Hosting WordPress

Entrevista a Crim: El mundo va a explotar

Por El Último de la Fila 0

entrevista a Crim

En poco más de una década Crim han conseguido labrarse un nombre puntero dentro de la escena punk nacional con su discurso combativo en catalán. Haber girado por Europa, Estados Unidos, acompañar a The Adicts, The Toy Dolls o The Baboon Show son grandes hitos conseguidos por los de Tarragona, que tras celebrar sus diez años revisando parte de sus temas cantándolos en inglés en 10 anys per veure una bona merda, ahora regresan con su cuarto LP de estudio, Cançons de Mort. Un nuevo puñetazo en la mesa que nos sirve para tirarles la caña e indagar más en todo lo que tienen que contar y opinar.

Entrevista a Crim

Tras pasar una pandemia, celebrarlo con un disco de versiones en inglés entendemos que Cançons de Mort tienen más de vida que celebrar que de muerte. ¿Os quedan fuerzas y ganas de seguir luchando por expandir vuestra música?

Bueno, ha pasado la crisis de este virus, pero el mundo sigue en caída libre, así que no cantemos victoria. Pero sí, por nuestra parte, mientras haya vida habrá música nueva.

Han pasado cinco años desde Pare Nostre Que Esteu a L’infern para que viera la luz este nuevo trabajo. De puertas para adentro qué ha pasado para tener que esperar tanto.

Básicamente una crisis mundial. Nosotros siempre habíamos tenido muy claro que un disco se graba, edita y gira, y una vez hecho esto, a por nueva música para seguir teniendo una excusa para salir a tocar de nuevo. Eso solía pasar cada dos años aproximadamente, pero nos sorprendió el Covid. Para ser sinceros, el disco de 10 años y Cançons de Mort se grabaron casi a la vez durante un par o tres de semanas en mayo y junio de 2020, escapando de confinamientos perimetrales y demás estupideces como podíamos. Pero tuvimos que reaccionar y decidimos adelantar el de aniversario porque no era tan necesario presentarlo, y guardar las nuevas canciones para trabajar en ellas más tranquilamente y sacarlas cuando todo volviera a la “normalidad”.

Doce nuevos temas que a rasgos generales siguen teniendo vuestro sello de fuerza y letras críticas, pero ¿hay algo de lo que os sintáis más orgullosos de haber conseguido en este disco?

Seguramente sea el disco que más tiempo nos ha costado, en parte porque no había esa presión de tenerlo acabado al 100% porque no sabíamos cuándo se podría sacar. Pero por otra parte, esto nos ha permitido dedicar mucho más tiempo a todos los procesos, desde la composición, arreglos, escribir letras, etc… No sabemos si ayuda o no, pero de ello han salido algunos elementos con los que anteriormente no habíamos experimentado, como ritmos ¾ (“La Part Preferida I”), canciones que evolucionan diferente a nuestro clásico “estrofa-puente-estribillo” (“La Part Preferida II”), estrofas que se “cuentan raro” como decimos los que no tenemos ni idea de teoría musical (“Cançons de Mort”), y demás… En definitiva, estamos contentos en general de haber hecho un disco a estas alturas sin copiarnos a nosotros mismos, con un montón de canciones que suenan diferentes entre sí y con elementos nuevos.

Se suele decir que el desamor inspira mucho más que el amor. Para vosotros todas las desigualdades e injusticias os sirven de sacapuntas.

La verdad nos ayuda bastante a escribir que esté todo a punto de reventar, peor de lo que nunca ha estado. Los que lo tienen jodido de verdad son los de las canciones del verano y demás….

Se supone que tenemos “el gobierno más progresista de toda la democracia”, pero aún así no han sido capaces de derogar la Ley Mordaza. ¿“La veritat és perillosa” es más necesaria que nunca?

