Hosting WordPress

Lo mejor de 2011: nacional

Por Redacción EER 15

Segunda entrega de las tres que conforman el resumen de lo mejor de 2011. Una amplia síntesis en forma de listas que, en esta ocasión, se centran en la piel de toro.

Ahí van los mejores discos y canciones que se han hecho en nuestro bendito país:

LOS 20 MEJORES ÁLBUMES

1. NudozurdoTara Motor Hembra

Lo dijimos hace unos meses: había que tomar buena nota de este trabajo producido desde la factoría de Everlasting Records. Si sus dos anteriores discos nos dejaron un sabor muy agradable en la boca, éste ha sido una explosión de sabores, y sonidos, que siguiendo la misma línea de los antecedentes, ha venido a consolidarse como el sonido Nudozurdo. Reminiscencias noise y post-punk de principios de los 80’s, donde la atmósfera en la que nos envuelve la música se ve fortalecida con las letras de Leopoldo Mateos, capaz de rasgar las entrañas, no es directo, no es urgente, pero se clava, porque sabes de lo que habla. Tras un comienzo de gira que nos hacía prometer lo mejor sobre el escenario, todo quedó diluido cuando terminaron la actuación en el FIB 2011 y anunciaron la cancelación de la gira por motivos de salud. Y nunca más se supo. ¿Un grupo maldito? No sabemos si volveremos a verlo, pero lo que sí nos parece es que, con diferencia, han conseguido el trabajo más potente y sólido del año. No es trabajo de niños. Ahora os toca a vosotros. Para nosotros no hay dudas. “Hay algo sucio dentro de ti / Hay algo oscuro que quiero para mi”.

2. Guadalupe plata “Guadalupe plata”

Con tan solo un EP de seis canciones, Guadalupe Plata agitaron el ambiente alternativo durante 2010. Por ello estaba claro que Pedro, Carlos y Paco Luis iniciaban 2011 llenos de grandes expectativas, ya que a primeros de febrero nacía su primer larga duración. Un álbum de rock primigenio y visceral que hace referencia directa al sonido Austin, pues las influencias de HounDog Taylor, Skip James o Screamin Jay Howkins son evidentes. Un sonido indiscutiblemente “yanqui”que se fusiona con los “quejíos” de Pedro mediante unas letras en castellano reducidas al mínimo. Y es que, escuchar a Guadalupe Plata es imaginarse en una película de John Wayne, pero rodeado de olivos. Puro rock blues hecho en Úbeda.

3. Sr. Chinarro “Presidente”

Antonio Luque ha llevado un proceso de depuración de su música desde “El Fuego Amigo”. Ha pulido aristas y como él ha dicho, en más de una entrevista, ha decidido dejar lo raro o feísta fuera de su repertorio y ha sido sustituido por lo popular. Algunos de sus seguidores pensarán que su primera etapa es más interesante por experimental o arriesgada, pero lo interesante es el repertorio de canciones de este disco que son todas notables (“Una Llamada a la Acción”, Babieca”, “Un Final Feliz”, “La Lección”, etcétera). Lo arriesgado es tener la carrera que tiene Antonio Luque y seguir sacando discos tan notables como si nada. Eso no está al alcance de cualquiera.

4. El Columpio Asesino “Diamantes”

El cuarto trabajo de los hermanos Arizaleta supone una continuación del anterior “La Gallina” (2008), un disco que entonces fragmentó a la crítica por la ralentización del tempo de las canciones y la dulcificación de las melodías. Así las cosas, aquellos que dejaron de creer en El Columpio Asesino no quisieron prestar mucha atención a “Diamantes” hasta que fueron arrollados por el hit “Toro”. La voz de Álbaro se alterna con la de Cristina para cantar historias de amor, sexo, drogas, muerte y sueños. Inmerso más que nunca en la electrónica, “Diamantes” es una celebración bailable de lo que hay al otro lado.

