que escuchaban mis amigos en la escuela, que en su mayoría eran formaciones de pop comercial como Backstreet Boys y Spice Girls, lo cual estaba bien, pero no fue hasta que cumplí los 10 u 11 años cuando mi hermano Simon me presentó “Ok Computer”, me sentí inspirado y conmovido de una manera más profunda. Había algo en el sonido, el paisaje y las canciones que me llevaron por el camino de tocar la guitarra y componer música yo mismo. La propia vida le ha dado de nuevo la vuelta a la tortilla, ahora son principalmente mis amigos quienes me proponen música nueva.
Están saliendo muchas cosas nuevas y buenas, realmente marcan la diferencia. Tengo la suerte de estar rodeado de personas realmente buenas e inspiradoras en mi vida cotidiana, no me queda la menor duda: la principal fuente de inspiración son ellos. Me encanta escuchar sus ideas y sus pensamientos. Siempre me animan a hacer cosas que no se me habrían ocurrido por mí mismo. Vital.
Estamos bastante seguros de que toda la banda está viviendo ahora la música intensamente, y es hoy en día la mejor manera de expresaros. ¿Cómo son los días de trabajo? Bien los intensos o los más calmados y, ¿soléis estar todos juntos la mayor parte del tiempo?
Los períodos más intensos son definitivamente cuando estamos de gira. Esos días son largos y hay demasiados instantes de espera y o directamente de estar ‘metidos en la carretera’. Cuando no estamos de gira, estamos trabajando en cosas nuevas, experimentando con algo diferente o trabajando en otros proyectos paralelos que tenemos además de Blaue Blume. Estos períodos son más como un trabajo normal de 8h a 16h.
Aunque es muy duro salir de gira, actúa como un gran contrapeso a estar inmersos en la fase de composición. Tienes una conexión muy directa con tu público cuando tocas en vivo, todo esto requiere de algunas herramientas diferentes a las que usamos cuando estamos en el estudio o cuando estamos componiendo. Creo que es importante encontrar un buen equilibrio entre tocar en vivo y estar de gira y luego trabajar en música nueva. Para mí, son dos caras de un mismo asunto y son codependientes, pero debo tener cuidado de que ninguna de ellas se vuelva demasiado dominante.
¿Otras actividades favoritas cuando no estás componiendo música?
Trato de leer tanto como sea posible, y también veo películas y trato de estar con familiares y amigos.
Nos sumergimos un poco en las nuevas canciones: «Crush» y «Mood». Dónde y cuándo se componen, y en qué se inspiran.
Tanto “Crush” como “Mood” han estado en muchos lugares diferentes antes de convertirse en lo que son ahora. Me explico. Son producto de esa experimentación de la que hablaba antes, del trabajo en equipo y del intento de mantener la vista en el balón (risas). Cuando trabajamos juntos y componemos, la mayoría de las veces estamos en muchos lugares diferentes antes de decidirnos por algo. A veces puede ser un proceso duro y tedioso, pero el trabajo duro siempre vale la pena.
La primera pequeña semilla para esas dos canciones, o cada canción que componemos y escribimos, en realidad puede ser bastante antigua, tenemos toneladas de cosas por ahí, por lo que es principalmente una cuestión de qué nos afecta y en qué estado mental estamos y cómo está funcionando el proceso. Estas dos canciones no son de las que hemos empleado más tiempo, nos llegaron bastante fácil, y con eso quiero decir para nosotros al menos. Nos tomó muchas horas de composición, de escribir, grabar y finiquitarlas. Pero el proceso fue más ágil que algunas de las otras canciones que hemos hecho anteriormente.
Una cosa sobre estas dos canciones que las hace destacar para mí es que tal vez sean un poco más accesibles que la música anterior e incluso material nuevo sin sacar que estamos preparando ahora. Eso no es necesariamente algo bueno ni malo, es solo una cualidad de ambas.
Las dos canciones son muy emotivas, pegadizas y hermosas, sin duda. Definitivamente experiencias personales muy importantes y los mensajes detrás de ellas. Curiosamente ayer vi un libro en las noticias sobre la importancia de la música como algo curativo. Una medicina desde la antigüedad, ¿lo ves así? ¿Qué es la MÚSICA para ti?
Hmm… No la considero una sanación. Mi novia es doctora y literalmente puede curar a la gente, y no compararé la música con lo que está haciendo. Quiero decir, al menos no lo pienso de esa manera: es algo que hago todos los días y me gusta y soy bueno en eso, y para colmo me trae comida a la mesa. La mayoría de las veces me genera objetivos y cobra más sentido. De otro modo, me mantiene conectado a la tierra.
El papel de la música y el arte en general en tiempos modernos es muy diferente de lo que era en la antigüedad. Ambas se han convertido en algo que se consume como todo lo demás. No hay mucho debate en esto. Está siempre presente, y la escuchas, o ves dondequiera que vayas. Para mí en concreto la música es quizás un retiro, no solo escucharla, sino también, y ante todo, hacerla o formar parte de ella, ya sea tocando, practicando o escribiendo.
Me encantaría refrescar a nuestros lectores con «Country», lanzada hace unos meses atrás, en 2022. ¿Es cierto que la banda hizo una especie de retiro temporal al campo buscando quizás tranquilidad, inspiración…?
Es correcto. A veces puede ser un buen cambio de escenario desconectar e ir a algún lugar donde nadie pueda llegar a ti y donde encima no conozcas a nadie. Suena como un cliché decirlo ahora, pero al menos marcó una acción diferencial para nosotros. Estar juntos como amigos, preparar la cena juntos, ver películas, trabajar hasta tarde y tomar una cerveza y, sobre todo, pasar un buen rato haciendo lo que nos gusta junto con alguien que nos gusta, le da a toda la situación una perspectiva que a veces olvido en mí día a día. vida. Porque eso es lo que más disfruto de hacer música: hacerlo con amigos.
¿Cuáles son vuestros próximos desafíos y cómo pinta la primavera-verano a nivel de gira o de conciertos?
Tenemos algunos conciertos ya cerrados cara al verano, lo cual es maravilloso, pero el plan principal por ahora es seguir experimentando y preparando más música nueva.