Hosting WordPress

David Pareja de Territorios Sevilla

Por Ignacio Sánchez 0

Nos ponemos en contacto con David Pareja encargado de la parte de contratación del festival sevillano.

1. A un mes vista de que comienza la nueva edición del festival, ¿cuál es la valoración que haces del cartel?

A día de hoy, una vez confirmadas las actuaciones del día 22, dedicado a África con artistas de la talla de Rokia Traoré, Seun Kuti & Egypt 80, Tony Allen o Bassekou Koouyaté & Ngoni Bá, es motivo suficiente para estar contentos y satisfechos con el cartel. El festival ha ido creciendo a muy buen ritmo en las últimas ediciones y este año estamos muy orgullosos de tener actuaciones como las de Wilco y The Jayhawks (que anteriormente colaboraban en Golden Smog), Emir Kusturica o De La Soul, que ofrecerá el único concierto en España del 20 aniversario del “3 Feet High & Rising”.

jpeg

2. Para este año, ¿volveremos a ver de nuevo la distribución de los tres escenarios como en ediciones anteriores?

Habrá tres escenarios, pero el tercer escenario en lugar de ser la capilla que daba muchos problemas por el calor y la dificultad de acceso, será el escenario en el que se desarrolla el festival de verano Nocturama. El tema de músicas más vanguardistas lo dejaremos para Territorios Digitales, que también se celebrará en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo los días 4, 5 y 6 de junio con un cartel que avanzaremos en breve.

3. En algunos medios hemos llegado a ver publicado en el cartel a Mogwai y Andrew Bird. ¿Qué ha pasado con estas dos actuaciones?

Este tipo de cosas suelen pasar en todos los festivales que convocan a más de 50 artistas en tres semanas de programación. Andrew Bird viene de una gira enorme de presentación de su nuevo disco en Estados Unidos, lo que le ha provocado varios problemas de salud y se ha visto obligado a suspender buena parte de su gira europea. El caso de Mogwai es distinto, tuvimos algunos problemas con el horario de actuación y ahí nos mostramos más inflexibles.

4. ¿Cuál es el motivo de la reducción de conciertos en el CAAC? ¿La tan cacareada crisis tiene la culpa?

Hemos reducido un día los conciertos del CAAC por dos razones, la primera en un intento de subir el nivel de la programación y diseñar tres días bien diferenciados en la programación: uno dedicado a la World Music, otro al Pop/ Rock y otro al Hip Hop, aunque los tres días tienen programación electrónica común en el escenario 2. La segunda razón responde a un intento de hacer el festival más homogéneo. Antes, al estar dividida la programación del CAAC en dos fines de semana sumada a territorios digitales, el ciclo tres culturas y los conciertos gratuitos, el público no terminaba de enterarse de la programación o directamente se saturaba. Esperamos que con tres días seguidos, el festival pueda ser más atractivo incluso para gente de otras ciudades.

5. Aun no se ha anunciado ningún concierto en un lugar público abierto a todos los públicos. ¿Este año no habrá?

Sí que habrá. Estará dedicado a África y será uno de los eventos calve de la celebración del los 30 años de Radio 3. Lo que aún no se ha anunciado es el espacio.

6. ¿Cómo se explica la evolución que ha tenido el festival? que empezó siendo completamente dedicado a Músicas del Mundo y ahora tiene un enfoque más al hip-hop y rock.

El cartel continúa teniendo un enfoque más World music. Este año el día gratuito ( 22 de mayo, 14 artistas) y el primer día del festival en el CAAC (28 de mayo, 8 artistas) están dedicados a este estilo. El festival se ha ido convirtiendo en el evento musical más importante de la ciudad y por ello responde a otros estilos de música que funcionan muy bien. El público demanda conciertos de bandas como Wilco, Yo la Tengo, Rufus Wainwright, Mogwai… El caso del Hip Hop es distinto, Sevilla es ciudad Hip Hop. Era necesario.