5. Bigott The Orinal Soundtrack

La gran productividad de Borja Laudo puede despistarnos de algo que ya es más que evidente: estamos ante uno de los compositores pop más inspirados e importantes de este momento en nuestro país. El disco no presenta grandes novedades respecto a los anteriores quizá una mayor concreción pop y algún breve toque bailable (en el primer single “Cannibal Dinner”). Tampoco presenta grandes novedades respecto al nivel de los anteriores discos, no baja del notable alto en una discografía impecable. Pocos son capaces de decir lo mismo.

6. Lisabö “Animalia Lotsatuen Putzua”

“El pozo de los animales avergonzados”, que es como se llama en castellano el cuarto álbum de Lisabö, es un trabajo que se sitúa en los límites de la intensidad: 6 temas en 45 minutos cuya violencia física y existencial y su rabia encendida adquieren unas connotaciones catárticas que superan a las ya conseguidas en sus obras anteriores. El sexteto de Irún se ha tomado cuatro años para confeccionar un álbum que ellos mismos definen como el más urgente y el menos cerebral. Un disco con una mayor crudeza que sus predecesores, con percusiones más secas y brutales, guitarras como alaridos y líneas de bajo virulentas. Por todo ello, estamos ante un álbum deslumbrante, liberador y absolutamente necesario en los tiempos que corren.

7. Lüger “Concrete Light”

Los madrileños Lüger dan continuación a su muy buen debut con un segundo disco que sigue mostrando el mismo nivel de calidad. Siguen apostando por los desarrollos instrumentales deudores tanto del krautrock, el post-rock, como de la psicodelia; marcándose un potaje de siete  canciones en las que igual recurren a la buena experimentación (“Shoirokousvy Pallasite I” y “Shoirokousvy Pallasite II”) como al baile (“Hot Stuff”). Una muestra de la diversidad y el gran nivel patrio que tenemos en este momento.

8. Novedades Carminha “Jódete y Baila”

Santiago de Compostela, ciudad del Apóstol y patria de Jarry, Carlangas y Xavi, tres buenos chavales decididos a redimir el indie nacional a base de ironía y mala leche. “Jódete y baila”, el segundo largo de los gallegos, es tan directo como su título. Una sucesión de riffs incendiarios y estribillos mordaces que coquetean con los ritmos bailables, llegan a rozan el lo-fi manteniéndose fieles al carácter sucio y acelerado de un punk-rock sin tapujos ‘tocado a toda hostia’. Amates de los vinilos y los casetes de gasolinera por igual, declaran ser el grupo favorito de Marichalar. Prometen.

9. Nacho Vegas “La Zona Sucia”

Su colega Enrique Bunbury decía que, aunque sea una putada, hay que estar jodido para hacer buenas canciones. Y pese al título del último trabajo de Nacho Vegas, nos encontramos ante una colección de canciones muchísimo menos crudas y depresivas que las de los anteriores discos. Por tanto, el asturiano desmiente al zaragozano con estos diez cortes que, aunque vuelven a hablar de desengaños, rupturas y añoranzas, desprenden una sana melancolía no insólita en Nacho pero sí agradecida. No hace falta decir que “La Zona Sucia” fortalece aún más la posición de Vegas entre los mejores letristas del país.

10. Disco Las Palmeras! “Nihil Obstat”

Está de sobra recordar que el indie nacional ha asimilado con soltura y madurez la explosión noise y shoegaze de principios de los noventa, pues uno se da cuenta de ello con tan solo echar un vistazo a los grupos destacados de la escena actual. En 2011, y junto con Odio París, una de las revelaciones de este subgénero ha sido Disco Las Palmeras! Nada que ver con “disco” ni con “palmeras”, sino más bien con sus paisanos Triángulo De Amor Bizarro: ritmos contundentes, sonidos espaciales, guitarras saturadas y unas letras provocadoras y cargadas de inconformismo (“La casa cuartel”, “La soga umbilical”, “A los indecisos”, “Me la jugásteis en China”, …). Algo debe estar ocurriendo en Galicia para que allí se esté manufacturando el mejor afterpunk del país.