Bueno, había cientos de miles de ilusos celebrando que las últimas elecciones no las había ganado la derecha, como si no se acordaran que cuando mandan los otros todo sigue en manos de Ibex, familias reales y de poder y demás dictadores del capitalismo extremo. Y eso si se denuncia, vas a la cárcel, manden rojos, lilas, azules amarillos, o de colorines.

¿No os parece una vergüenza que Pablo González siga detenido en Polonia y aquí pocas personas levanten la voz?

La grandísima parte de medios son culpables de tapar la detención ilegal de un compañero que está encerrado simplemente por no estar alineado con el “Eje del Bien”. Es lo que me parece más increíble de toda la situación, que ningún reportero, presentador de las noticias u hombre del tiempo haya aprovechado un momento en directo para saltarse el guion y denunciar que uno de los suyos está secuestrado por un país “democrático” (jaja)
Pero claro, hay terror a las represalias, aparte de un egoísmo nunca visto. Es el mundo de hoy en día, da un asco increíble, podríamos estar horas hablando de esto…

¿Podemos ser optimistas en un futuro en cuanto a la deriva democrática o es algo totalmente utópico?

Es de risa pensar así, tristemente. En occidente al menos no hay ninguna opción. Vas a votar, pero sigues bajo el yugo de la banca mundial hagas lo que hagas, y apoyarás a los que te digan que son los buenos, hasta que un día te digan que ahora son malos y aplaudirás que nuestros aviones los aplasten con bombas. Así que votar no sirve de mucho, cada vez menos, porque al final los que mandan se lo pasan por el forro.
La mayor parte de tiranos contra los que luchamos en oriente han ganado aplastantemente elecciones, pero los demócratas de aquí los llamamos dictadores…

¿Hacer una canción sin estribillo como “La Part Preferida II” es más difícil?

Sí, no es lo más habitual en nuestra manera de componer. Pero queríamos intentar hacer una canción que fuera evolucionando, como una historia con sus ritmos, momentos altos y bajos, y no sé, estamos contentos con el resultado.

A ver si nos podéis ayudar un poco con la simbología de vuestra portada. Esos animales humanizados observando con pose, una balanza con manos… Por cierto, nuestra enhorabuena a su creador.

El creador Guillem H. Pongiluppi se merece todo el mérito, como es justo. Es un artista increíble y tenemos muchísima suerte de conocerle y que nos ayude de nuevo con el arte del nuevo disco. Para nosotros es una parte casi tan importante como la música sinceramente.
Esta vez le dimos solo unas pequeñas claves, elementos que queríamos que salieran en algún rincón, como las manos (“Vaig Sense Mans”) o el reloj marcando que quedan menos de 2 minutos para que se acabe el mundo (“Cançons de Mort”). También teníamos claro que queríamos algo con un aire barroco-Caravaggio, pero le dejamos hacer bastante a su aire. Todo salió de su mente privilegiada, a excepción de que los 4 “jueces”, que íbamos a ser nosotros en un principio, pero no lo teníamos al 100% claro al final y decidimos darle 4 animales, para darle un toque todavía más ocultista y surreal.

Cuando empezasteis no estaba tan generalizado el escuchar música en otras lenguas que no fueran el castellano dentro de España. Ahora mismo ya es algo más normalizado, sobre todo de pop. ¿Cómo lo veis vosotros? ¿Pensáis que en el campo del rock punk queda mucho camino por ensanchar?

Bueno al menos en Catalunya se ha normalizado muchísimo. Ya había música en català desde siempre, pero yo creo que había algún tipo de vergüenza o algo parecido, y se acababa quedando solo en el ámbito muy estrictamente reivindicativo con la lengua (con sus excepciones, claro está), pero en los años que empezamos Crim ya se estaba empezando a gestar una escena más grande de grupos en català sin tantos complejos. Todo esto hablando de rock y derivados, claro está. En la música tradicional, folclórica y demás siempre ha habido mucha presencia, claro.

