«El Jamón Pop no es un festival que te cobra cada vez que das un paso»
Por 30 junio, 2010 10:181
Entrevistamos a Juan Díaz, director del festival indie de la Sierra de Huelva Jamón Pop, a pocos días de que el primer grupo haga sonar sus acordes sobre el escenario. Geólogo a poco de doctorarse y vecino del pueblo onubense de Cortegana, empezó a escuchar desde Los Refrescos, pasando por Rick Asley, hasta llegar a los pantanosos terrenos del grunge y el “lado oscuro” (Alice in Chains, Pantera, Soundgarden…), cómo él mismo nos cuenta. Via correo electrónico, pues las fechas nos cogen ya un poco mal para acercarnos a Cortegana antes del fin de semana, decidimos hacerle algunas preguntas que amáblemente nos contesta sobre el festival.
El Enano Rabioso: Parece que últimamente están surgiendo multitud de festivales pequeños o más modestos como el Mirador Pop en Cádiz, Extratonauta, South Pop de Isla Cristina… ¿Cuándo y cómo surgió la idea de realizar un festival en plena Sierra de Huelva?
Juan Díaz: Pues tras muchos años de ir juntos a todos los festivales que podíamos, unos cuantos amigos reunimos algo de voluntad y empezamos a movernos en este mundo de managers y patrocinadores. Tras dos años investigando pusimos en marcha la maquinaria para poder hacer Jamón Pop 2007. A partir de ahí todo ha sido aprender y mucho trabajo para ir superándonos. El sitio nunca lo dudamos, debía ser en nuestra Cortegana y en su castillo.
Que conste que para esto que se dice tan rápido hizo falta la ayuda de mucha gente, algunos aparecen abajo en el cartel entre patrocinadores y colaboradores, otros ni siquiera.
Ante el panorama de crisis que se nos presenta, algunos festivales grandes, lease FIB Heineken, etc… han decidido hacer recortes, y algunos más modestos, como el FRA de Alaquàs, han tenido que cerrar. ¿Cómo os ha afectado a ustedes este contexto actual y como lo afrontais? ¿Pensais que es una oportunidad para democratizar el panorama festivalero en el que grandes festivales y algunos más modestos vayan acortando distancias? ¿Se nota esta crisis en el esfuerzo hecho por patrocinadores para mantener el apoyo al evento?
Respecto a nuestros patrocinadores… algo se nota, pero al ser tan modestos hemos conseguido ajustarnos otro poquito para seguir cuadrando cuentas. Seguirá habiendo festivales grandes y pequeños, tampoco creo que a las empresas les interese esa democracia de la que hablas, mientras más grande mejor. El problema es que algunos festivales no crecen con sentido; lo organizan técnicos de cultura que no tienen mucha idea del tema, o bien se gastan un montón de pasta en repetir una y otra vez el festival de éxito del pueblo de al lado, con los mismos grupos de siempre. Cerrarán muchos más, esperemos que el nuestro siga con buena salud.


Con una agenda veraniega tan cargada de festivales en el que incluso algunos comparten fecha, por ejemplo el Low Cost y Contempopránea, y con carteles a veces tan parecidos ¿qué ofrece el Jamón Pop diferente al resto? ¿Porqué debería los y las amantes de la buena música acercarse éste fin de semana a Cortegana? ¿Qué le vais a ofrecer, además de jamón?
Como dices tenemos Sierra de Huelva, un sitio precioso, con muy buen clima y no muy caro, para pasar un fin de semana bueno, bonito y barato. Tenemos el jamón, que no deja de ser un guiño… hasta que lo pruebas… que te quedas con la boca hecha agua. Y tenemos un sitio como el castillo de Cortegana, genial tanto por el sonido como por el ambiente que se crea. Además no es un festival que te cobra cada vez que das un paso.