11. Manel “10 Milles Per Veure Una Bona Armadura”

Manel han sido el “pelotazo” comercial de este año dentro del supuesto indie, y parece que ha sorprendido a propios y extraños. En parte por cantar en catalán, que ya ves tú que tontería. No, no debería sorprender su éxito porque como el Barça -equipo que entrena Guardiola que es fan del grupo- renuevan su propuesta para seguir encandilando con su música de melodías cuidadas y arreglos orquestales, que enganchan sin recurrir a lo fácil. Al igual que con sus letras de interesantes y nada tópicas historias. Por méritos propios se cuelan en “puestos de Champions” al final de este año.

12. Tannhäuser “Movimiento Estacional”

Sería injusto definir “Movimiento Estacional” como una continuación de “Para Entonces Habrás Muerto” (Foehn Records, 2009), pues los sevillanos se descubren en este EP jugando con las evoluciones posibles de su sonido. Y es que, Tannhäuser se han salido del ciclo, han abandonado lo esperable y han firmado cuatro temas complejos y asombrosos, los cuales son imposibles de etiquetar bajo el rótulo de post-rock, kraut o ambient. El movimiento es inesperado, polifacético y propio: desde temas más movidos y jazzeros (“Eslovaquia”, “Error y culpa”), hasta los más introspectivos y delicados, como “Ceremonia” o la sobresaliente “Ártica”. En “Movimiento Estacional” no caben etiquetas, hay que escucharlo como el poeta mira al cielo: en silencio perfecto, agradecido ante su rara belleza.

13. The New Raemon “Libre Asociación”

El tercer disco de Ramón Rodríguez es quizá el más oscuro tanto musicalmente hablando como en sus letras que pierden algo de sentido del humor y ganan más seriedad. Las canciones son más robustas y con los arreglos muy bien escogidos, mientras las letras siguen tratando temas como las relaciones personales, la inseguridad, o ciertos miedos existenciales en estos tiempos actuales. Todo plasmado en grandes canciones como “El Refugio de Superman”, “Lo Bello y lo Bestia”, “Soñar la Muerte”, “La Vida Regalada”, o “Aspirantes”.

14. Las Buenas noches “Un Mal Día (Lo Tiene Cualquiera)”

Ser el hermano del cantante de Pony Bravo no ha supuesto ninguna ventaja para Rubén Alonso y su banda. El lazo familiar es indiscutible, pero las comparaciones, más que odiosas, comienzan a sobrar. El segundo disco de Las Buenas Noches tiene de nuevo a Calexico en el punto de mira, pero los mitad sevillanos-mitad madrileños no se acomodan en lo fronterizo y emprenden un viaje sonoro hacia más al sur recogiendo ritmos andinos e historias populares. Una mixtura de folclore, mística y psicodelia por parte de una banda que reclama un hueco merecido en el panorama indie.

15. Gérmenes “Nos Levantamos”

Muchos años llevaba el rock patrio sin levantar cabeza, o quizás es que nosotros no quisimos escucharlo, pero lo cierto es que el nuevo disco de los sevillanos Gérmenes no podía tener mejor nombre. El punk se empieza a meter poco a poco en la escena independiente, y si recuperamos la esencia de lo que era el “indie” se podría decir que a independientes no les gana nadie. Su nuevo trabajo se regala en sus conciertos, se puede bajar desde su web y como reza en su contraportada se puede copiar cuantas veces quiera. Vuelve la canción protesta, vuelve el punk, y damos la patada a canciones mojigatas. Alusión a la llamada Spanish Revolution, pero también a lo personal, al miedo y al desconcierto, para mandadlos “a shuparla“.

16. Antònia Font “Lamparetes”

Los mallorquines han vuelto después de cinco años desde su anterior disco de estudio, el celebrado “Batiscafo Katiuscas”. Joan Miquel Oliver sigue demostrando que es un compositor pop de gran talento y que tiene una gran habilidad con la melodía, además de contar con un sentido del humor sutil con un punto surrealista en las letras. Todo ello se traduce aquí en temas como “Me Sobren Paraules”, “Coses Modernes”, “Clint Eastwood”, o “Islas Baleares”. Un disco que vuelve a mostrar que Antònia Font es uno de los grupos más personales e interesantes de nuestro país.