7. El festival Territorios en esa evolución ha ido ocupando diversos espacios de la ciudad, algunos con mucho encanto como el Monasterio de San Jerónimo. ¿No habeis pensado en volver a usar ese espacio? ¿Por el momento se queda el festival instalado en el CAAC? O volver a aprovechar las pequeñas plazas del centro de la ciudad.

Eso no depende de nosotros. Recuperamos el Monasterio de San Jerónimo como un espacio para la música y hoy lo han convertido en un Centro Cívico. Hemos intentado volver a las plazas del centro, pero con las continuas obras del Salvador, la Feria del Libro y Sevilla Foto nos ha sido imposible. A nosotros nos encantaría, todo hay que decirlo. Este año estamos sufriendo más de la cuenta para encontrar un emplazamiento, ha sido más fácil hacer la programación de los artistas que encontrar el espacio.

8. ¿Cómo surgió la idea de realizar un Sevilla All Stars? ¿Qué podremos ver en el escenario?

Surgió de un diálogo por hacer cosas nuevas en Territorios con SFDK. Hablando con ellos se nos ocurrió la idea de subir a los mejores de la ciudad en un mismo show. Podremos ver a los mejores dándose el testigo en una escenografía especial creada para la ocasión. Actuarán SFDK, Tote King, Shotta, Dogma Crew, Juanicka, Jesuly y El Límite

jpeg

9. Desde hace unos años Territorios promociona a los artistas raperos de Sevilla. ¿No habeis pensado hacer algo parecido con las bandas alternativas de la ciudad?

Supongo que con bandas alternativas te refieres específicamente a las del circuito pop/rock. El Hip Hop hispalense ha alcanzado un nivel en España inmejorable, tanto a nivel de público como de crítica y, además, son grupos que suelen tocar una o a lo sumo dos veces al año en Sevilla ( y una de ellas en el festival), lo que facilita mucho más las cosas a la hora de programarlos (el público mantiene las expectativas intactas). En el caso de pop / rock es distinto. Hay muchas bandas noveles, sólo unas pocas tienen primer disco y en ese caso han tocado un mínimo de cinco veces en la ciudad previo al festival. Por lo que tenemos que dirigirnos a otras bandas que despierten expectativas en el público. Si alguna no ha tocado mucho por la ciudad y convoca a un gran público, caso de Sr. Chinarro o Maga anteriormente, responde a las expectativas del festival. Además, para este tipo de bandas alternativas hay un festival que lo está haciendo muy bien este año en Sevilla: Sevilla Indiferente. Desde aquí felicitarlos.

10. ¿Teneis algún artista que lleveis tras él y no hayais podido traerlo?

Por una u otras razones, aún no hemos tenido oportunidad de traer a artistas como Patti Smith o Public Enemy, siempre hay artistas que se quedan en el tintero.

11. ¿Cómo fueron tus comienzos en este mundo?

Escribiendo para revistas sobre música y organizando eventos a un nivel más modesto. Empecé organizando fiestas en la universidad, conciertos para revistas y me llamaron de Territorios cuando el festival empezó este pequeño giro hacia otros estilos.

12. ¿Viajas mucho para ver grupos y festivales?

Todo lo que puedo. A parte de estar en el festival , llevo el Management de dos grupos, por lo que no paro de moverme y conocer eventos.

13. Al igual que hicimos con Gabi Ruiz del Primavera Sound, recomienda un festival nacional y uno internacional.

De los nacionales me quedo con los eventos tipo Tanned Tin, es muy cómodo poder ver grupos de esa manera y tienen una personalidad muy marcada, que funciona muy bien. A nivel internacional me quedo con los All Tomorrow´s Parties. Siempre tienen una programación estupenda y se reinventan continuamente, han ideado alguno de los formatos más brillantes de todo el panorama independiente.

Hosting WordPress