Interestelar 2023: Consagración Festivalera
Por atrás0


La edición de 2023 de Interestelar será recordada por el paso adelante dado por la organización en cuanto a recursos y gestión, por el magnífico ambiente durante los dos días y, por supuesto, por la apuesta musical con bandas que han hecho disfrutar a todos los asistentes que han asistido al recinto del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
Creo que la palabra que más he escuchado estos dos días de música ha sido FELICIDAD. Sí, así en mayúsculas. La mezcla de música y disfrute con familiares, amigos o conocidos, como decían de la Mastercard, no tiene precio. Desde el jueves ya había ganas de empezar la fiesta y en la invitación por parte de la organización para recoger previamente las acreditaciones/pulseras para acceder al recito, ya había muy buen ambiente. Los acceso han mejorado notablemente, así como el resto de instalaciones que pone la organización a disposición de los asistentes. Todo es mejorable, sin embargo el paso adelante dado por los promotores se ha hecho notar y ha mejorado sin duda la experiencia de todos los que han asistido estos dos días al CAAC.
A primera vista, el cartel tenía cierta descompensación entre los dos días, al menos para este que les escribe. El viernes día de apuestas seguras y donde podías encontrar cabezas de cartel prácticamente a cualquier hora de la jornada. Desde muy temprano Tulsa se subía al escenario para satisfacer a los más fieles que ya se pertrechaban delante del escenario Cruzcampo, el principal del festival. Para reforzar incluso su apuesta, Miren se hizo acompañar por las integrantes de Repion para tocar juntas alguna canción del repertorio de la guipuzcoana. Tras Tulsa, en el escenario Johnnie Walker sacaban a pasear toda su clase y psicodelia los madrileños Rufus T. Firefly, que toman el nombre del clásico de los Hermanos Marx, Sopa de Ganso. Puede que sea por la costumbre de verlos en salas, pero la realidad es que no pudimos disfrutar de un sonido redondo, aunque poder verlos es ya de por si una experiencia más que gratificante. Y a partir de ahí, todos nos preparábamos para el Turmalet que supone ver de forma consecutiva a Iván Ferreiro, Lori Meyers y Viva Suecia. Entre medias, nos acercamos a conocer a Repion, a los que nunca había visto y que me resultaron muy potentes y directas. El vigués Iván Ferreiro llegaba al festival con su nuevo álbum “Trinchera Pop” bajo el brazo. Y como siempre, se marcó un bolo absolutamente descomunal, acompañado de su hermano Amaro, como fiel escudero a la guitarra. No faltó tampoco la recuperación del algunos temas de Los Piratas, que siempre provocan el éxtasis en los asistentes a sus conciertos. Y luego Lori y los suecos, que como si conectasen musicalmente Murcia y Granada, hacen de cada concierto una absoluta fiesta. Con dos de los mejores “front mans” del panorama musical patrio, Noni y Rafa hacían las delicias de todos los que, como dicen Love of Lesbian, tenían las primeras filas como obsesión.
Y el sábado a las 18:00, cita con el que iba a ser el concierto revelación del festival. No cuentan aún con la producción y los medios de otras bandas, pero es que son muy buenos. Que a esa hora ya hubiese mucha gente para verlos, pone de manifiesto que Niña Polaca van a ser en nada uno de esos grupos que van a encabezar festivales, en nada. Con su indie rock, trufado de garaje popero, nos pusieron a todos a brincar con su aun corta discografía pero que está plagadas de temarracos para cantar a pleno pulmón. Cerraron con “Madrid sin ti” para que quedase bien claro que tienen un futuro de lo más halagüeño y que sus fieles, lo son muchos y mucho. De ahí a unos clásicos como son La Habitación Roja que nos permitieron escuchar por primera vez en directo sus últimos estrenos. Luego y esta es una opinión absolutamente personal, no entendí muy bien como contaba el festival con Dani Fernández, que ni encajaba en el tipo de música ni aportaba absolutamente nada, pero bueno, cuestión de gustos. Y la banda que más seguidores arrastraba al festival, Vetusta Morla, volvía a hacer lo que mejor se les da, marcarse un conciertazo extraordinario y sin fisuras. Invitaron a cantar junto a ellos a una de las mejores voces del flamenco andaluz, Arcángel, como ya habían hecho hace unos días con Rocío Márquez.
Y tras Sidonie, que al igual que Lori Meyers son una apuesta sobre seguro de diversión, todos nos fuimos a terminar de fundirnos con la música que nos regalaban ELYELLA. Como leí de ellos por ahí, son el alma de cualquier festival y una sesión suya es lo más parecido a volar sin alas. El festival ya ha anunciado fechas para 2024: 17 y 18 de mayo, y todos estamos seguros que seguirá sus consagración y crecimiento como uno de los eventos musicales de referencia en Andalucía. Por último, desde esta página queremos dar las gracias a todos y cada uno de los profesionales, que antes, durante y tras el festival se encargan de que todo funcione a la perfección, dentro y fuera del recinto, para que nosotros podamos dedicarnos a disfrutar. Así que desde aquí ¡¡MUCHAS GRACIAS¡¡