17. Ornamento y Delito “Adorno”

Ornamento y Delito continúa su camino al margen de las tendencias, centrándose en construir grandes canciones armadas con guitarras sólidas y la voz cada vez más personal e instransferible de Gari (¡qué se callen los que lo comparan con Nacho Vegas!). Los vizcaínos descargan un sonido directo, potente e intenso que en su desarrollo no pierde ni un ápice de preciosismo. Ritmos postpunk barnizados de luz que nos transportan a una postmodernidad conflictiva, gracias también al poder de unas letras con tintes sórdidos y nihilistas. Un disco bastante largo (65 minutos), pero en el que no sobra absolutamente nada.
18. Los Pilotos “Los Pilotos”

Los Planetas se dan un descanso y casi no hay componente suyo que no se dedique a otros menesteres musicales. Mientras J le pega al folk con el Grupo De Expertos Solynieve, Floren y Banin dan rienda suelta a sus inquietudes electrónicas con Los Pilotos. Y el resultado no podía se más asombroso: nueve cortes de finas texturas y complejas capas que nos transportan a paisajes sonoros más propios del pop digital francés, del ambient nórdico o del kraut-rock alemán. Pero no, son de Granada y solían hacer ruido con guitarras.

19. John Talabot “Families”

John Talabot es el alias (tomado de su antiguo colegio) de un chaval barcelonés que hace ya dos años, con su tema “Sunshine”, hizo llamar la atención de medios foráneos como Pitchfork. Su propuesta es la de un house que igual va del toque tribal al glo-fi, y que se hace más disfrutable en los días estivales. La colaboración con Delorean anterior a este disco se deja notar ya que, por momentos, puede recordar a la perfección pop que desplegaron los vascos en su celebrado último disco. Habrá que estar atentos a los próximos movimientos de este enigmático creador.

20. Manos de Topo “Escapar Con El Anticiclón”

La misoginia ha vuelto. Miguel Ángel Blanca nos trae una tercera entrega de fracasos sentimentales pasada por su personal imaginario lírico. Con la producción deRamón Rodríguez (The New Raemon) han dicho adiós al casio, dando la bienvenida a las guitarras eléctricas, losteclados y los coros que salpican el minutaje. Algo más ha cambiado en aquelchico de carácter despechado y rabia infantil, descubriendo que no sólo hay blancosy negros, también existen los grises en el universo del pagafantas sentimental.

 

LAS 20 MEJORES CANCIONES

1. El Columpio Asesino “Toro”

Los pamplonicas casi se cuelan hasta en las emisoras mainstream con este apabullante hit. Un in-crescendo de bases bailables y guitarras potentes con una melodía vocal que te va atrapando hasta soltarte a lo bruto a grito de “te voy a hacer bailar toda la noche”. Sin duda, la canción nacional del año.

El Columpio Asesino – Toro by coketti

2. Nudozurdo “Dosis Modernas”

Un disco redondo como “Tara Motor Hembra” ha colado casi inevitablemente más de una canción entre las mejores de 2011. Esta está entre lo más alto, pese a que podría definirse como un anti-single: una larga introducción ambiental se embrida con la voz de Leopoldo Mateos y sus versos anticipan la orgásmica melodía de guitarra.  Un placer prolongado durante más de siete minutos en lo que viene a ser -con perdón- un puto temazo.

3. Lisabö “Oroimenik Gabeko Filma”

El pintxo que los vascos Lisabö nos sirvieron como adelanto a su último menú (esa brutalidad titulada “Animalia Lotsatuen Putzua”) plasma a la perfección la idiosincrasia sonora del grupo. Seis minutos imparables y vertiginosos de baterías agresivas y guitarras saturadas hasta decir basta. Un huracán de ruido que nos arrollará en directo durante 2012.