¿Pensáis que haría falta algo más de apoyo por parte de medios públicos para que se dieran a conocer propuestas musicales que se escapen de los estándares? Que no todo sea tan homogéneo.

Por un lado da rabia que siempre salga lo mismo, y que la música con cierto contenido crítico esté vetada solo por eso, sin tener en cuenta la riqueza musical que pueda tener, la gente que pueda mover, etc. Pero por otro lado me alegro muchísimo de que el punk rock no sea algo generalista y obligatorio y que nos dejen en paz.

Siempre que sale un nuevo disco uno se puede plantear nuevos retos. Tras haber salido a tocar por Europa, Estados Unidos, ¿cuál sería el siguiente escalón que subir? ¿Quizás realizar una gira por España por salas de gran aforo? Al menos en pocos días vais a pasar por la sala grande de Razzmatazz.

No sabemos qué más puede pasar. Por nosotros, hemos pasado de larguísimo cualquier aspiración que pueda tener un grupo de punk normal y corriente que hace lo que le da la gana, sin discográficas enormes detrás, ni empresarios ni nada por el estilo. Así que seguimos flipando en colores de llegar a meter 2000 personas en una sala como Razzmatazz. Es bastante difícil pensar en ir más allá, no hay mucha más gente que escuche música con guitarras hoy en día, así que cualquier cosa que nos pase en un futuro, nos parecerá genial.

Una de las últimas polémicas en el mundo de la música es el incremento exagerado en el precio de las entradas, así como la proliferación de espacios VIP, front áreas y demás patochadas. Es cierto que esto pasa más en ámbitos más comerciales, pero ¿seríais capaces de organizar un bolo con una zona acotada para “superfans” con mayor poder adquisitivo?

Nunca en la vida, es una vergüenza eso. Si acaso al revés, que pueda ver a Metallica en primera fila el chaval que tiene que ahorrar 3 meses porque la entrada vale 150 euros si eso, ¿no? Es realmente insultante todo este circo.

Por otro lado, veros en Razzmatazz costará menos de 20 euros y en Madrid poco más de 15. ¿Si se quiere tocar a precios asequibles se puede?

Sí. Tocar en sitios de esa magnitud tiene unos gastos enormes, hacer que todo funcione tiene unos costes si cuentas las personas que van a trabajar ese día, contar con grupos acompañantes de lujo también vale dinero… Pero hace poco estuve en esa misma sala viendo un grupo y valía 55 euros. Así que si quieres, sí se puede, se puede no estafar a la gente y aun así todos los que vamos a estar allí ese día currando y tocando nos sacaremos algo para vivir honradamente.

Y ya para terminar, ¿se podría entender la carrera de Crim sin HFMN Crew? ¿Siempre con ellos de compañeros?

Cuando empezábamos estábamos muy convencidos de seguir haciéndonoslo todo nosotros sin la ayuda de nadie. Nos grabábamos a nosotros mismos, nos hacíamos el merchan, autoeditábamos y vendíamos los discos, llevábamos la agenda… pero llegó un momento en el que se empezaba a escapar de nuestras manos y David nos ofreció su ayuda.
Entrar a formar parte de HFMN nos permitió quitarnos algunas de estas responsabilidades y centrarnos más en la música, aparte por supuesto, de darnos la oportunidad para tocar en algunos lugares que por nuestra cuenta no habríamos llegado nunca. Así que sí, ¡siempre con ellos!

Próximos conciertos de Crim

31 de marzo: VALENCIA (Sala RockCity)
1 de abril: MADRID (Sala Copérnico)
21 de abril: LLEIDA (Cafe del Teatre)
28 de abril: GIRONA (La Mirona)
6 de mayo: TARRAGONA (Sala Zero)
9 de junio: PALMA DE MALLORCA (Club Mutante)
10 de junio: MAHÓN (Sala Musikbox)

Las entradas de estos conciertos se pueden comprar a través de HFMN Crew.

Foto de portada por Eric Altimis.

Hosting WordPress