Cuando se nos ocurrió la idea de hacer la crónica en espejo para contaros qué pasaba tanto en el Primavera Sound de Barcelona como en el de Madrid en este 2023 no sabíamos que iba a resultar un juego tan…dispar. Sin embargo, aquí tenéis la primera de las tres crónicas de los días “oficiales” del Primavera Sound, dos miradas distintas, dos ciudades distintas, ¿dos festivales distintos?
Jueves Primavera Sound Barcelona 2023, María José Bernáldez:
- Black Country, New Road: Demasiado temprana la propuesta de los ingleses. Sus conciertos corales llenos de fanfarria y emoción no cuadran demasiado para verlos al sol en las primeras horas de un festival. Los problemas de los que hablamos del público que no callaba ya empezaron a notarse aquí pero ellos disfrutaron mucho porque se nota que les encanta lo que hacen y eso sí que fueron capaces de transmitirlo. Suenan y se comportam como una orquesta sinfónica y no dejan un momento de respiro, incluso entre canción y canción eran incapaces de seguir tocando. Quizá cuando editen todas estas canciones que tocan en directo que no están en edición física por fin podamos disfrutarlos como merecen.
- Built to Spill: El primero de los conciertos que vimos bajo la placa solar, nuestro sitio favorito para ver conciertos. Doug Mirtsch ha tenido que reconfigurar su banda y con él al frente y una bajista y una batería espectaculares, le ha dado un nuevo aire al grupo. En otras ocasiones sus directos han pecado de bajo volumen pero esta vez la intensidad no sólo era correcta, sino imponente, ni un pero podemos ponerle. Un setlist casi perfecto para un grupo que ha aprovechado el revival de las guitarras noventeras para decirlo bien alto: ellos llegaron antes.
- Turnstile: Reyes indiscutibles de la jornada del jueves. Todas tenemos un poco de emopunk en nuestro interior, residuos del principio de los dosmiles y, normalmente, muchas ganas de pogo. Turnstile cogen todo eso y te dan la experiencia de tu vida. Crowdsurfing en silla de ruedas, un cantante enigmático con más antiojeras que eyeliner, un batería al borde de la locura. Quizá te pase como a mí: en disco no consigo escuchar más de 3-4 canciones seguidas. Pero, amiga, los vería en directo todos los días de mi vida. Una ráfaga de energía que levanta todo a su alrededor.
- Nxworries: El proyecto de Anderson .Paak y no terminó de cuajarle al público en la presentación en directo. Bajo mi punto de vista, un espectáculo muy para americanos, que no se prodigaban este año demasiado por el recinto. Sólo tienen publicado un disco, el magnífico *** de 2016, y algún single suelto más reciente. Así que mezclaron sus propias canciones con mashups de clásicos de r’n’b y soul americanos con canciones más recientes dando, eso sí, uno de los mejores momentos del festival: poner a cantar a todo el público que estaba esperano a Blur ocupando las primeras filas desde bien temprano el Wonderwall de Oasis con las imágenes a toda pantalla del vídeo musical.
- New Order: Los más viejos del lugar recordaban bastante enfadados el último paso del grupo por el festival, con un concierto terrible en su momento. Funcionarios de los sintes, patriotas de lal new wave, volver a traerlos en 2023 a dar un concierto de hitazos en plena forma ha sido un movimiento arriesgado…y acertado. Muy divertidos y engrasados, un setlist incontestable. Un cierre impecable con Love Will Tear Us Apart. Por esta regla de tres, si vuelven a venir les tocará un concierto malo.
- Halsey: Rabia incontenible y necesaria. A Halsey se la ha criticado por ser madre, por estar en el cartel de este festival, por cantar canciones antiguas en sus directos…y con todo eso ella ha creado un espectáculo en el que pone a cada crítica en su sitio y despeja todas las dudas sobre su valor. Un concierto de rock con una energía aplastante. Con fuego, con emoción, con muchos fans coreando sus canciones. Fue bastante inteligente Trent Reznor cuando unió fuerzas con ella para producir su último disco: not a woman, she’s a god.
- Ascendant Vierge: Una de las mejores sorpresas del festival. Esos conciertos a las 3 am en el Dice ( fka Adidas) oscuros y salvajes siempre son la decisión acertada. Opera postpunk en francés, que así dicho pues ya veis, pero que en realidad es lo que necesitas ver en ese momento. El registro vocal de su frontwoman, la increíble Mathilde Fernandez, nos peinó para atrás y será uno de esos conciertos que tardaremos en olvidar.
Jueves Primavera Sound Madrid 2023, Javier Benítez:
Empezaba uno de los días más extraños que he vivido en un festival. Me acerqué al Auditorio a ver a Emeralds, con una propuesta de electrónica drone envolvente, ideal para calmar los ánimos. Sin embargo, esos ánimos iban a volver a encenderse con los imparables Boris. La banda nipona nos trajo su amlagama de diferentes estilos de rock, stoner y metal de todos los tipos. Reminiscencias de muchas bandas, desde Mötorhead hasta My Dying Bride, pasando por Mogwai. Consiguieron atraer al público al pie del escenario, pese a las reticencias de los guardias de seguridad. Tremenda presencia escénica, especialmente la de su cantante Atsuo Mizuno. Una orgía de una hora que terminó con la inconmensurable “(not) Last song”.
Intenté conseguir entrada para Blur en la Riviera, pero mi esfuerzo fue en vano.
Galería del jueves del Primavera Sound 2023






Foto de portada por Christian Bertrand.