Escucha “Oroimenik Gabeko Filma” siguiendo este enlace.

4. Pumuky “Gara”

“Plus Ultra” es una obra que se queda a medio camino entre una colección de canciones y un álbum de los que se escuchan como un todo, de principio a fin. Es un disco de altibajos, de subidas y de bajadas, pero que toca el cielo en canciones impecables como “Gara”. Una poesía de Jaír Ramírez cuya emoción está perfectamente musicada por los demás miembros de esta banda tinerfeña.

5. Guadalupe Plata “Lorena”

El trío de Úbeda representa el indie patrio en su más pura esencia. En 2009 pagaron de su bolsillo un mini álbum de seis canciones gracias al cual acabaron contratando bolos por toda España. “Lorena” era una de las habituales en su repertorio de neo-rock blues jienense y 2011 fue el año en que por fin pudimos disfrutarla en un disco. Es de justicia que esté entre las mejores.

6. Disco Las Palmeras! “La Casa Cuartel”

Con esta canción se inicia “Nihil Obstat”, el debut de los gallegos Disco Las Palmeras! El ritmo sencillo y la melodía oscura se mezclan con el ruido y los pedales creando un ambiente propio de post-punk. Sin embargo, lejos de continuar con una lírica hermética y/o melancólica, “La casa cuartel” se erige como una provocación puramente punk que sitúa al oyente en lo que está a punto de escuchar.

7. John Talabot feat. Glasser “Families”

El mundo electrónico nacional ha ido madurando notablemente en los últimos años gracias a producciones de calidad como las realizadas por Alex Under o Marc Marzenit. Sin embargo, ha sido John Talabot el que ha tendido su mano al pop logrando que el indie nacional (también maduro) empiece a ser considerado interesante fuera de nuestras fronteras. “Families” es el resultado de un mano a mano con el norteamericano Glasser y le abre las puertas a John para entrar en la exigente escena internacional.

JOHN TALABOT – Families (Ft Glasser) by Young Turks

8. Nudozurdo “Prueba / Error”

Primer single oficial de “Tara Motor Hembra”. Otra canción de desamor, rencor y veganza que bien podría haber escrito J. Precisamente, los madrileños cogen carrerilla por la pista “planetera”, pues demuestran habilidad manufacturando ese tipo de canciones con las que cualquier adolescente (y el que no lo es tanto) se puede sentir identificado. Más de uno se la apuntará como himno generacional; uno más dentro de este interminable disco.

Prueba/Error by Everlasting Records

9. Sr. Chinarro “Una Llamada A La Acción”

De un tema llamado “Una llamada a la acción” abriendo un disco titulado “Presidente” se puede esperar de todo menos sexo. Antonio Luque despista con esta “no canción protesta” que cuenta la historia de una relación efímera pero agradecida. Vamos, el típico polvo de una noche. ¿Dónde está el Chinarro de las canciones oscuras y la voz apagada? Hace años que se fue…

Sr Chinarro – Una Llamada a la Acci¢n by isaray

10. Lüger “Hot Stuff”

Un ritmo entrecortado y repetitivo nos hace creer que escuchamos el último llena-pistas del techno alemán. Y suena muy germano, sí, pero enseguida la batería y la guitarra se amarran a los sintetizadores, y “Hot Stuff” toma una autopista melódica por el kraut-rock más refinado. Un viaje en espiral por el que es imposible no dejarse llevar.

11. Disco Las Palmeras! “A Los Indecisos”

12. Antònia Font “Me Sobren Paraules”

13. Nudozurdo “No Me Toquéis”

14. Manel “Boomerang”

15. Fasenuova “Vamos A Bailar A La Noche”

16. Nacho Vegas “Marquesita”

17. Manel “Benvolgut”

18. El Columpio Asesino “On The Floor”

19. Odio París “Uno De Noviembre”

20. Bigott “Cannibal Dinner”

Hosting WordPress