ContemPOPranea 2023: Hogar, dulce hogar musical
Por atrás0


El festival extremeño, en su ubicación en Olivenza, congrega a cientos de fieles seguidores del indie pop más de culto. Dos jornadas de buen ambiente, buena organización y, por supuesto, extraordinarias propuestas musicales.
Esa sensación de estar justo en el sitio correcto. Donde sabes que vas a ser feliz. Ahí ha sido el ContemPOPranea de este año para muchos de los asistentes. Esa sensación que se siente en pocos festivales de forma tan pronunciada, que aun pueden mantener un formato cercano, cuidado y donde la integración/interacción de artistas, promotores, asistentes, población, etc. se convierte todo en uno. Sucede en el Monkey Week, sucede en el Canela, en festivales contados, y así se ha vuelto a vivir este año en Olivenza. Para los más veteranos en asistir al festival, hay cierta nostalgia de la época de Alburquerque, que al parecer denota cierta deriva no muy positiva respecto a la apuesta del evento. A nosotros, sin embargo, nos resultó de lo más placentero estar en un entorno cómodo, para disfrutar en buena y respetuosa compañía con lo realmente importante, la música.
Encontrarte en un cartel de dos días propuestas tan potentes como Cala Vento, Triangulo de Amor Bizarro, Detergente Líquido, La Bien Querida, León Benavente, Los Fresones Rebeldes o, sus majestades, Los Planetas, pues ya de por si es una apuesta que te va a garantizar el éxito. Por parte de los principales protagonistas, los artistas, había un cierto aroma de regusto por estar allí. Parecía como una vuelta a los orígenes, una huida de los “madcooles” y de los festivales “calcamonía”.
Como cantaban los Novedades Carminha, allí estábamos todos los puretas a los que nos gustan Los Planetas. Y se notaba, vaya si se notaba. La afluencia de público el sábado duplicó a la del viernes y las camisetas con todo tipo de referencia a los granadinos se hacía notar por toda la provincia, fueses donde fueses. Varios apuntes sobre lo que vivimos en el festival. Triángulo de Amor Bizarro están en plena forma, manteniendo su pulso en directo de forma más que destacable. La crudeza de su sonido, así como la potencia con la que lo transmiten, hace que para todo aquel que no está muy en su línea de rock/post punk, pues le cueste. Sin embargo, y con su último disco bajo el brazo “Sed”, hicieron que todos disfrutásemos de lo lindo, dulcificando algo la propuesta cuando era Isa quien tomaba las riendas protagonistas a la voz. Cala Vento en su línea de facturar conciertazos, no fallan.
Del sábado, destacar especialmente dos propuestas que para nosotros han dado un salto de calidad tremendo en su puesta en escena. Los gaditanos Detergente Líquido que al incorporar una nueva guitarra al grupo han ganado en potencia y brillo en sus directos, sonando más redondos y atractivos para el público. La materia prima es del máximo nivel y con esta nueva aportación, se eleva más aún la ya de por si enorme satisfacción que genera escucharlos. La otra propuesta que en directo entendemos que ha ganado en consistencia ha sido la de La Bien Querida. Ana apareció en el escenario ataviada de un modelo rojo que nos dejó a todos boquiabiertos, al más puro estilo Florence and the Machine. ESPECTACULAR. Y además de esto, la seguridad que ahora transmite en el escenario es arrolladora, siempre con David como escudero de lujo.
León Benavente a lo suyo. A facturar conciertos que te dejan exhausto, que suenan de diez y donde el que más se divierte, sin duda, es el bueno de Abraham Boba, que centra todas las miradas de los asistentes cada vez que salta al escenario. Y tras ello, Eric y el resto de miembros de Los Planetas marcándose, aunque a ellos no les guste que los mitifiquemos, otro concierto para la historia. Mientras ellos tengan ganas, se sientan bien tocando y estén a gusto sobre un escenario, podrán hacer lo que les venga en gana, pueden tocar las canciones que les dé la gana, porque el resultado en la mayor de las veces será el previsto: éxtasis planetario. Sonaron “Toxicosmos”, “Santos que yo te pinte”, “Segundo Premio”, “Devuélveme la pasta” y bastantes más éxitos de la banda. Si a esto le añaden que La Bien Querida los acompañó cuando sonó “No sé cómo te atreves”, pues que les vamos a contar, todos rendidos a sus majestades.
El festival debería ser declarado Patrimonio de la Comunidad Autónoma Extremeña, por lo que desde aquí solo podemos desear su continuidad, el apoyo de todo aquel que deba apoyar y todo el esfuerzo por parte de los organizadores en pro de la mejora de la experiencia de los asistentes, así como de la apuesta por carteles como los que ha venido históricamente teniendo el festival.