Aparte de ésto está lo puramente musical, es verdad que repetimos un par de grupos con algunos festivales, pero nosotros luego los utilizamos de reclamo para que vengan a ver a los grupos noveles que programamos, y que la gente se va amando del Jamonpop.. no creo que muchos festivales por aquí cerca programen a Za!, Guadalupe Plata, Ledatres, Polock, Chin Yi…
En estos primeros años de Jamón Pop ¿qué habeis aprendido?, ¿ha dónde os gustaría llegar? ¿Cuáles son vuestros referentes?
Pues de todo; a ser regidores de escenario, a subir y bajar cincuenta veces al castillo y no morir en el intento, a tratar con agentes. Quizás también a tener paciencia y confianza en lo que haces, en darle tiempo a la gente para que entienda lo que haces y tu objetivo real con ello.
Nos gustaría contar con amigos del pueblo que se vuelquen con nosotros y perpetuen el festival cuando ya no podamos más. También queremos que Jamonpop se extienda a lo largo del año con conciertos y presentaciones por nuestra zona para que cuaje toda esta maravillosa música en la gente y conviva con otras tradiciones más arraigadas.
Mis referentes… para no complicarme mucho, el Primavera Sound por su programación y Contempopránea por su manera de sobrevivir y crecer, eso lo he vivido.


Parece que en los últimos años internet ha facilitado la creación y difusión de eventos como éstos, más incluso que su publicidad en revistas especializadas. ¿Ha sido así en el caso del Jamón Pop? ¿Qué herramientas on-line usais más para vuestra difusión y organización y qué uso le dais?
Claro. Pues es que lo de los carteles, eso de ir pueblo por pueblo con la cola y el mocho acabará siendo como una tradición estúpida. Nosotros lo seguimos haciendo, que conste. Qué mejor publicidad hay que conectarte al facebook, al myspace, tuenti o cualquier red social, hacer un montón de amigos y tenerlos informados al minuto de cualquier novedad.
En publicidad solemos sacar unos cuantos anuncios en revistas y banners en webs… lo típico, y cada vez más entrevistas como ésta, o parecidas. Será que le interesamos a alguien.
Sin dejar internet, ¿crees que el hecho de que el público tenga acceso a más música y de forma más fácil a través de las redes, ya hablemos de descargas o streaming, ayuda a eventos de este calibre?
Tampoco creo que el tema de las descargas llegue a tener mucha influencia en nosotros. Esto alcanzaría a nivel nacional a los grupos más conocidos, en cualquier caso la gente joven debe de ver a los grupos en directo, sobre todo a los nuevos, como los que vienen a Jamonpop. A ellos un festival como éste le viene de perlas para el boca a boca, luego ya llegarán los grandes discos y aparecer en soulseek, emule y otros programas de descarga.
¿Cómo vais a afrontar este fin de semana? ¿Estais contentos con la acogida que ha tenido el festival y el trabajo realizado hasta ahora? ¿Pondreis servicio de transporte para subir la gran cuesta hasta el recinto de conciertos ? (risas) ¿Qué consejos le dais al público que se acerque este fin de semana para que tenga una grata experiencia jamonpopera?
Estamos contentos porque cada año llegamos más holgados a la última semana. Tenemos esperanzas de que la gente se lo pase genial, que es lo que nosotros haríamos si no tuviesemos tanto trabajo. Creo que la gente ve ya Jamonpop como una posibilidad real de pasar un finde genial, aunque nos falta convertirnos en cita indispensable, la gente todavía baraja dos o tres opciones y se decide a última hora.
La cuesta es un rito para los jamonpoperos, así ven como están fisicamente de un año para otro.
Consejo: Un abrigo para la noche del castillo, que aunque de día haga calorcito de noche refresca (y algunos años bastante). Y sobre todo no especular con los grupos, los conciertos empiezan tarde (21:30) para que todo el mundo esté en el castillo desde el principio, una última tapa en el bar no merece perderse a una de nuestras bandas… hay montaditos riquísimos arriba.