Sangre de Muérdago – O Xardín

Por Marcos Gendre 0

Sangre de Muérdago

Resulta fascinante la capacidad que tienen algunos grupos para subrayar su condición de outsiders desde la tradición. Dicho caso es el que hace de Sangre de Muérdago una formación difícilmente clasificable bajo una etiqueta, sin más. No en vano, tras casi dos décadas de trayectoria y un buen número de LPs su concepción de lo que podría denominarse como post-folk paisajístico sigue quebrando denominaciones al uso y, sobre todo, cualquier tipo de relación con modas imperantes. En este sentido, la música presentada en “O Xardín”, en realidad, está más cerca del mantra orquestado por grupos como The Angels Of Light que de una dimensión prosaica del folk gallego, tan de moda hoy en día por medio de la troupe post-tradicional, cada vez, más versada en avasallarnos con propuestas que cifran su (escaso) talento en una fórmula que, simplemente, intenta dignificar culturalmente el arraigo al verbeneo de la formulación folclórica.

Menos mal que aún nos quedan respiraderos de personalidad tan memorables como el que nos presenta la banda liderada por Pablo Caamiña en el séptimo LP de Sangre de Muérdago. Pura ambrosía donde el trance estético emerge a través de poderosas abstracciones de la música tradicional gallega. En su caso, una de mirada transoceánica, capaz de hacernos recordar el éxtasis emocional generado por Swans o de interpelar con la gramática ambient de una forma en cómo se habría planteado dicho discurso musical antes de la invención de los sintetizadores.

Y es que, al igual que sucede con otras cúspides como “Deixádeme morrer no bosque” (2013), la semántica poderosamente galaica que rezuma la música de Sangre de Muérdago no está sujeta a contextos temporales concretos ni contemporáneos. Lo suyo clava un ancla en el medievo y el otro en un universo propio que parece gestado para ser ensamblado en templos e iglesias desde las que pueda sonar un fluir de sinfonías que abrigan una poderosa sensación mística en su ADN. La misma que sabe esquivar con intuición y sensibilidad cualquier clase de esquina colindante con la superficialidad y que, de este modo, sale aún más reforzada en su condición cósmica del folk. O lo mismo que podría hacernos pensar que Spacemen 3 fueron una banda gallega surgida en la Edad Media. Poca broma.

9.0

9.0
90%